TRANSLACIÓN A LA PRÁCTICA CLÍNICA A partir del compromiso de atender a la ciudadanía de acuerdo a sus necesidades y expectativas de salud, el personal investigador de ISABIAL implementa sus avances científicos en la atención al paciente.

Implantación de alternativas coste-efectivas y avances en procesos diagnósticos y terapéuticos​

IPGRUPO 
Carmina Díaz[GIN]: 1Investigación en Neurociencias
TÍTULOInfusión intramuscular de células madre de médula ósea autólogas en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica
AÑO2019-2022
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIATCIM – ELA II. EudraCT number: 2019-002302-46
DESCRIPCIÓNInfusión intramuscular de células madre para prolongar la supervivencia de las motoneuronas del asta anterior. Ensayo financiado por el ISCIII, promotor FFIS-IMIB. Aplicación de los conocimientos derivados de los estudios experimentales sobre terapia celular en modelos de ELA en el Instituto de Neurociencias de Alicante.
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEnsayo clínico Fase II, multicéntrico
TÍTULO

Validación y optimización de la determinación α-sinucleína (α-syn) del líquido cefalorraquídeo como biomarcador para el diagnóstico temprano y diferencial de la enfermedad de Alzheimer frente a sinucleopatías.

J Neurochem 150:218-230 (2019)

AÑO2019
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIADG d’Universitat, Investigació i Ciència, GVA (AICO/2018/090 to JSV), CIBERNED, ISCIII (FEDER,‘Investing in your future’).
DESCRIPCIÓNMejora en el diagnóstico diferencial en el estadio de deterioro cognitivo leve en pacientes con enfermedad de Alzheimer frente a pacientes dementes con cuerpos de Lewy.
IMPLANTACIÓN/IMPACTORediseño de protocolos ELISA para la determinación de α-syn en el CSF, diseño de kits alternativos para el diagnóstico diferencial.
IPGRUPO 
Jesús Vioque[GIN]: 35Epidemiología de la Nutrición
 
TÍTULO

Cuestionarios de Frecuencia Alimentaria FFQ

PLOS ONE | DOI:10.1371/journal.pone.0167338

Nutrients 2019, 11, 933; doi:10.3390/nu11040933

AÑO2019
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIA

Red INMA G03/176; CB06/02/0041; FIS 97/0588; 00/0021-2, PI061756; PS0901958; FIS-FEDER 03/1615, 04/1509, 04/1112, 04/1931, 05/1079, 05/1052, 06/1213, 07/0314; 09/02647; FIS-PI041436, FIS- PI081151, FIS-PI06/0867; FIS-PS09/00090, FIS-PI042018, FIS-PI09 02311, FIS PI11/01007, FISPI13/02429, FISPI16/1288, FISPI17/00260), Fundació la Marato TV3 (201622 10), Miguel Servet-FEDER CP15/0025, FPU14/00046.

DESCRIPCIÓNValidación de cuestionarios FFQ para la evaluación dietética de una amplia gama de nutrientes y grupos de alimentos en población pediátrica (cohorte INMA)
IMPLANTACIÓN/IMPACTORegistro y licencia de uso
IPGRUPO 
Joaquín Portilla[GIN]: 2Investigación en Enfermedades Infecciosas

 

IPGRUPO 
Luis Hernández[GIN]: 7Investigación Traslacional en Enfermedades Respiratorias

 

IPGRUPO 
Francisco Javier Pérez[GIN]: 13Investigación en Nefrología

 

IPGRUPO 
Isabel Betlloch[GIN]: 18Investigación en Dermatología Médico-Quirúrgica

 

 

IPGRUPO 
Luis Moral[GIN]: 38Investigación en Pediatría y Farmacología Clínica
TÍTULOENTREVISTA DE ANAMNESIS PARA LA DETECCIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA)
AÑO2019
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIATrastea: Documento de Atención Integral al Trastorno del Espectro del Autismo.
DESCRIPCIÓNIncorporación a la entrevista de anamesis general, a realizar por los “profesionales de primera línea” (pediatras de Atención Primaria), de contenido específico para la identificación de signos indirectos de TEA propios de las primeras etapas de desarrollo y agilizar así el diagnóstico tras la derivación al especialista correspondiente.
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEn fase de implantación. Incorporado al programa de formación PIR de la Unidad de Psicología Pediátrica.

