AYUDAS PARA PERSONAL TÉCNICO DE APOYO (PTA 2023)
La presente convocatoria tiene por objeto incentivar la contratación laboral de personal técnico de apoyo en organismos de investigación y van destinado a dar soporte en el manejo de equipos, instalaciones y demás infraestructuras de I+D+i a fin de incrementar y mejorar las prestaciones y rendimiento de las infraestructuras científico-tecnológicas.
- Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones en la fecha de finalización del plazo de cumplimentación del formulario de solicitud:
- Titulación universitaria: Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura, Grado, Master, Diplomatura, Ingeniería Técnica o Arquitectura Técnica.
- Titulación en el marco de la formación profesional del sistema educativo: Técnico Superior.
- No estar disfrutando a fecha de publicación de la Convocatoria (21/11/2023), ni disfrutar en fecha posterior, de un contrato cofinanciado por las ayudas concedidas por esta actuación en convocatorias anteriores.
- No estar vinculada laboralmente con la entidad solicitante en la fecha de presentación de la solicitud por parte de la Entidad (21/12/2023).
Información Importante:
- Cada participante sólo podrá ser presentado en la solicitud de un único Centro de I+D. Asimismo, los Centros de I+D sólo podrán presentar a una única persona por cada plaza para la que se solicita ayuda de contratación.
- Los contratados podrán prestar colaboraciones complementarias en tareas docentes, en su misma institución o en otras, por un máximo de 100 horas anuales a petición propia y con la aprobación de su institución, respetando, en su caso, la normativa vigente de incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
- No se concederán ayudas para cofinanciar la contratación de personas para las técnicas experimentales propias de grupos de investigación que únicamente sirvan a los intereses de éstos.
- En ningún caso será posible la sustitución de la persona participante, ni durante la fase de instrucción del procedimiento de concesión, ni en ninguna de las fases posteriores a la concesión de la ayuda.
Incompatibilidades:
- Los contratos financiados con cargo a las ayudas objeto de esta resolución serán incompatibles con la vigencia de cualquier otro contrato laboral por parte del personal contratado.
- El importe total de las subvenciones concedidas en ningún caso podrá ser de tal cuantía que supere el coste financiable de la actividad subvencionada. En el caso de que el coste considerado financiable sea menor que el coste total de la actuación, la percepción de la ayuda será compatible con la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, procedentes de cualesquiera Administraciones o entes públicos o privados, nacionales o de organismos internacionales, para la misma actividad subvencionada y los mismos costes elegibles.
- Dado que el coste del contrato se cofinanciará con recursos procedentes del FSE+, el coste del contrato no podrá ser financiado con fuentes de financiación incompatibles con el FSE+, de acuerdo a la normativa específica de dicho fondo.
Dotación:
- Retribución mínima a percibir 17.300€ euros anuales, en el caso de titulación universitaria
- Retribución mínima a percibir 14.500€ anuales en el caso de personas tituladas como Técnico Superior
Duración: 3 años
Documentación a presentar:
- Modelo de memoria
- CV (según instrucciones de convocatoria)
Fecha límite personas participantes: 14/12/2023 hasta las 14:00h (horario peninsular)
COMISIÓN FULBRIGHT - BOLSAS DE VIAJE RUTH LEE KENNEDY 2024-2025
La presente convocatoria tiene como objeto convocar dos becas parciales (bolsas de viaje) destinadas a doctores que quieran investigar en centros de enseñanza superior en los Estados Unidos de América.
- Tener nacionalidad española. Los solicitantes que residen o se encuentran actualmente en Estados Unidos no podrán optar a las becas. Tampoco se aceptarán las solicitudes de aquellas personas que tengan la nacionalidad estadounidense o derecho automático a adquirirla por nacimiento o filiación.
- Haber obtenido el doctorado en una universidad española a partir de junio de 2017 y antes del cierre de presentación de solicitudes.
- Poseer un excelente conocimiento del idioma inglés – hablado y escrito, demostrado mediante TOEFL, IELTS o Duolingo (puntuación mínima de 94 en el Internet-based Test de TOEFL; 6,5 en IELTS Academic Version; o 115 en Duolingo).
Información importante:
- Se dará prioridad a los solicitantes que no hayan hecho estudios o investigación previamente en una universidad o centro de investigación estadounidense.
- En el caso de mujeres que demuestren haber disfrutado de permisos por maternidad, la fecha de obtención del doctorado se ampliará en 12 meses por cada hijo que hayan tenido.
- El período de disfrute deberá estar comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 31 de agosto de 2025, y no podrá posponerse sin la autorización previa del Instituto y la Comisión.
- Los solicitantes deben disponer de una carta de acceso o de invitación al centro estadounidense.
Incompatibilidades:
- Haber disfrutado previamente de una beca Fulbright Ruth Lee Kennedy de investigación post-doctoral.
- Ser empleado o tener relación de parentesco de primer grado con algún vocal o directivo del Instituto Internacional o de la Comisión.
Dotación: 5.000$
Duración: de 3 a 12 meses
Fecha límite gestión ISABIAL: 02/01/2024
Fecha límite entidad convocante: 09/01/2024
FUNDACIÓN LA CAIXA. BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN EL EXTRANJERO 2024
La presente convocatoria ofrece hasta un total de 100 becas para cursar estudios de posgrado en cualquier universidad o centro de enseñanza superior de cualquier país del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), Norte América (Estados Unidos o Canadá) y la región Asia-Pacífico (Australia, Corea de sur, India, Japón, Singapur o China).
Los estudios a realizar serán de máster, doctorado o proyectos predoctorales de investigación científica y técnica, y contempla todas las áreas del conocimiento y se dirige a todas las personas que estén en disposición de cursar estudios de posgrado
- Tener la nacionalidad española o portuguesa.
- Los candidatos deberán haber obtenido la titulación universitaria (licenciatura o grado) entre enero de 2015 y julio de 2024 en una universidad ubicada en España (si el candidato es español) o Portugal (si el candidato es portugués).
- Los candidatos deberán acreditar un nivel avanzado del idioma en el que se cursarán los estudios de destino.
Incompatibilidades:
- Los candidatos que hayan completado estudios de grado en el extranjero antes del inicio de la beca no son elegibles.
- La convocatoria comprende todas las áreas de conocimiento, pero se excluyen los programas de Master of Business Administration (MBA).
Información Importante: En los próximos días tendrán lugar las siguientes sesiones informativas online sobre la convocatoria:
- Sesión en castellano: 28 de noviembre de 2023.
- Sesión en inglés: 30 de noviembre de 2023.
- Los candidatos también deben efectuar, a través de la aplicación de solicitudes, los trámites para obtener, antes de la fecha de cierre de la convocatoria, al menos tres cartas de referencia de profesores universitarios o de otras personas relevantes con las que hayan tenido contacto académico o profesional.
Dotación: Matrícula en la universidad + dotación mensual de aprox. 1.400€ (ajustado a la moneda y nivel de vida del país de destino) + 1.400€ (o equivalente a un mes) para gastos de instalación, asistencia a congresos y seminarios + hasta 1.500€ para desplazamientos + 250€ para los gastos relacionados con la expedición del título y otros gastos administrativos + seguro de accidentes (ver Bases para información ampliada)
Duración: Entre 9 meses y 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/01/2024
Fecha límite entidad convocante: 31/01/2024 a las 14:00 horas (horario peninsular)
FUNDACIÓN LA CAIXA. BECAS DE DOCTORADO INPhINIT- RETAINING 2024
La presente convocatoria ofrece hasta 30 becas para jóvenes investigadores de todas las nacionalidades para llevar a cabo estudios de doctorado de cualquier disciplina en cualquier universidad o centro de investigación de España y Portugal.
Dicha beca supondrá, además del apoyo financiero, en un programa de formación en habilidades transversales, que ha sido especialmente diseñado por las principales instituciones internacionales del sector.
- Estudios: Los solicitantes deberán tener un título de educación superior que les dé acceso a un programa de doctorado en España o Portugal, obtenido antes del comienzo de la beca. En ningún caso se aceptarán candidatos que se hayan matriculado con anterioridad en el programa de doctorado para el que se solicita la beca.
- Nivel de inglés: Los candidatos deben tener un nivel demostrable de inglés (B2 o superior).
- Experiencia investigadora: En la fecha de cierre de la convocatoria los candidatos deben encontrarse en los primeros cuatro años (experiencia de investigación equivalente a tiempo completo) de su carrera investigadora y no haber obtenido un título de doctorado con anterioridad o estar en condiciones de solicitarlo.
- Movilidad: Para candidatos que aplican a centros o universidades españolas, deben haber residido o haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Para candidatos que aplican a universidades portuguesas: los candidatos deben haber residido o haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en Portugal durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria.
- Las estancias cortas, como las vacaciones, realizadas en un país diferente al de residencia habitual (donde se ha llevado a cabo la actividad principal), se considerarán períodos transcurridos en el país de residencia habitual.
- Los candidatos que obtengan una beca deberán cursar el doctorado en una universidad o centro de investigación diferente al que hayan cursado anteriormente estudios de grado o licenciatura.
Información Importante: En los próximos días tendrán lugar las siguientes sesiones informativas online sobre la convocatoria:
- Sesión en castellano: 28 de noviembre de 2023.
- Sesión en inglés: 30 de noviembre de 2023.
