Skip to content

Unidad Mixta de Microscopía Electrónica CIPF-ISABIAL

Descripción

Equipo

Funciones

Servicios

Técnicas

Órganos de asesoramiento

Tarifas

Documentos

Plataformas

Descripción

La Unidad Mixta de Microscopía Electrónica CIPF-ISABIAL está a disposición tanto de sus investigadores como de otras instituciones públicas y privadas, ofreciendo acceso a tecnologías de vanguardia para el análisis y preparación de muestras biológicas. Entre los servicios que ofrece se incluyen la congelación por alta presión (HPF), la criosustitución (ASF) y el corte automatizado en serie de secciones ultrafinas (ARTOS 3D). Estas técnicas permiten el estudio ultraestructural detallado de material biológico —como células, biopsias o tejidos animales y vegetales—, así como la obtención de imágenes tridimensionales mediante tomografía (Array Tomography).

La unidad también permite la correlación entre imágenes de microscopía electrónica y microscopía de fluorescencia, lo que proporciona una visión integral de las muestras, combinando información funcional y estructural. Además, el microscopio electrónico permite analizar directamente la morfología de materiales, complementando el estudio con técnicas espectroscópicas para la caracterización composicional.

Servicios

  • Asesoramiento metodológico para el procesamiento de muestras biológicas para la Microscopía Electrónica.
  • Congelación por alta presión de las muestras (HPF).
  • Criosustitución e inclusión a resina Epoxi o Acrílica (ASF2).
  • Fijación e Inclusión de muestras a temperatura ambiente en resina Epoxi o Durcupan.
  • Cortes semifinos con el ultramicrotomo de material incrustado en resina para evaluar por microscopía óptica (Zeiss Axio Observer 7). Tinciones con colorante azul de toluidina y montaje de muestras.
  • Cortes ultrafinos en rejilla para microscopía electrónica STEM.
  • Cortes ultrafinos seriados en oblea (wafer) de silicio o cubres ITO para Array Tomography (Volume EM).
  • Manejo Microscopio de Fluorescencia invertido Zeiss Axio Observer 7 con Apotome3.
  • Manejo del Microscopio FE-SEM GeminiSEM 460 (Zeiss) en modo barrido o STEM.
  • Asesoramiento en el análisis de imágenes.

La Plataforma de Microscopía Electrónica está especializada en microscopía electrónica de barrido para muestras biológicas (Array Tomography y STEM), pero estamos abiertos a todas las disciplinas científicas. Nuestro objetivo es proporcionar servicios de EM de alta calidad, formación y acceso a equipos especializados para todos los usuarios del ISABIAL, u otras instituciones públicas o privadas.

Adaptamos, optimizamos y desarrollamos métodos adaptados a sus preguntas científicas. Por favor, consulte los equipos y técnicas que aparecen en la web. Si tiene preguntas y/o quiere iniciar un proyecto, póngase en contacto con la Plataforma ME.

Solicitud de servicios

Técnicas

La Unidad Mixta de Microscopía Electrónica CIPF-ISABIAL está completamente equipada para la preparación avanzada de muestras biológicas. Los procesos incluyen fijación, postfijación, deshidratación e inclusión en resinas epoxi o acrílicas mediante moldes de silicona. Estas resinas proporcionan al material biológico la dureza y soporte necesarios para su corte mediante ultramicrotomía, obteniéndose secciones semifinas (0,5–2 µm) o ultrafinas (60–100 nm) para su posterior análisis microscópico.

Uno de los grandes valores añadidos de la plataforma es la incorporación de la técnica de congelación por alta presión (HPF, por sus siglas en inglés), la cual permite preservar de forma excepcional la ultraestructura de las muestras biológicas. Esta técnica —aún poco extendida en microscopía electrónica convencional— congela el tejido a alta presión evitando la formación de cristales de hielo, gracias a la transición del agua a un estado sólido amorfo. Combinada con la criosustitución e inclusión en resina, la HPF permite obtener una imagen altamente fiel de la estructura tisular.