 

 

IPGRUPO 
Paloma Vela[GIN]: 16Investigación en Patología del Aparato Locomotor
TÍTULO

EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES DE GESTIÓN DE RIESGO ASOCIADO

AL USO DE TERAPIAS BIOLÓGICAS EN LA SECCIÓN DE REUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL GENERAL

UNIVERSITARIO DE ALICANTE: SEGUIMIENTO A LOS CINCO AÑOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN

AÑO2019-2021 (en desarrollo)
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIAVI Convocatoria de Ayudas para el Apoyo y Fomento de la Investigación ISABIAL 2019
DESCRIPCIÓNEvaluar el resultado de la implantación de un Programa de vacunación hace 5 años a los pacientes en tratamiento con fármacos biológicos con vacunación incompleta o ausente. Así como comparar el estado de vacunación de los pacientes a los que se les aplicó las medidas de mejora, con el estado de vacunación de los pacientes diagnosticados y tratados posteriormente.
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEn desarrollo (comparar los nuevos resultados con los de hace 5 años).
TÍTULODETECCIÓN DE DÉFICITS EN EL CONTROL DE RIESGOS EN ARTRITIS CRÓNICAS MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA LIDERADO POR ENFERMERÍA
AÑO2019- 2021 (en desarrollo)
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIAVI Convocatoria de Ayudas para el Apoyo y Fomento de la Investigación ISABIAL 2019
DESCRIPCIÓN

– Cuantificar e identificar las deficiencias en el control de riesgos en los pacientes con artritis crónicas en tratamiento con fármacos biológicos en la práctica clínica habitual, mediante la implementación de un programa liderado por enfermería, en las consultas de reumatología.

– Evaluar las acciones emprendidas por el reumatólogo tras la aplicación del programa.

– Evaluar la eficacia del programa un año después de su implementación

IMPLANTACIÓN/IMPACTOImplantación de un programa de enfermería que permita corregir déficits que existen en práctica clínica, en las consultas médicas habituales, tanto en el control de riesgos como en la detección y manejo de las comorbilidades. Permitirá mejorar el manejo de estos pacientes, su seguridad y en consecuencia, ofrecer una atención de mayor calidad.
TÍTULOBIOBADASER Fase III
AÑO2015-en desarrollo
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIAFER-ADA-2015-01
DESCRIPCIÓNBIOBADASER Fase III es un estudio prospectivo de seguimiento de acontecimientos adversos y seguridad en tratamientos biológicos y biosimilares en pacientes con enfermedades reumatológicas
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEste estudio permitirá identificar acontecimientos adversos que aparezcan durante el tratamiento de enfermedades reumáticas con terapias biológicas y medicamentos biosimilares, y estimar su frecuencia de aparición, identificar acontecimientos adversos inesperados e identificar acontecimientos adversos que aparezcan tras la suspensión del tratamiento.
TÍTULOEvolución ecográfica cardiovascular y de extensión en nuevos pacientes con gota
AÑO2019-en ejecución
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIA

UGP-18-043

Beca de Ayuda a la Investigación en Reumatología de la  Fundación Valenciana de Reumatología (FVR) 2018

PLAN DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN. BECAS FER 2017 (Fundación española de Reumatología)

DESCRIPCIÓNEstudio dirigido a realizar una evaluación cardiovascular ecográfica prospectiva de nuevos pacientes con gota
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEste estudio pretende evaluar de forma prospectiva a pacientes con gota desde el punto de vista de arteriosclerosis ecográfica carotídea, tratando de establecer el impacto del propio tratamiento de la gota y sus consecuencias (disolución de cristales) en tal evolución. Los resultados del trabajo potencialmente confirmaran el beneficio CV del manejo apropiado de la gota, hecho hasta la fecha controvertido.

 

IPGRUPO 
Rodrigo Jover[GIN]: 6Investigación en Cáncer Colorrectal: Prevención y Manejo
TÍTULODefinición de criterios diagnósticos en síndrome de Lynch-like
AÑO2013-2019
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIARodríguez-Soler Gastroenterology 2013; Picó Clin Gastroenterol Hepatol 2019
DESCRIPCIÓNDefinición de una nueva entidad de riesgo familiar, caracterizada por la presencia de cáncer colorrectal con sospecha de síndrome de Lynch no confirmada en tests genéticos
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEstrategias de vigilancia bajo los criterios diagnósticos de la nueva entidad
TÍTULOAlgoritmo de vigilancia post-polipectomía
AÑO2012-2019
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIAAtkin Endoscopy 2012; Hassan Endoscopy 2013; Mangas-Sanjuan Gastroenterol Hepatol 2019
DESCRIPCIÓNParticipación en guías de práctica clínica europeas y nacionales que definen el algoritmo de vigilancia tras extirpación de pólipos de colon
IMPLANTACIÓN/IMPACTOParticipación y dirección de algoritmos pasados y vigentes de vigilancia post-polipectomía en nuestro país

  

IPGRUPO 

Enrique de-Madaria

[GEM]: 25Investigación Clínica en Pancreatología

  

IPGRUPO 
Celia Villodre[GEM]: 32Investigación en Auditoría Quirúrgica
TÍTULO

Escalas de Riesgo de morbilidad en cirugía gastrointestinal urgente comunitaria. Comparación entre abordaje abierto y laparoscópico. Estudio prospectivo y multicéntrico español.