Dotación: 35.800€/año en concepto de costes salariales del becario + 3.500€/año para gastos de investigación + matricula Programa de Doctorado + premio de 7.500 € para aquellos becarios que depositen la tesis en los seis meses siguientes a la finalización de la ayuda (ver Bases para información ampliada)
Duración: Máximo 4 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/02/2024
Fecha límite entidad convocante: 15/02/2024 a las 14:00 (horario peninsular)
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA BECAS FEHH-ASH PARA ESTANCIAS EN ESTADOS UNIDOS 2023
La presente convocatoria tiene como objeto la concesión de una ayuda para la realización de estancias de investigación clínica en el área de linfomas en Estados Unidos (EE.UU.) con el objetivo de actualizar conocimientos y/o el aprendizaje de nuevas técnicas, habilidades y métodos para la investigación. Al mismo tiempo, servirán para establecer los vínculos científicos, académicos y asistenciales entre las instituciones de origen y destino, propiciando una colaboración regular y permanente entre investigadores e instituciones.
- Ser especialista en Hematología y Hematoterapia o estar en el último año de formación de la especialidad.
- No haber transcurrido más de 10 años desde la finalización de la obtención del título de especialista.
- Ser socio/a numerario/asociado o postgraduado de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), con un mínimo de 12 meses de antigüedad y al corriente de pago.
- Tener vinculación científica demostrada con el centro de origen.
- Los solicitantes deben tener un tutor vinculado al centro de origen.
Información importante:
- Los centros de destino posibles son: MD Anderson Cancer Center (The University of Texas), Georgetown Lombardi Cancer Center y Cornell University.
Incompatibilidades:
- Esta ayuda es en exclusividad e incompatible con cualquier otra beca o ayuda durante el periodo de estancia.
Dotación: 45.000€ para financiar salario y cuota de la seguridad social
Duración: 1 año
Fecha límite gestión ISABIAL: 19/11/2023
Fecha límite entidad convocante: 26/11/2023
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS (FEDER). AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN DE FUNDACIÓN FEDER 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar siete proyectos de investigación, básica o trasnacional, en el campo de las enfermedades raras.
De los siete proyectos a financiar, tres tendrán por objeto el diagnóstico y tres el tratamiento de enfermedades poco frecuentes. Asimismo, se apoyará un proyecto dirigido a la investigación en enfermedades con una prevalencia establecida en Orphanet de 1-9/1.000.000 o inferior.
- Las solicitudes deberán ser presentadas por entidades miembro de FEDER mediante la presentación de muestra de interés telemática y ejecutados por centros investigadores en España.
- El Centro Investigador deberá ser un centro español, aunque trabaje en red con centros extranjeros.
Información importante:
- Tendrán la consideración de Enfermedades Raras a efectos de esta convocatoria, las enfermedades que dispongan de un código Orpha en el “Listado de enfermedades raras y sinónimos en orden alfabético” del último de los Informes periódicos de Orphanet.
- Queda fuera del objeto de esta convocatoria los proyectos de investigación clínica (ensayos clínicos con medicamentos).
- ISABIAL actúa como centro de investigación en las solicitudes de ayuda que se planteen.
Incompatibilidades:
- Una misma entidad miembro de FEDER no podrá presentar más que una muestra de interés para un proyecto.
- Un/a investigador/a sólo podrá ser el Investigador Principal (IP) de un proyecto.
- Un mismo proyecto sólo podrá ser propuesto por una entidad.
- Quedan excluidos los miembros de los equipos de los proyectos beneficiados en las últimas tres convocatorias.
Dotación: 25.000€/proyecto.
Duración: 1 año y medio.
Fecha límite gestión ISABIAL: 17/11/2023
Fecha límite entidad convocante: 17/11/2023 a las 13:00h
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS. CERTAMEN DE ENFERMERÍA SAN JUAN DE DIOS 2024
La presente convocatoria tiene como objeto potenciar la investigación en enfermería desde cualquier ámbito de actuación, financiando un proyecto de investigación.
- Los proyectos de investigación deberán versar sobre el ejercicio profesional de la ENFERMERÍA.
- Presentados por profesionales de enfermería que individualmente o en equipo se consideren en disposición de investigar en cualquier área de la ENFERMERÍA en los países del ámbito de esta convocatoria.
- Podrán presentarse en lengua española, portuguesa o inglesa.
Información importante:
- Los premios podrán ser declarados desiertos por el jurado.
- Todas las modalidades deberán enviarse online a certamen.enfermeria@comillas.edu.
Incompatibilidades:
- El proyecto debe ser original e inédito (no publicaciones previas) y no haber sido objeto de ningún tipo de premio o financiación previa.
Dotación: 7.000€
Duración: entre 12 y 24 meses.
Fecha límite gestión ISABIAL: 03/01/2024
Fecha límite entidad convocante: 10/01/2024
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS. CERTAMEN DE FISIOTERAPIA SAN JUAN DE DIOS 2024
La presente convocatoria tiene como objeto potenciar la investigación en fisioterapia desde cualquier ámbito de actuación, financiando un proyecto de investigación.
- Los proyectos de investigación deberán versar sobre el ejercicio profesional de la FISIOTERAPIA.
- Serán presentados por fisioterapeutas que individualmente o en equipo se consideren en disposición de investigar en cualquier área de la FISIOTERAPIA en los países del ámbito de esta convocatoria.
- Podrán presentarse en lengua española, portuguesa o inglesa.
Información importante:
- Los premios podrán ser declarados desiertos por el jurado.
- Todas las modalidades deberán enviarse online a certamen.enfermeria@comillas.edu.
Incompatibilidades:
- El proyecto debe ser original e inédito (no publicaciones previas) y no haber sido objeto de ningún tipo de premio o financiación previa.
Dotación: 7.000€
Duración: entre 12 y 24 meses.
Fecha límite gestión ISABIAL: 03/01/2024
Fecha límite entidad convocante: 10/01/2024
CONSELLERIA DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES Y EMPLEO
Se informa que a día 24 de octubre se publica en el DOCV, la resolución de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, por la que se convocan, para el ejercicio 2024, subvenciones del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Las bases completas de la presente convocatoria pueden ser consultadas en este enlace. Condiciones importantes aplicables a todas las subvenciones:
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Incompatibilidad aplicada a todas las modalidades de proyectos:
|
Subvenciones para apoyar y fomentar la actividad de grupos de I+D+I emergentes que no han tenido aún acceso a financiación en convocatorias de proyectos del Plan Estatal de I+D+I o de la Unión Europea, y que se distribuirán proporcionalmente para su concesión por áreas temáticas de la Agencia Estatal de Investigación.
Requisitos de los solicitantes:
Incompatibilidades:
Dotación: Máximo 10.000€/año Duración: máximo 2 años. Acceso a los documentos de solicitud Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 02/11/2023 |
Fecha límite entidad convocante: 20/11/2023
El objeto de la presente modalidad es la concesión de subvenciones para favorecer la actividad investigadora de grupos de investigación de I+D+I consolidados, que demuestren potencial de crecimiento para convertirse en grupos de referencia y que se distribuirán proporcionalmente para su concesión por áreas temáticas de la Agencia Estatal de Investigación.
Requisitos de los solicitantes:
Requisitos de los IPs:
Requisitos del resto de miembros del grupo:
Incompatibilidades:
Dotación: Máximo 30.000€/año Duración: máximo 3 años. Acceso a los documentos de solicitud Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 02/11/2023 |
El objeto de la presente modalidad es la concesión de subvenciones con la finalidad de identificar y respaldar a grupos de I+D+I de excelencia de la Comunitat Valenciana, potenciar su proyección internacional y la transferencia de conocimiento, y que se distribuirán proporcionalmente para su concesión por áreas temáticas de la Agencia Estatal de Investigación.
Requisitos de los solicitantes:
Requisitos del IP:
Requisitos del equipo investigador:
Incompatibilidades:
Dotación: Máximo 150.000€/año. (Se permiten gastos de contratación de personal con unas dotaciones máximas según categoría profesional –ver bases-). Duración: máximo 4 años. Acceso a los documentos de solicitud Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 02/11/2023 |
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROCIENCIA. AYUDAS DE LA SENC PARA ACTIVIDADES DE CARÁCTER CIENTÍFICO TÉCNICO O DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 2023-3
La presente convocatoria tiene como objeto contribuir a la financiación de proyectos técnicos y científicos, además de actividades como charlas y encuentros, así como actividades de divulgación científica con participación pública, que contribuyan a incrementar la visibilidad pública en el ámbito de la Neurociencia.
- El solicitante deberá ser miembro de la SENC en el momento de la solicitud, debiendo mantenerse al día del pago de las cuotas.
Información importante:
- El tema principal de la actividad propuesta por el solicitante deberá ser la Neurociencia.
- El programa está abierto todo el año y se evalúa cada cuatro meses. Los distintos periodos de solicitud tienen fechas límite en abril, agosto y 15 de diciembre.
Incompatibilidades:
- Cada miembro de la SENC solo podrá presentar una candidatura al año.
Dotación: No especificado:*
- *Gastos subvencionables: desplazamiento y alojamiento de los ponentes, alquiler de material, etc.
- Gastos no subvencionables: catering, dietas o regalos.
Duración: No especificado
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/12/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/12/2023
FUNDACIÓN JOSÉ LUIS CASTAÑO. AYUDA PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN MULTICÉNTRICO 2023
La presente convocatoria tiene como objeto el fomentar las actividades de investigación entre los especialistas de Laboratorio Clínico en colaboración con otros centros y especialidades sanitarias, por lo que para ello se financian proyectos multicéntricos y multidisciplinares que evalúen el impacto que la Medicina de Laboratorio tiene sobre el paciente.
- Los proyectos deberán ser realizados de forma colaborativa entre laboratorios de diferentes centros sanitarios.