Además, el laboratorio permite la adquisición de mosaicos de secciones mediante microscopía óptica, ya sea de cortes realizados con vibrátomo o de secciones semifinas teñidas con azul de toluidina. Por su parte, el microscopio electrónico permite observar la ultraestructura de las muestras en detalle. Para mejorar la interacción del haz de electrones con la muestra, se realiza un contraste con metales pesados como osmio, acetato de uranilo o citrato de plomo, un paso fundamental para la visualización de muestras biológicas.

Esta unidad también cuenta con un ultramicrotomo de última generación (Leica ARTOS 3D), capaz de realizar cortes seriados ultrafinos (60–90 nm) de cientos o miles de secciones para técnicas de tomografía por array. Estas secciones pueden ser escaneadas posteriormente con el microscopio electrónico de barrido Zeiss GeminiSEM 460, permitiendo la reconstrucción tridimensional de las muestras.

Además, el laboratorio está preparado para realizar microscopía correlativa luz-electrón (CLEM). Gracias a los adaptadores disponibles, es posible escanear una misma región de interés primero con un microscopio de fluorescencia invertido Zeiss Axio Observer 7 con Apotome 3, y luego con el microscopio electrónico. Esta técnica permite localizar con precisión señales fluorescentes dentro de tejidos o células, en función del marcaje específico. El sistema Apotome 3 mejora la resolución mediante seccionamiento óptico, eliminando la luz desenfocada y optimizando la calidad de imagen en muestras vivas o fijadas.

La microscopía electrónica 3D combinada con HPF representa una herramienta clave en investigaciones biomédicas avanzadas, especialmente en campos como las neurociencias y el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, incluidas las neuropatías periféricas hereditarias. Actualmente, esta tecnología no se encuentra disponible en otras áreas sanitarias ni universidades de la provincia de Alicante.

La plataforma acepta muestras en cualquier fase de preparación para microscopía electrónica, completando el proceso según las necesidades del investigador. En los casos en los que solo se requiera el uso del microscopio electrónico, el usuario deberá ponerse en contacto con el laboratorio e indicar la naturaleza de la muestra a analizar.

Equipamiento

La unidad de Microscopía dispone de un amplio equipamiento para el desarrollo de las funciones requeridas:

  • Aparato de congelación por alta presión o HPF (Leica EM ICE).
  • Aparato de criosustitución (Leica ASF2).
  • Ultramicrotomo (Leica ARTOS 3D).
  • Fabricación cuchillas de vidrio para el ultramicrotomo (Leica KMR3) y vibratomo para corte de material biológico (Leica VT1200).
  • Microscopio Electrónico de Barrido FESEM GeminiSEM 460 Zeiss.
  • Microscopio de Fluorescencia invertido Zeiss Axio Observer 7 con Apotome3.
  • Software y equipos de trabajo (Workstations) para el manejo y estudio de las imágenes obtenidas en el microscopio (Atlas5 Array Tomography, ZEN Connect, Dragonfly, Fiji, MIB, e Ilastik softwares).

Equipo

Dr. José Antonio Gómez (Coordinador-Responsable)
Andrea Ibáñez (Técnico)
María Aznar (Técnico)
Andrea Poveda (Técnico)
Ghizlane Ennatiji (Técnico)
Lucía García (Técnico)
Beatriz Gutiérrez (Técnico)
Laia Fuster (Técnico)
Celia Ferriz (Técnico)

Colaboración de Myelin Alicante Labs

Contacto

Dr. José Antonio Gómez (Coordinador-Responsable)

microscopia@isabial.es
965 913 949

Ubicación

Planta 6ª, Centro de Diagnóstico (Edificio gris)
Hospital General Universitario Dr. Balmis
Avda. Pintor Baeza, 12, 03010 Alicante

Horario

De lunes a viernes
9:00 a 14:30 h

Volver arriba
No results found...