Am J Surg. 2016 Nov;212(5):917-926

AÑOEn desarrollo (2017-2019)
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIA

LUCENTUM

Alicante Surgical Community Emergencies New Tool for the enUmeration of Morbidities: a simplified auditing tool for community-acquired gastrointestinal surgical emergencies.

DESCRIPCIÓNLUCENTUM pretende ser utilizado como una herramienta para realizar auditorías quirúrgicas. Proporciona un ajuste de la población en función del riesgo de morbimortalidad. El objetivo principal es definir resultados de referencia ajustados por riesgo que permitan adoptar medidas para mejorar la calidad asistencial.
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEn desarrollo (comparar los nuevos resultados con los estándares de referencia).
IPGRUPO 
Gloria Peiró[GCL]: 9Investigación en Cáncer de mama
TÍTULODeterminación de biomarcadores para la estratificación de pacientes con riesgo de muerte o recidiva local/distancia, respuesta a tratamiento (trastuzumab, paclitaxel), dianas terapéuticas
AÑOEn desarrollo (2006-2019)
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIA

1. Insulin-like growth factor 1 receptor (IGF-IR) y PTEN en pacientes con cáncer de mama T1-2N0M0 con tratamiento conservador y radioterapia. Correlación con la respuesta local y valor pronóstico (FIS 03/1411)

2. Valor predictivo de respuesta a trastuzumab de factores de crecimiento y de la vía de señalización PI3K/Akt en el cáncer de mama HER2+ (FIS 06/1495)

3. Análisis restrospectivo de la vía PTEN/PI3K/Akt y respuesta a paclitaxel en el cáncer de mama precoz con ganglios linfáticos positivos (FIS 06/1488)

4. Osteopontin-C: marcador pronóstico y/o predictivo de respuesta a trastuzumab en pacientes con cáncer de mama HER2-positivo? FCVI-HGUA (2008-09)

5. Estudio de la expresión de los factores de la vía de señalización de Hedgehog en líneas celulares representativas de los inmunofenotipos de cáncer de mama. FCVI-HGUA (2012/PC-08)

6. Proteínas Inhibidoras de la Diferenciación (IDs): estudio de su función reguladora de biomarcadores de «células madre tumorales» y de la transición epitelio-mesénquima en cáncer de mama. FUNDACIÓN BIENVENIDA NAVARRO-LUCIANO TRIPODI. 2016 (BOLA00150)

7. Inmunidad y cáncer de mama (EN DESARROLLO):

.- Análisis de los puntos de control inmunológicos en co-cultivos de líneas celulares de cáncer de mama y células mononucleares: estudio piloto. ISABIAL/FISABIO 2018 (NR-180172); 2018 (NR-180184)

.- Relevancia de los puntos de control inmunológicos como biomarcadores en cáncer de mama y su correlación con factores clínico-patológicos. ISABIAL/FISABIO 2019 (NR-190292)

.- Relevancia de los puntos de control inmunológicos como biomarcadores en cáncer de mama y su correlación con factores clínico-patológicos. 2019 (NR-190293)

DESCRIPCIÓNEstudios de expresión proteica, RNA y mutacional de IGF1R, PTEN/PI3K/Akt/mTOR, c-SRC, Osteopontina, proteínas inhibidores de la diferenciación (ID), FOXP3 y células T reguladoras (Treg), puntos de control inmunológicos
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEn desarrollo (aplicabilidad como “dianas terapéuticas” en el contexto de Ensayos Clínicos)
IPGRUPO 
Juan Carlos Martínez[GCL]: 19Investigación en Neoplasias Ginecológicas
IPGRUPO 
José Bañuls[GCL]: 21Investigación en Melanoma
IPGRUPO 
F. Javier Fernández Sánchez[GCL]: 11Investigación en Alergia a medicamentos
TÍTULOAlergia a Betalactamicos en Pacientes ancianos
AÑOEn desarrollo desde 2016
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIA

Teodorikez Wilfox Jimenez Rodriguez; Natalia Blanca Lopez; Maria Ruano Zaragoza; Victor Soriano Gomis; Angel Esteban Rodriguez; Geronima Riera Sendra; Antonio Palazon Bru; Miguel Blanca; Jose Manuel Ramos Rincon; Javier Fernandez Sanchez. Allergological Study of 565 Elderly Patients Previously Labeled as Allergic to Penicillins. Journal of Asthma and Allergy. 12, pp. 421 – 435. 26/12/2019.