- El estudio deberá contar con un mínimo de tres participantes y un máximo de seis.
- En cada uno de los centros deberá figurar al menos un investigador relacionado con la Medicina de Laboratorio y al menos un investigador de otra especialidad.
- El investigador principal y más de un tercio del resto de los coinvestigadores deberán ser socios de pleno derecho de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio con una antigüedad mínima de un año. Deberá haber al menos un socio de SEQCML, en cada centro que participe en el proyecto.
Información importante:
- Se dará prioridad a los proyectos que sean liderados por las comisiones o grupos de trabajo del Comité Científico de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML).
- La ayuda podrá tener carácter nacional o internacional.
- Se valorará positivamente el aval de Sociedades Científicas diferentes a la SEQC.
- El proyecto de investigación deberá ser original y sus resultados no haber sido presentados ni total ni parcialmente con anterioridad a través de ningún medio de divulgación científica (congresos, publicaciones, tesis doctorales,…).
Incompatibilidades:
- La ayuda es incompatible con el disfrute de otra ayuda de la SEQCML o de la FJLC-SEQC a fecha de inicio del desarrollo de la misma.
- El investigador principal no podrá solicitar esta ayuda si ya la ha disfrutado en una convocatoria anterior.
- No podrán figurar como autor/investigador ninguno de los miembros de la Junta Directiva de la SEQCML, ni del Patronato de la FJLC-SEQC, ni del comité asesor científico de la misma.
Dotación: 20.000 €
Duración: Entre 1 y 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 30/10/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2023
FUNDACIÓN ASISA. CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto impulsar las acciones de I+D+i en el ámbito de las Ciencias Biomédicas y las Ciencias de la Salud, mediante la financiación de dos proyectos de investigación de excelencia relacionados con la salud en las siguientes líneas de investigación:
- Líneas de investigación clínica.
- Líneas de investigación orientadas a la eMedicina (Big Data, Machine Learning, Algoritmos, etc. aplicada a la salud).
- Líneas de investigación en seguridad del paciente.
- El investigador principal del proyecto debe cumplir los siguientes requisitos (a fecha de publicación de la convocatoria):
- Estar en posesión del título de doctor.
- Tener vinculación laboral con el centro solicitante y encontrarse en situación de servicio activo.
- Contar con experiencia investigadora en los campos de la convocatoria.
- Haber cumplido satisfactoriamente con los objetivos en caso de haber disfrutado de Ayudas de la Cátedra en anteriores convocatorias.
Incompatibilidades:
- Ningún investigador podrá figurar como tal en más de una solicitud de proyecto
Dotación: 6.000€/proyecto
Duración: 12 meses
Fecha límite gestión ISABIAL: 19/10/2023
Fecha límite entidad convocante: 20/10/2023 a las 15:00 horas
FUNDACIÓN LUCHA CONTRA LA CEGUERA (FUNDALUCE). AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto la financiación de un proyecto de investigación sobre posibles estrategias terapéuticas concretas en el campo de las Distrofias Hereditarias de Retina.
- Investigadores que estén en posesión del título de doctor y que puedan acreditar su vinculación contractual con la entidad con la cual solicitan el proyecto.
- Las entidades beneficiarias deberán acreditar, previamente al cobro de las ayudas concedidas, estar al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
Información importante:
- En esta convocatoria se pretende estimular la presentación de proyectos coordinados en los que participen dos o más grupos de investigación, pertenecientes a distintas instituciones por ello esta condición se valorará positivamente.
Incompatibilidades:
- Quedan excluidos de la presente convocatoria aquellos proyectos que durante el presente año reciben financiación por parte de Fundaluce.
- Ningún investigador principal podrá figurar como tal en más de una solicitud de la presente convocatoria.
- Ningún miembro del grupo de investigación podrá figurar simultáneamente en más de dos proyectos de investigación de la presente convocatoria.
Dotación: 30.000€
Duración: 24 meses
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/11/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/11/2023
FUNDACIÓN LA CAIXA. CONVOCATORIA CONECTA: DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRÁCTICA SOCIAL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar proyectos sociales relacionados con el bienestar emocional y la salud mental en España para promover la relación y el trabajo conjunto entre el ámbito de la investigación y el de la práctica (sector social y administración pública) y aumentar el impacto social de los dos ámbitos.
- En el ámbito de la investigación pueden participar: universidades, organizaciones vinculadas a una universidad, organizaciones inscritas como centros de investigación en algún registro público, organizaciones que incluyan la investigación en sus estatutos.
- En el ámbito de la práctica: Organizaciones del Tercer Sector Social o de la Economía Social, incluyendo también las organizaciones de segundo nivel o superior y Administraciones públicas u otros entes públicos locales, supramunicipales, autonómicos o estatales.
- Se requiere un mínimo de dos organizaciones colaboradoras (una del ámbito de la investigación y otra del de la práctica), y cada organización colaboradora deberá aportar como mínimo una persona al equipo de trabajo y designar a un representante en el caso de que en su equipo haya más de una persona.
Información importante:
- El/la Project leader de la entidad coordinadora tiene que crear la solicitud.
Dotación: 80.000 €
Duración: 2 años
Más información Bases pendientes de publicación
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/11/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/11/2023 a las 14.00h (hora de Europa Central)
FUNDACIÓN LA CAIXA. CAIXA RESEARCH HEALTH 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar proyectos de investigación en biomedicina y salud, con el objetivo de identificar e impulsar iniciativas prometedoras, de excelencia científica y de valor potencial e impacto social, tanto en investigación básica como en clínica o traslacional.
- Neurociencias.
- Oncología.
- Enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas.
- Enfermedades infecciosas.
- Tecnologías facilitadoras en las cuatro áreas temáticas anteriores
Las ayudas que se concederán serán de dos tipos:
- Individuales: presentadas por una única organización de investigación (organización solicitante).
- Consorcios de investigación: presentadas por un mínimo de dos y un máximo de cinco organizaciones de investigación, coordinadas por la organización solicitante.
Requisitos de los solicitantes:
- El proyecto deberá contar con un Líder del proyecto (PL), que será el investigador principal de la organización solicitante. El Líder del proyecto es quien presenta la propuesta a la convocatoria y quien dirige la ejecución global del proyecto.
- El Líder del Proyecto deberá tener, al menos, siete años de experiencia posdoctoral (a fecha de cierre de la convocatoria).
- En los proyectos presentados por consorcios, cada organización de investigación debe tener un investigador principal responsable de la ejecución de las actividades del proyecto que se lleven a cabo en su organización.
Información importante:
- El proyecto deberá estar liderado por investigadores de cualquier nacionalidad, pertenecientes a instituciones de investigación sin ánimo de lucro localizadas en España o en Portugal.
- Sesión informativa (online – registro obligatorio) el 11 de octubre de 2023, a las 10.30 h.
Incompatibilidades:
- Un mismo investigador no podrá participar como Líder de proyecto en más de una solicitud en esta convocatoria, si podrá participar como Investigador Principal o colaborador en varias solicitudes.
- Los Líderes de proyectos financiados en las tres ediciones anteriores de esta convocatoria no pueden presentarse como PL de nuevas propuestas en esta edición.
- Valoración mínima en la edición anterior. Con el objetivo de potenciar la calidad de las propuestas, los PL y PI de los proyectos que obtuvieron una valoración inferior a 5,50 (de una puntuación máxima de 8) en la evaluación por revisión remota de expertos de la edición anterior (2023) no pueden presentarse como PL en propuestas de esta edición (2024).
- De forma prospectiva, los PL y PI de los proyectos que obtengan una valoración inferior a 5,50 (de una puntuación máxima de 8) en la evaluación por revisión remota de expertos de esta edición (2024) no podrán presentarse como PL en propuestas de la próxima edición (2025)
- No son elegibles los proyectos que desarrollen estudios cuyos resultados estén sometidos a derechos de cualquier naturaleza por parte de una entidad con ánimo de lucro.
Dotación: 500.000€ para proyectos individuales, y 1.000.000€ para proyectos coordinados con un consorcio de investigación.
Duración: 3 años
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/11/2023
Fecha límite entidad convocante: 16/11/2023 a las 14:00h (horario peninsular)
FUNDACIÓN FRANCISCO SORIA MELGUIZO. AYUDAS INVESTIGACIÓN 2023. RESISTENCIAS A ANTIMICROBIANOS Y GEROTECNOLOGÍA
La presente convocatoria tiene como objeto impulsar el avance del conocimiento biomédico mediante investigaciones innovadoras que puedan contribuir en la lucha contra problemas de salud de la máxima relevancia y que tengan alto impacto social.
- Sección 1. Dirigida a grupos pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), se destinará a financiar una investigación sobre la resistencia a los antimicrobianos entre los grupos de población vulnerable, que incluya propuestas innovadoras con aplicación de nuevas tecnologías o herramientas de inteligencia artificial en la generación o análisis de datos.
- Sección 2. Dirigida a dar apoyo a grupos de investigación que aborden investigaciones sobre el problema de la fragilidad y/o la capacidad intrínseca de los mayores desde la perspectiva de la tecnología (uso de sensores, desarrollo de plataformas globales de aproximación clínica al paciente en su domicilio, aplicación de la inteligencia artificial…), tanto con propósito diagnóstico, como de intervención, preventiva o terapéutica, y seguimiento, bien de manera aislada o de forma global.
Requisitos de los solicitantes:
- El investigador principal deberá hallarse vinculado con la institución que solicita la ayuda en la fecha en que se cierre el plazo de presentación de solicitudes.
- El investigador principal deberá estar adscrito a un centro español.
Información importante:
Se valorará positivamente:
- El carácter innovador y traslacional del proyecto.
- El detalle de la aplicación a la que se destinará la cantidad solicitada.
Incompatibilidades:
- En ningún caso, un único investigador principal podrá figurar al frente de dos o más proyectos ni formar parte, por cualquier concepto, de otro proyecto distinto de aquel en el que figure como investigador principal.
Dotación: 300.000€
Duración: 2 años
Fecha límite gestión ISABIAL: 12/10/2023
Fecha límite entidad convocante: 19/10/2023
GILEAD SCIENCES, S.L.U. VISIONARIUM 2023
La presente convocatoria tiene como objeto apoyar el lanzamiento de proyectos transformadores relacionados con el VIH, que contribuyan a la búsqueda de soluciones que se adapten a las necesidades de los pacientes. Las áreas específicas o categorías en las que deberán enmarcarse los proyectos presentados son:
- Prevención, diagnóstico y derivación en VIH
- La persona con VIH
- Calidad asistencial en el VIH.
- Ser mayor de edad, residente en España.
- Ser persona física o jurídica, con vínculo directo con la entidad donde se realizará la propuesta.
Información Importante:
- El proyecto debe contar con participación multidisciplinar.
- La solicitud constará de memoria, pitch de 2 minutos defendiendo la importancia del proyecto (en vídeo), y CV normalizado de los integrantes del proyecto.
Incompatibilidades:
- No se podrán presentar proyectos que ya estén siendo financiados por Gilead.
Dotación: 60.000€ por categoría
Duración: 18 meses
Fecha límite gestión ISABIAL: 28/09/2023
Fecha límite entidad convocante: 01/10/2023
CONSEJO GENERAL ENFERMERÍA DE ESPAÑA (CGE). PROGRAMA DE AYUDAS A DOCTORANDO Y REALIZACIÓN DE LA TESIS 2023
Convocatoria que ofrece ayudas que tienen como finalidad apoyar a enfermeras y enfermeros que se encuentren en periodo de doctorado, a través de subvenciones que pueden ser utilizadas para:
- Acceso a motores de búsquedas bibliográficas o artículos de pago.
- Adquisición de herramientas necesarias para la investigación.
- Métodos y análisis estadísticos.
- Traducción a otros idiomas.
- Publicación en revistas de impacto.
- La cuantía económica por ayuda se establecerá en función del número de solicitudes recibidas.
- Profesionales de enfermería matriculados hace menos de cinco años en un programa de doctorado.
- Ser ciudadano español o ciudadano extranjero residente en territorio español.
- Estar colegiado y al corriente del pago de las correspondientes cuotas.
Dotación: No especificada.
Duración: 12 meses.
Fecha límite gestión ISABIAL: 25/10/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2023
AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN IGNACIO HERNANDO DE LARRAMENDI 2023
FUNDACIÓN MAPFRE
La presente convocatoria tiene el objetivo de facilitar apoyo económico para la realización de proyectos de investigación en las siguientes áreas:
- PROMOCIÓN DE LA SALUD
- Estrategias y educación para el cambio de hábitos: prevención de la obesidad, fomento de la actividad física y bienestar emocional (incluyendo el uso adecuado de nuevas tecnologías).
- Educación en maniobras de emergencia para la población general.
- Valoración del daño corporal: evaluación de las consecuencias de un evento (traumático o accidental, negligencia médica, agresión o enfermedad) sobre la salud del individuo y repercusión que tendrá en las actividades esenciales de la vida ordinaria y otras actividades específicas de desarrollo personal (daño moral, pérdida de calidad de vida).
- Gestión sanitaria: calidad y seguridad clínica.
- Longevidad e influencia de los estilos de vida.
- SEGURO Y PREVISIÓN SOCIAL
- El Seguro.
- Gerencia de riesgos.
- Nuevas tecnologías en el ámbito asegurador.
- Previsión Social: pensiones, ahorro, inversión, licuación patrimonial y Economía sénior (economía de la longevidad)
Requisitos de los solicitantes:
- Debe haber un/a IP único/a del ámbito académico y profesional.
Dotación: Máximo 15.000€ (categoría Seguro y Previsión Social) y máximo 30.000€ (categoría Promoción de la Salud).
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 10/10/2023
Fecha límite entidad convocante: 17/10/2023
FECYT. CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE ACCIONES DE FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE EXCELENCIA, MARÍA DE GUZMÁN
La presente convocatoria tiene como objeto ayudas para la realización de actuaciones en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia y de la ciencia en abierto, en apoyo a los diferentes agentes que operan en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, y que se desarrollen a través de las siguientes líneas de actuación:
- Línea 1: Gestión y medición de resultados de investigación promoviendo el uso de bases de datos de referencias bibliográficas multidisciplinares con citas e impacto propio.
- Línea 2: Promoción de la ciencia en abierto a través de la mejora de la capacitación tecnológica, calidad e interoperabilidad de las infraestructuras digitales institucionales de difusión, almacenamiento, preservación y gestión de los resultados de investigación.
- Personal vinculado a:
- Los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado.
- Las Universidades públicas y privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
- Las Instituciones públicas o privadas que gestionen y proporcionen recursos científicos de forma agregada a las diferentes entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
Dotación:
- En la línea de actuación 1, la FECYT financiará una cuantía máxima del 85% del coste de la suscripción correspondiente al ejercicio 2023 de las bases de datos de referencias bibliográficas multidisciplinares con citas e impacto, objeto de las solicitudes que resulten beneficiarias. En el caso de que la entidad beneficiaria presente para su financiación la suscripción a varias bases de datos de estas características, solo se financiará hasta el límite del 85% de la suscripción de mayor coste.
- En la línea de actuación 2, la FECYT financiará hasta una cuantía máxima del 85% del coste total de las actuaciones objeto de la solicitud presentada, con un límite máximo de 85.000 euros por solicitud.
Duración:
- Línea de actuación 1: La actividad objeto de ayuda se debe haber realizado dentro del periodo de ejecución comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023.
- Línea de actuación 2: Las actividades objeto de las ayudas se realizarán dentro del periodo máximo de ejecución comprendido entre el 01 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2025, e iniciarse a lo largo del año 2024
Fecha límite gestión ISABIAL: 04/08/2023
Fecha límite entidad convocante: 11/08/2023 a las 13:00h (horario peninsular)
Dado que esta convocatoria requiere cofinanciación por parte de ISABIAL, se requiere a los interesados en participar que comuniquen a proyectos@isabial.es o a su Gestor/a de Proyectos la intención de concurrir a esta convocatoria.
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. CONSOLIDACIÓN INVESTIGADORA 2023
La presente convocatoria tiene por objeto fomentar la consolidación de la carrera profesional de las personas investigadoras nacional y extranjeras, con el fin de que puedan desarrollar su carrera profesional dentro del Sistema Español de ciencia, Tecnología y de Innovación (SECTI), incentivando así la creación de plazas de carácter permanente y facilitando el inicio o el afianzamiento de la línea de investigación mediante la financiación de un proyecto propio de I+D+i, así como la adecuación y renovación de los espacios y laboratorios y la mejora del equipamiento, necesario para su ejecución.
Dentro del objetivo general de fomentar la consolidación de la carrera profesional de personas investigadoras en cualquier área temática, esta convocatoria promueve específicamente la consolidación de personas cuyo ámbito de investigación se enmarque en una temática estratégica relativa, bien a Inteligencia Artificial (IA), bien a microelectrónica y semiconductores (Chips), ámbitos para los que se destinará un presupuesto adicional.
- La creación y cobertura de una plaza permanente en el área de conocimiento del/de la investigador/a principal de la actuación. Las plazas de carácter permanente deberán responder a una relación funcional o laboral de carácter indefinido o fijo y con jornada a tiempo completo.
- La ejecución de un proyecto propio de I+D+i liderado por el/la investigador/a principal de la actuación. El proyecto deberá aportar elementos novedosos y no ser una mera continuación de la investigación desarrollada por el grupo de acogida.
- La mejora de instalaciones y equipos, que incluye adecuación de espacios, renovación de laboratorios y mejora del equipamiento, necesarios para el inicio o el afianzamiento de la línea de investigación del/de la investigador/a principal de la actuación.
Requisitos del IP de la actuación:
- Titulación de doctor/a, a fecha de cierre de solicitud (26/07/2023).
- Haber presentado solicitud para la obtención del certificado R3 como investigador/a establecido/a, conforme a la Resolución de 15 de febrero de 2023 correspondiente al año 2023.
- Estar en posesión del certificado I3 obtenido, bien tras haber superado la evaluación establecida en el Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación de la Actividad Investigadora (Programa I3).
- Vinculación contractual del IP con la entidad solicitante al menos, desde el inicio del cuarto mes de ejecución del proyecto y hasta la finalización del proyecto. También pueden participar los IP que estén ocupando un puesto permanente en la entidad solicitante con posterioridad al 24/11/2022 si no han disfrutado de ningún otro puesto permanente.
- NOVEDAD: En el caso de no cumplir los dos requisitos anteriores, se tendrá en cuenta haber obtenido el grado de doctor/a en una fecha anterior al 1 de enero de 2016 y ser o haber sido beneficiario/a de un programa para la incorporación de personal investigador financiado por algún agente público del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, por la Unión Europea o por algún organismo internacional.
Incompatibilidades:
- Las personas IPs no podrán figurar en más de una solicitud de esta convocatoria.
- No figurar como IP en una solicitud financiada en la convocatoria 2022 de esta actuación.