DESCRIPCIÓNEstudio de las reacciones alérgicas a penicilinas en pacientes a partir de los 60 años, para valorar la reactividad real y la inmunosenescencia, así como la disminución de costes al evitar la etiqueta de Alergia a Penicilinas.
IMPLANTACIÓN/IMPACTOEstudio diario de los pacientes de edad y actualmente cualquier paciente mayor de 14 años, que ingresan en el hospital por cualquier patología que tiene la etiqueta o indica que tiene alergia a Penicilinas.
TÍTULODeterminación de criterios clínicos y biomarcadores para el estudio de la Alergia no IgE mediada a alimentos (En inglés Food protein-induced enterocolitis syndrome FPIES)
AÑOEn desarrollo desde 2012
PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIA

1. González-Delgado P, Caparrós E, Moreno MV, Clemente F, Flores E, Velásquez   L, Rubio G, Fernández J. Clinical and immunological characteristics of a pediatric population with food protein-induced       enterocolitis syndrome (FPIES) to fish. IF: 3,775. Pediatr Allergy Immunol. 2016 May;27(3):269-75. doi: 10.1111/pai.12529.

2. Moreno MV, Caparrós E, Fernández J, González-Delgado P. Immunologic study of two fruit-induced FPIES cases. Pediatr Allergy Immunol 2017 Aug 8.doi:10.1111/pai.12769.

3. Purificación Gonzalez-Delgado, Esther Caparrós, M. Victoria Moreno, Begoña Cueva, and Javier Fernández. Food protein induced enterocolitis-like syndrome in a population of adolescents and adults caused by seafood. J Allergy Clin Immunol Pract. 2019 7(2):670-672. doi: 10.1016/j.jaip.2018.07.028 PMID: 30075344

DESCRIPCIÓNEstudios clínicos sobre las características de la FPIES, tanto en niños como en adultos y con diferentes alimentos a los habituales
IMPLANTACIÓN/IMPACTOAmpliación del conocimiento de enfermedades en el espectro de las enfermedades alérgicas no IgE dependientes relacionadas con alimentos que afectan a un gran número de personas y que están infradiagnsoticadas.
GRUPO TÍTULO AÑO PROYECTO/PUBLICACIÓN DE REFERENCIA DESCRIPCIÓN IMPLANTACIÓN/IMPACTO ¿Cuál ha sido el impacto de los resultados? ¿Se ha implantado en la práctica asistencial, cómo?
GRUPO 1 Creación de empresa spin-off Tearful, S.L. 2020 Creación de una empresa spin-off de la UMH Actividad de la empresa: desarrollo de equipo diagnóstico (solicitud de patente P201931176, 30/12/2019)
GRUPO 11 DESENSIBILIZACIONES A QUIMIOTERÁPICOS 2020 Jimenez-Rodriguez TW; Berges-Gimeno M; Barranco R; et al;Muñoz-Cano R. 2021. Management of hypersensitivity reactions to chemotherapy and biologic agents: A survey of ARADyAL (Asthma, Allergic and Adverse Reactions Network) Desensibilziaciones a biológicos y Quimioterápicos
GRUPO 11 DESETIQUETADO DE ALERGIA A PENICILINAS  2020-21 TW Jimenez-Rodriguez; Natalia Blanca-Lopez; Maria Ruano-Zaragoza; et al; Javier Fernandez- Sanchez. 2019. Allergological Study of 565 Elderly Patients Previously Labeled as Allergic to Penicillins Journal of Asthma and Allergy. 12, pp.421-435. Desetiquetado de todos los pacientes que ingresan con alerta de alergia a Penicilina en el hospital
GRUPO 19 GANGLIO CENTINELA CANCER DE ENDOMETRIO 2020 Código de Estudio IdiPAZ HULP: PI-1460 Uso del GC como gesto diagnóstico intraoperatorio. Mucho impacto. SI SE HAN IMPLANTADO EN LA PRACTICA.
GRUPO 19 Ensayo clínico, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos y con grupo control, para explorar la eficacia del gel PALOMACARE en la reparación de la mucosa cérvico-vaginal con lesiones causadas por VPH (Ensayo Clínico PALOMA) PHPC-201501 Uso del Gel Papilocare en la adyuvancia del tratamiento de determinadas lesiones preneoplásicas
GRUPO 19 Estudio multicéntrico para la evaluación de la utilidad diagnóstica del test intraoperatorio del virus del papiloma humano como marcador precoz de curación o recidiva en mujeres con neoplasia intraepitelial cervical de alto grado (HSIL/CIN2-3) PR(AMI)131/2020 Toma de material para estudio de presencia del VPH en el momento de la conización. Se ha incorporado a la práctica como un método evaluador pronóstico y para el seguimiento.

Contacto

Carla Ordiñana 965 913 926
Dra. Sandra Gomis 965 913 986
innovacion@isabial.es

Ubicación

Planta 3ª, Centro de Diagnóstico (Edificio gris)
Hospital General Universitario Dr. Balmis
Avda. Pintor Baeza, 12, 03010 Alicante

Horario

De lunes a viernes
9:00 a 14:30 h