- No será compatible la percepción del incentivo a la consolidación de esta convocatoria con la dotación para la creación de puestos de trabajo de carácter permanente concedida en Programa Ramón y Cajal, o de otros programas que contemplen una dotación equivalente, motivada por la misma persona que ejerce de IP del proyecto de I+D+i.
- No habrá incompatibilidad con la participación en proyectos que hayan obtenido financiación de convocatorias de proyectos de los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, del VII Programa Marco de I+D+i, de los Programas Marco de I+D+i Horizonte 2020 y Horizonte Europa o de iniciativas de Programación Conjunta del Espacio Europeo de Investigación, de los Planes Regionales de I+D+i de las Comunidades Autónomas.
Información Importante:
- Se considera incumplimiento total la no creación y la no convocatoria de cobertura de la plaza permanente en el área de conocimiento del/de la investigador/a principal de la actuación, antes de la finalización del periodo de ejecución de la ayuda.
- Si el IP ocupa plaza permanente en la Entidad Beneficiaria a fecha 26/07/2023, no será elegible el gasto “Incentivo a la Consolidación”
- NOVEDAD: Aquellos IP que participen en esta convocatoria no en base “No certificado I3-No solicitud R3”, podrán obtener el Certificado R3 siempre que obtengan financiación en esta Convocatoria, y obtengan una puntuación igual o superior a 35 puntos en el criterio 2 “Trayectoria científico-técnica del Investigador/a Principal”
Dotación:
- Para ayudas con carácter general Máximo 200.000€/Ayuda.
- Para ayudas de temáticas estratégicas de inteligencia artificial (IA) y de microelectrónica y semiconductores (Chips) Máximo: 400.000€/Ayuda.
Duración: 2 años.
La concurrencia a esta convocatoria está supeditada a la conformidad de dirección de ISABIAL por lo que necesitamos que se comunique a proyectos@isabial.es o a su Gestor de Proyectos la intención de concurrir a esta convocatoria.
Fecha límite gestión ISABIAL: 20/07/2023
Fecha límite entidad convocante: 26/07/2023 (14:00 horas) hora peninsular
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. PROGRAMA ESTATAL PARA IMPULSAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA Y SU TRANSFERENCIA.
PROYECTOS EN LÍNEAS ESTRATÉGICAS 2023 - TRANSMISIONES 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar proyectos de I+D, ejecutados en colaboración por una agrupación de organismos de investigación y difusión de conocimientos, con la finalidad de dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas, recogidas en el anexo II de la convocatoria.
El proyecto se enmarcará en una actuación coordinada de I+D, en el marco de la iniciativa TransMisiones 2023, en la que colaboran dos agrupaciones diferentes, una formada por organismos de investigación y de difusión de conocimiento y otra formada por empresas.
Podrán ser beneficiarias de las ayudas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 3 de las bases reguladoras, los organismos públicos de investigación, las universidades públicas y privadas, las entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, los Institutos de investigación sanitaria acreditados, los Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica, y otros centros de I+D+i, públicos y privados sin ánimo de lucro.
Información a tener en cuenta:
La percepción de estas ayudas será compatible, de acuerdo con las condiciones establecidas en el artículo 13 de las bases reguladoras, con la percepción de otras ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones públicas o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que no se supere el coste de la actividad o que de acuerdo con su normativa reguladora fueran incompatibles.
El solicitante y los participantes deberán dar a conocer mediante declaración responsable las ayudas que hayan obtenido para la actividad subvencionada tanto al presentar la solicitud de ayudas, como en cualquier momento ulterior en el que se produzca esta circunstancia. Esta comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con la justificación de la ayuda.
Dotación: El presupuesto mínimo del proyecto será de 750.000 de euros.
La cuantía máxima destinada a financiar la convocatoria es de 60.000.000 €.
Duración: Los proyectos tendrán una duración de 3 o 4 años, conforme a lo indicado en la solicitud de ayuda.
Fecha límite gestión ISABIAL: 21/07/2023
Fecha límite entidad convocante: 28/07/2023
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. PROGRAMA ESTATAL PARA DESARROLLAR, ATRAER Y RETENER TALENTO «Programa ATRAE»
La presente convocatoria tiene como objeto Facilitar la incorporación de talento investigador consolidado, de reconocido prestigio internacional y que haya desarrollado recientemente un periodo relevante de su actividad profesional en el extranjero, de manera que se promueva el avance hacia un SECTI más competitivo a nivel nacional e internacional.
- Las actuaciones financiadas serán lideradas por una persona que actuará como IP y que deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del grado de doctor. La fecha de obtención del grado de doctor/a deberá ser anterior al 1 de enero de 2016. Se entenderá como fecha de obtención del grado de doctor, la fecha del acto de defensa y aprobación de la tesis doctoral. Para quienes estén en posesión de más de un doctorado, este requisito se referirá al primero de los doctorados obtenidos.
- Haber estado vinculado profesionalmente con organismos de investigación extranjeros durante, al menos, 5 años, en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y la fecha de inicio del plazo de presentación de solicitudes.
- No pertenecer a alguno de los cuerpos de funcionarios docentes universitarios de las Universidades públicas, ni ser personal investigador funcionario de carrera al servicio de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, ni estar contratado en una Universidad pública española como profesor contratado doctor (o bajo figuras equivalentes de agencias autonómicas). Este requisito deberá cumplirse durante toda la tramitación, desde el momento de presentación de la solicitud hasta su resolución.
- No haber superado un proceso selectivo o haber resultado propuesto en un concurso para el ingreso o acceso a alguno de los cuerpos, escalas o plazas recogidas en el apartado anterior. Este requisito deberá cumplirse durante toda la tramitación, desde el momento de presentación de la solicitud hasta su resolución.
Información importante:
- En relación con la vinculación del/de la IP con la entidad solicitante, no será necesaria la misma durante el procedimiento de concesión de la ayuda. Por el contrario, sí será necesaria la vinculación del/de la IP con la entidad solicitante, a través de una relación laboral, desde la fecha de inicio del periodo de ejecución de la actuación hasta la fecha previa a la de cobertura del puesto de trabajo de carácter permanente. La firma electrónica de la solicitud presentada por la persona que ostente la representación legal de la entidad solicitante implicará el compromiso de la entidad de establecer y/o mantener la vinculación durante dicho periodo.
- Únicamente se podrá figurar como IP en una solicitud presentada a esta convocatoria.
Dotación: 3 o 4 años.
Duración: 1.000.000,00 €.
Fecha límite gestión ISABIAL: 20/07/2023
Fecha límite entidad convocante: 27/07/2023
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. ACTUACIÓN CONJUNTA ISCIII-CDTI 2023 SOBRE MEDICINA PERSONALIZADA Y TERAPIAS AVANZADAS (INICIATIVA TRANSMISIONES) 2023
Se informa que ha sido publicada la apertura de la fase de expresiones de interés previa a la Convocatoria 2023 de Proyectos de Innovación en Medicina Personalizada y Terapias Avanzadas, que forma parte del PERTE para la Salud de Vanguardia y que estará gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII).
Enlace a la web de la noticia (ABIERTO PLAZO EXPRESIONES DE INTERÉS):
La Actuación Conjunta ISCIII-CDTI persigue coordinar las capacidades científicas con las capacidades empresariales para avanzar más rápidamente en el desarrollo de productos de diagnóstico clínico para la implementación de medicina personalizada y medicamentos estratégicos emergentes orientando los esfuerzos investigadores e innovadores del ecosistema público-privado en dicho ámbito.
Para ello se abre el plazo para el envío de las expresiones de interés en la Actuación Conjunta ISCIII-CDTI (Iniciativa Transmisiones)
Su objetivo es orientar los esfuerzos investigadores e innovadores del ecosistema público-privado en el ámbito de la medicina personalizada y las terapias avanzadas, enfocadas al envejecimiento y la oncología. Misión: Terapias avanzadas y medicina de precisión:
- Acceso a descriptores temáticos
Requisitos de la Propuesta:
- Participantes de la actuación: 2 a 6 entidades; mínimo una empresa y un centro u organismo de investigación.
- Serán susceptibles de financiación los proyectos destinados a generar un resultado de aplicabilidad industrial y/o empresarial.
- Presupuesto mínimo de la parte empresarial: 400.000 euros
Información importante:
- La financiación se concede de manera separada a cada beneficiario, en procedimientos distintos, para lo cual deben presentar su correspondiente solicitud de ayuda al CDTI o al ISCIII.
- Cada entidad participante en la expresión de interés debe realizar la solicitud de ayuda en el organismo financiador correspondiente en los plazos fijados:
- Organismos y Centros de Investigación públicos del SNS en el ISCIII. Los organismos y centros de investigación podrán presentarse bajo la modalidad de proyectos individuales o coordinados.
- Empresas en el CDTI. En el caso de que varias empresas participen en la EIS, cada empresa deberá realizar una solicitud individual al CDTI.
- La colaboración entre los integrantes de la expresión de interés se deberá mantener durante toda la ejecución de la actuación.
- Se recomienda leer al completo el ANEXO Ide la convocatoria donde figuran los Descriptores temáticos.
PLAZOS DE PRESENTACIÓN:
- ABIERTO: Expresión de interés al CDTI (Empresa): del 15 de junio al 4 de julio*
- Solicitud de ayudas al ISCIII: Primera semana de Julio.
- Solicitud de ayudas al CDTI: del 10 de julio al 28 de julio.
*La expresión de interés (EIS)
- Es un requisito para poder acceder a las ayudas, por lo que debe estar solicitada con anterioridad a la presentación de cualquier solicitud de ayuda.
- No es una solicitud de ayuda.
- Se presenta por la empresa líder de la actuación en la sede electrónica del CDTI (SEDE CDTI)
- Recoge la información básica de la actuación conjunta entre las empresas y los centros y organismos de investigación. Es un resumen de la actuación conjunta, especificándose las actividades realizadas por cada participante, así como el presupuesto asociado
Dotación: No existe un importe máximo en las solicitudes. Presupuesto mínimo de 400.000 € por empresa ((Ayudas parcialmente reembolsables de hasta el 90% del presupuesto elegible, con un tramo no reembolsable del 33% de la ayuda. El tipo de interés del tramo reembolsable será Euribor a un año, fijado en el momento de la concesión de la ayuda). No existe presupuesto mínimo por centro de investigación.
Los fondos disponibles para esta actuación son:
- Ayudas parcialmente reembolsables para empresas: 36.000.000€, de los que 12.000.000€ corresponden al tramo no reembolsable.
- Subvenciones a centros y organismos de investigación: 20.000.000€ (hasta el 100% de los gastos elegibles).
Duración: desde el 01/08/23 a 31/12/25.
- CDTI recogerá gastos desde el 1/08/23 hasta el 30/06/25.
- ISCIII recogerá gastos desde el 1/01/24 hasta el 31/12/25.
- Presentación de expresiones de interés
- Dossier informativo Actuación Conjunta ISCIII-CDTI 2023
- Información sobre los descriptores temáticos
Fecha límite gestión ISABIAL: 03/07/2023
Fecha límite entidad convocante (expresiones de interés): 04/07/2023 hasta las 15:00h (horario peninsular)
Si tiene interés en participar en dicha convocatoria, le recomendamos contactar con el área de gestión de proyectos competitivos a través del email proyectos@isabial.es a la mayor brevedad posible.
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE ADICCIONES
Se encuentra abierto el plazo de solicitud para las ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones en el año 2023 del Ministerio de Sanidad, realizados por entidades públicas o privadas sin fines de lucro, en régimen de concurrencia competitiva, de acuerdo con lo establecido en l Estrategia Española de Ciencia y Tecnología e Innovación 2021-2027, en la Acción Estratégica en Salud del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica de Innovación 2021-2023, y en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024.
- El IP debe estar en posesión del título de doctor. Además, debe tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o contractual con la entidad solicitante, al menos durante el periodo comprendido entre el momento de la solicitud y el de la finalización prevista de la ejecución del proyecto.
- Los proyectos presentados deberán presentar una duración de hasta 2 años.
- Los proyectos presentados deberán integrarse en alguna de las siguientes áreas de investigación: básica, clínica, social, epidemiológica, de salud pública o servicios de saludy deberán estar referidos a los distintos aspectos que presentan las adicciones, debiendo suponer los resultados que obtuvieron un avance en el conocimiento de las mismas y resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos y servicios.
- Las subvenciones concedidas se financiarán con cargo al crédito afectado a estos fines en los Presupuestos Generales del Estado en el programa 231A «Plan Nacional sobre Drogas», disponiéndose de las siguientes cantidades máximas disponibles por anualidad: 632.937 euros para la primera anualidad y 426.853 euros para la segunda anualidad.
La fecha límite de presentación de solicitudes será desde 21/06/2023 hasta el 20/07/2023.
El plazo de presentación a ISABIAL será hasta el 14/07/2023
Para más información sobre esta convocatoria, puede visitar el siguiente enlace
Para cualquier duda o consulta puede dirigirse al Departamento de Proyectos de ISABIAL proyectos@isabial.es
RECURSOS HUMANOS. FUNDACIÓN TATIANA PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO. CONVOCATORIA DE BECAS PREDOCTORALES EN NEUROCIENCIA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto formar y promocionar la investigación joven predoctoral en Neurociencia ofreciendo 5 becas/contratos predoctorales para españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España, con enfoque en la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan.
- Nacionalidad española.
- A julio 2023 han de tener los requisitos de acceso a un programa oficial de doctorado en una universidad española.
- Acreditar buen conocimiento de inglés, hablado y escrito.
- Acreditar haber sido admitido o preadmitido en el centro de investigación donde pretende desarrollar su tesis doctoral.
- Los directores de tesis deben ser doctores con vinculación de funcionario de carrera de los cuerpos docentes de universidades españolas, o pertenecer a las escalas de investigación del CSIC o de los OPIs, o tener vinculación laboral de carácter docente o investigador con la entidad en que vaya a ejecutarse el trabajo de tesis. La vinculación contractual de los directores de tesis deberá cumplirse en el momento de presentación de la solicitud y mantenerse durante todo el tiempo de duración de la beca.
Información importante:
- Posibilidad de financiar la realización de estancias breves en otros centros. Las estancias que se soliciten tendrán una duración de 1-3 meses, a llevar a cabo entre los meses 13 y 42 de disfrute de la beca.
Incompatibilidades:
- Disfrutar de esta ayuda es incompatible con otras becas o contratos públicos o privados. Asimismo, esta beca es incompatible con vinculaciones contractuales o estatutarias que impidan una dedicación exclusiva a la investigación.
- Los beneficiarios de estas ayudas podrán ser autorizados a prestar colaboraciones, con fines formativos, en tareas docentes del Departamento Universitario, en su caso, al que se encuentre vinculado el grupo de investigación receptor, previa conformidad del director de la investigación, hasta un máximo de 60 horas por curso académico.
Dotación: 25.000 € brutos anuales en las dos primeras anualidades. En la tercera y cuarta anualidades, los montos serán 26.000 y 29.000 € brutos, más gastos de viaje, alojamiento y manutención de Estancias Breves.
Duración: Duración inicial de 1 año, prorrogable por períodos iguales, hasta un máximo de 4 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 13/07/2023
Fecha límite entidad convocante: 20/07/2023
GRUPO ESPAÑOL DE TUMORES NEUROENDOCRINO (GETNE). BECA GETNE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2023.
La presente convocatoria ofrece financiación para realizar un proyecto de investigación sobre tumores neuroendocrinos que cumplan los siguientes requisitos:
- Ser un proyecto original, sin financiación adicional.
- Versar sobre cualquier tema relacionado con los tumores neuroendocrinos, dándose prioridad a los proyectos de investigación traslacional con aplicabilidad clínica.
- Deberá ser realizado en España.
- Ser miembro del GETNE o demostrar haber solicitado ser miembro en el momento de la aplicación.
- No ser beneficiario activo de un proyecto financiado por GETNE.
Dotación: 60.000€.
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 26/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/06/2023
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. PREMIOS NACIONALES DE INVESTIGACIÓN 2023
El Ministerio de Ciencia e Innovación convoca los Premios Nacionales de Investigación, cuyo objetivo es reconocer el mérito de aquellas personas investigadoras españolas que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y campos científicos, y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.
- Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal, en el área de biología.
- Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo, en el área de ingenierías y arquitectura.
- Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal, en el área de humanidades.
- Premio Nacional Gregorio Marañón, en el área de medicina y ciencias de la salud.
- Premio Nacional Alejandro Malaspina, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
- Premio Nacional Blas Cabrera, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
- Premio Nacional Enrique Moles, en el área de ciencia y tecnología químicas.
- Premio Nacional Juan de la Cierva, en el área de transferencia de tecnología.
- Premio Nacional Julio Rey Pastor, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Premio Nacional Pascual Madoz, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
Requisitos de los/as solicitantes:
- Podrán ser candidatos a los Premios las personas de nacionalidad española cuya labor investigadora constituya una contribución eminente al progreso de la ciencia y la tecnología.
- Las personas candidatas en el momento de presentación de las candidaturas deberán haber realizado una parte significativa de su carrera investigadora en España y encontrarse en activo y desarrollando una labor relevante y reconocida internacionalmente.
Incompatibilidad:
- Las personas investigadoras que en ediciones anteriores hubieren sido galardonadas en alguna de las modalidades de los Premios Nacionales de Investigación, no podrán volver a ser candidatas a dichos premios en ninguna de sus modalidades.
- Cada candidatura incluirá a una única persona candidata que solo podrá presentarse a una de las modalidades de Premios convocados.
Dotación: 30.000€/premio.
Fecha límite gestión ISABIAL: 14/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 20/06/2023 a las 15:00h (horario peninsular)
FUNDACIÓN CRIS DE INVESTIGACIÓN PARA VENCER EL CANCER/ GUSTAVE ROUSSY FOUNDATION. REAL-LIFE TRIAL IN ONCOLOGY PROGRAMME 2023
La presente convocatoria tiene por objeto la financiación de ensayos clínicos en el campo oncológico realizados de forma conjunta entre hospitales de España y Francia.
Los ensayos a financiar irán dirigidos a la prueba de nuevas estrategias y combinaciones de fármacos ya aprobados (no se financiará ensayos clínicos para el desarrollo de nuevos fármacos).
- Médicos especialistas que trabajen actualmente en Francia y España con experiencia clínica e investigadora y con potencial para desarrollar ensayos clínicos transformadores.
- Las propuestas deberán contar con dos Investigadores Principales, uno español (investigador de cualquier nacionalidad que trabaje en un hospital español) y otro francés (investigador de cualquier nacionalidad que trabaje en un hospital francés).
Información Importante:
- Solo podrán ser beneficiarios de las ayudas hospitales de España y Francia.
- Se valorará la participación de las asociaciones de pacientes en el desarrollo del proyecto.
Incompatibilidades:
- Un investigador solo puede ser beneficiario de un Programa de Real-Life Trials in Oncology al mismo tiempo. Solo pueden volver a presentar una solicitud después de completar el programa anterior.
- Los miembros del consejo de evaluación científica no podrán optar a estos programas.
- Si un solicitante ha sido rechazado anteriormente debido a la falta de integridad científica, no puede volver a presentar una solicitud.
Dotación: 500.000€/año.
Duración: 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 03/07/2023
Fecha límite entidad convocante: 07/07/2023
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. TRANSCAN-3: JOINT TRANSNATIONAL CALL FOR PROPOSALS JTC 2023-ISCIII
El programa europeo TRANSCAN-3, dirigido a la financiación de proyectos de investigación colaborativos trasnacionales entre grupos de investigación del área del cáncer, lanza su tercera convocatoria.
- Aim 1) The role of epigenetics in cancer initiation and progression:
- Specific aim 1.1: To understand cancer initiation and progression by characterisation of the epigenetic landscape.
- Specific aim 1.2: To define epigenetic features of cells in the tumour microenvironment that may promote tumour progression (e.g., immune cells, vascular cells, microbiota).
- Specific aim 1.3: To study the role of epigenetic modifications as predictors of cell persistence or treatment resistance.
- Specific aim 1.4: To validate epigenetic markers useful to improve early detection and diagnosis by exploring the correlation between epigenetics and clinical cancer manifestation.
- Aim 2) Validation of new epigenetics-based therapeutic strategies to limit cancer progression, prevent relapse/recurrence or increase the efficiency or reduce toxicity of existing anti-cancer therapies:
- Specific aim 2.1: To validate novel therapeutic targets (novel targets should be evaluated in translational studies with regard to their impact on treatment efficacy, safety and patient reported outcomes).
- Specific aim 2.2: To study the potential use of epigenetic modulators to overcome resistance to anti-cancer therapies.
- Specific aim 2.3: To develop novel epidrugs/therapeutic approaches, through phase I and II clinical trials (investigating combinations of available treatments, new therapeutics, new administration schemes, etc.) to improve safety and efficacy of treatments (objective responses; patient reported outcomes regarding morbidity and quality of life; …).
- Specific aim 2.4: To develop novel theranostic approaches involving epigenetics of cancer. Approaches combining diagnostic (imaging technics) and targeted treatment to detect cancer cells and assess treatment efficacy (radionuclide, radiopharmaceuticals, nanoparticles, nanomaterial, …).
Los proyectos deberán incluir la perspectiva de género para identificar las diferencias de sexo/género y considerar el papel de estas en las cuestiones abordadas.
Se tomarán en especial consideración aquellas solicitudes que propongan enfoques interdisciplinarios novedosos de campos relevantes como la ingeniería, la informática, la física además de la biología y la medicina, siempre que tengan en cuenta la necesidad clínica potencial, el impacto en el paciente y la población.
Financiación entidades españolas:
La participación de entidades españolas en estos proyectos será financiada por el Instituto de Salud Carlos III y la Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (FCAECC), pudiendo ser financiados únicamente por el ISCIII o por ambas entidades (no se podrá solicitar financiación exclusivamente a la FCAECC).
A continuación, se detallan los requisitos que deberán reunir aquellas propuestas que vayan a recibir financiación mediante el Carlos III.
En concreto el Carlos III cuenta con un presupuesto de 2M€ para la financiación de entre 4 y 6 grupos de investigación españoles participantes en los proyectos, con una financiación de entre 200.000 y 400.000 euros dependiendo del número de entidades españolas participantes en el consocio y su rol en el mismo (coordinador o socio).
Requisitos de los Solicitantes:
Serán elegibles para financiación mediante el Instituto de Salud Carlos III las siguientes entidades españolas:
- Institutos de Investigación Sanitaria acreditados (IIS).
- Hospitales, centros de atención primaria u otros centros vinculados al Sistema Sanitario Español.
- CIBER O CIBERNED. Los miembros del equipo deberán pertenecer a, al menos, dos grupos CIBER de instituciones diferentes, siendo, al menos, uno de ellos un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS.
- Centros públicos de investigación en cáncer(serán aquellos que trabajen exclusivamente en el área del cáncer).
- Instituciones académicas u otros centros de investigación solo podrán participar en la propuesta si lo hacen de manera conjunta con un hospital, centro de atención primaria, centro vinculado al Sistema Sanitario Español o IIS. No podrán participar de manera independiente.
Los grupos españoles que participen en una propuesta realizando un estudio clínico, deberán incluir en su equipo a un miembro de su nodo científico de la Red de Ensayos Clínicos de la UE (SCReN o ECRIN-ERIC) o, si no se aplica, un miembro de el personal de su Plataforma de Apoyo a la Investigación Clínica de sus instituciones (UIC). Cualquier propuesta que realice un estudio clínico deberá especificar quién es exactamente el miembro obligatorio de estas Unidades clínicas.
Requisitos del IP:
El IP y todos los miembros del grupo de investigación deben pertenecer a una entidad elegible o ser afiliados al CIBER, CIBERNED o a un IIS.
Los IP deberán:
- Estar en posesión del título de doctor.
- Participar en una única propuesta de esta convocatoria.
Quedan excluidos como IP los siguientes casos:
- Profesionales que estén realizando la Formación Sanitaria Especializada (FSE).
- Investigadores que se encuentren en formación (por ejemplo, los estudiantes de doctorado, o en los contratos «Río Hortega»).
- Investigadores contratados por una RICOR o plataforma.
- Investigadores en formación post-doctoral (por ejemplo, contratos «Sara Borrel» o contratos «Juan de la Cierva»).
Requisitos del consorcio
Para la participación será necesaria la formación de consorcios trasnacionales constituidos por un mínimo de tres y un máximo de seis entidades pertenecientes, al menos, a tres países diferentes entre los participantes en la convocatoria.
El número máximo de socios podrá aumentar hasta siete en fase de propuesta completa, si se incluye un socio perteneciente a un país o región subrepresentada (Hungría, Letonia, Eslovaquia o Turquía).
No se aceptará la participación de más de dos entidades pertenecientes a un mismo país, dentro de un mismo consorcio.
Países participantes en la convocatoria: Austria, Bélgica, Canadá, Estonia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Letonia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, España, Taiwán y Turquía.
Cómo se solicita:
Fases de la solicitud:
- Los solicitantes españolesdeberán realizar una verificación de elegibilidad nacional al menos una semana antes de la fecha límite de envío, es decir antes del 14 de julio de 2023. Los investigadores principales deberán cumplimentar y enviar el ISCIII-FCAECC pre-eligibility form a ambas agencias financiadoras. Contacto agencias financiadoras: ISCIII, Cándida Sánchez-Barco (cbarco@isciii.es) y FCAECC, Estela Cepeda (cepeda@contraelcancer.es) y Patricia Nieto (patricia.nieto@contraelcancer.es).
- El coordinador del consorcio deberá enviar el Pre-proposal application form (in Word)mediante la plataforma electrónica de solicitud que estará disponible del 29 de mayo hasta el 21 de julio a las 12 horas.
- Las propuestas que superen la primera fase deberán de enviar la propuesta completa entre el 13 de noviembre y el 15 de diciembrede 2023.
Posteriormente, las entidades participantes en propuestas seleccionadas para recibir financiación deberán presentar la solicitud al correspondiente organismo financiador nacional o regional.
Dotación: 200.000 – 400.000€/proyecto.
Duración: Máximo tres años.
Criterios de evaluación:
- Calidad y eficiencia de la implementación.
Más información:
Presentación de solicitudes: Desde el 29 de mayo hasta el 21 de julio de 2023 a las 12:00h (horario peninsular)
Fecha límite de gestión ISABIAL: 14 de julio de 2023
FUNDACIÓN OLGA TORRES. PROGRAMA DE BECAS POSTDOCTORALES 2023
La presente convocatoria tiene como objeto apoyar el desarrollo de trabajos de investigación en el campo del estudio del cáncer colorectal. Se concederán en dos modalidades:
- Beca JOSEP BOMBARDÓ NAVINÉS: Dirigida a Investigadores/as consolidados/as.
- Beca DIONIS TORRES SEGURA: Dirigida a investigadores/as emergentes.
- Beca JOSEP BOMBARDÓ NAVINÉS: Podrán concurrir aquellos/as investigadores/as con más de diez años en posesión del título de doctor/a. Concretamente que lo hubieren obtenido antes de 1 de Julio de 2013.
- Beca DIONIS TORRES SEGURA: Podrán concurrir aquellos/as investigadores/as con menos de diez años en posesión del título de doctor/a. Concretamente que lo hayan obtenido con posterioridad al 30 de junio de 2013.
Información importante:
- La investigación se tiene que desarrollar en un Centro reconocido en Cataluña y/o en España.
Incompatibilidades: - No haber obtenido ninguna beca de la FOT en las dos últimas ediciones.
Dotación: 60.000€/beca.
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/06/2023
FUNDACION CRIS DE INVESTIGACION PARA VENCER EL CANCER. CRIS OUTBACK FELLOWSHIP PROGRAMME 2023
La presente convocatoria tiene como objeto un programa de becas posdoctorales, dirigido a científicos/as y médicos/as destacados, de cualquier nacionalidad, que deseen realizar una formación en un país extranjero (Outgoing Phase) y posteriormente regresar a España (Return Phase), con el objetivo de desarrollar una carrera investigadora en el área del cáncer, en un centro Español, y convertirse en los/as futuros/as líderes de investigación en este campo.
- Haber obtenido la titulación de Doctorado en los últimos cinco años (después de enero de 2018), o poder demostrar una experiencia investigadora a tiempo completo en el área del cáncer, de entre 4 y 9 años.
Información importante:
- El/la candidata/a deberá proponer un/a supervisor/a en cada una de las instituciones (extranjera y española) y proporcionar información sobre su carrera.
- Los/as supervisores/as deberán ser líderes o investigadores/as sénior del grupo donde se realizará el proyecto de investigación.
Incompatibilidades: - El/la candidata/a no puede haber residido o llevado a cabo su actividad investigadora en el país de destino por más de 12 meses en los tres años inmediatamente anteriores a la convocatoria.
Dotación: Máximo 70.000€/año.
Duración: Máximo 5 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/06/2023
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA. BECAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SIN FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA INVESTIGADORES EMERGENTES 2023
La presente convocatoria tiene como objeto favorecer la realización de proyectos de investigación por reumatólogos/as que, por sus características curriculares, no estén en disposición de ser competitivos en proyectos de entidades públicas. Se dará preferencia en la patología médica del aparato locomotor y enfermedades sistémicas, en las siguientes áreas:
- Artritis reumatoide.
- Espondiloartritis.
- Artrosis.
- Osteoporosis y enfermedades metabólicas óseas.
- Epidemiología de las enfermedades reumáticas.
- Enfermedades autoinmunes sistémicas.
- Fibromialgia.
- Otras enfermedades inflamatorias (microcristalinas, autoinflamatorias, etc.)
- El/la solicitante, socio/a numerario de la SER, deberá ser el/la investigador/a principal, ser menor de 40 años, tener una antigüedad mayor de un año como socio/a de la SER, ser socio/a numerario en el momento de la solicitud y estar en posesión del título de doctorado.
- Los/as investigadores/as colaboradores/as han de ser socios/as de la SER.
Información importante:
- Tendrán prioridad aquellos proyectos de investigación donde ni el/la IP ni los/as investigadores/as colaboradores/as hayan formado parte con anterioridad del equipo de investigadores/as que hayan recibido financiación de fondos públicos municipales, autonómicos, nacionales (de España u otros países) o de la Unión Europea.
- Los/as profesionales no reumatólogos tendrán que ser socios/as de la SER desde un año antes de la fecha de apertura de la convocatoria y remitir una certificación expedida por el jefe de Reumatología del hospital español, indicando que el/la solicitante de la ayuda trabaja directamente en su Unidad.
Incompatibilidades: - No podrán optar a estas ayudas proyectos propios de la Sociedad Española de Reumatología ni los proyectos FER.
Dotación: 22.000€/beca.
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 14/05/2023
Fecha límite entidad convocante: 14/05/2023
FUNDACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. BECA SÉNIOR FUNDACIÓN SEEN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto promover e incentivar la investigación de excelencia en el ámbito de la Endocrinología y Nutrición.
- Ser miembro de la SEEN con una antigüedad de por lo menos 1 año.
Información importante:
- Se financiará un proyecto de investigación original que se realice en España, sin financiación adicional y relacionado con las áreas de Investigación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) (se dará prioridad a los proyectos de investigación traslacional).
Incompatibilidades: - Una persona o grupo de investigación no podrá concursar en caso de haber obtenido esta beca previamente en las 2 convocatorias anteriores.
Dotación: 25.000 €.
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 09/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 16/06/2023
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. AYUDAS CÁTEDRA CAJAL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto apoyar financiera, logística y personalmente a aquellos/as investigadores/as con las ideas más disruptivas e innovadoras en el ámbito biomédico.
Una de las ayudas será otorgada preferentemente a proyectos relacionados con los siguientes temas o propuestas:
- Implicación de DNA móvil y no codificante en cáncer u otras enfermedades.
- Virus y enfermedades autoinmunes / cáncer.
- Aplicación y desarrollo de algoritmos y/o biología de sistemas para la -identificación de mecanismos de resistencia a dianas terapéuticas en cáncer.
- Enfermedades Neurodegenerativas.
Medicina regenerativa.
- Aplicación del metaverso en ciencias neurobiológicas o bioquímicas.
- Aplicación y desarrollo de algoritmos para diagnóstico patológico.
- Aproximación de los principios de la “física cuántica” a las ciencias biológicas.
- OTRAS opciones que se puedan proponer.
- Ser investigadores/as, tanto predoctorales como postdoctorales, y preferentemente de nacionalidad española.
- Acreditar un grado o licenciatura en cualquier rama, cuyo proyecto pueda estar relacionado con temas biomédicos.
- El/la IP que presenta el proyecto es el/la que tiene que realizar el trabajo y la dedicación tiene que ser a tiempo completo. Se priorizará que el/la IP solicitante no tenga financiación personal.
Dotación: Máximo 80.000€.
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/06/2023
FUNDACIÓN LA CAIXA. BECA MIT-SPAIN LA CAIXA FOUNDATION 2023
La presente convocatoria tiene como objeto ofrecer a los/as investigadores/as doctorados/as más brillantes dos becas posdoctorales de hasta tres años de duración en los laboratorios de neurociencias del MIT.
- Doctores/as con nacionalidad española o portuguesa, así como a investigadores/as posdoctorales que hayan obtenido su doctorado en instituciones de España o Portugal y que tengan un sólido historial de excelencia académica, una investigación de doctorado sobresaliente, productividad científica demostrada y un potencial evidente en su carrera investigadora.
Información importante:
- Se dará preferencia a los/as mejores candidatos/as de ciencias de la vida, bioingeniería, química, física o informática.
- Los/as candidatos/as deben comenzar el posdoctorado dentro de los 5 años posteriores a la obtención del título de doctor/a.
Dotación: 68.000$/año + dotación para investigación.
Duración: Máximo 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/09/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/09/2023 (evaluación continua)
FUNDACION CRIS DE INVESTIGACION PARA VENCER EL CANCER. PROGRAMA CRIS DE EXCELENCIA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto apoyar con una importante dotación económica a investigadores/as con carreras sobresalientes, que permita su consolidación como grupo de Excelencia, y facilite el desarrollo de proyectos de investigación traslacional con potencial para transformar el panorama actual del tratamiento del cáncer.
- Científicos/as y Médicos/as de cualquier nacionalidad que deseen desarrollar su actividad científica y/o médica en España. El equipo de investigación debe ser de carácter nacional.
- El/la candidato/a no tiene por qué estar empleado/a por la institución receptora en el momento de la solicitud. Sin embargo, la institución deberá manifestar por carta la aceptación del/la candidato/a para que desarrolle sus actividades allí.
- Debe haber recibido su primer doctorado hace más de 2 años y menos de 15 (entre enero de 2008 y diciembre de 2021).
- Disponer de al menos 15 publicaciones en revistas científicas y 3 de ellas de primer/a o último/a autor/a en revistas del primer cuartil. Sólo se considerarán artículos que tengan un ID de Pubmed.
- El/la candidato/a deberá proponer a un/a mentor/a del proyecto de investigación en la institución receptora y aportar su historial con la solicitud. El/la mentor/a deberá apoyar y facilitar el desarrollo profesional del/la investigador/a y del proyecto en la institución.
- Con el soporte de la institución receptora, los/as candidatos/as deberán dedicar a este proyecto un mínimo del 60% de su tiempo de investigación.
Incompatibilidades:
- En ningún caso podrán aplicarse costes indirectos asociados al proyecto por parte de la institución receptora.
- En caso de que el/la candidato/a se haya presentado al Programa CRIS de Excelencia en al menos dos ocasiones anteriores con el mismo proyecto, el/la candidato/a podrá presentarse únicamente si presenta una propuesta diferente.
- Un/a investigador/a sólo puede ser beneficiario/a de un Programa CRIS de Excelencia simultáneamente. Sólo se puede volver a solicitar tras la finalización del programa anterior.
- Cada convocatoria, sólo podrá haber un/a beneficiario/a de este programa por institución.
- La carga asistencial del/la candidata/a no podrá superar en ningún caso más del 50% de su jornada laboral, pudiendo intensificar su jornada hasta el 100%.
- No podrán solicitar estos programas los/as participantes en el comité científico evaluador.
- En caso de haber sido rechazado/a previamente por falta de integridad científica, ese/a solicitante no podrá volver a presentarse.
Dotación: 250.000 €/año (La ayuda cubrirá el salario del/la investigador/a (con hasta un máximo de 70.000€ al año) y costes asociados al proyecto de investigación. Opcionalmente, parte de la ayuda podrá ser destinada a una ayuda de movilidad o familiar).
Duración: Entre 2 y 5 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/06/2023
FUNDACION CRIS DE INVESTIGACION PARA VENCER EL CANCER. PROGRAMA CRIS DE MÉDICO TRASLACIONAL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto formar médicos/as sobresalientes de cualquier nacionalidad que deseen desarrollar su carrera investigadora en hospitales de España para que puedan convertirse en investigadores/as excelentes en cáncer.
- Médicos/as investigadores/as postdoctorales de cualquier nacionalidad siempre que su proyecto se desarrolle en un centro en España.
- Médicos/as especialistas que hayan obtenido el doctorado en los diez años anteriores al año de publicación de la convocatoria (desde enero de 2013).
- Disponer de al menos 5 publicaciones en revistas científicas y 1 de ellas de primer/a autor/a en revistas del primer cuartil. Sólo se considerarán artículos que tengan un ID de Pubmed.
- El/la candidato/a deberá proponer a un/a mentor/a del proyecto de investigación en la institución receptora y aportar su historial con la solicitud. El/la mentor/a deberá facilitar el desarrollo profesional del/la investigador/a y del proyecto en la institución.
- El/la candidato/a no tiene por qué estar empleado/a por la institución receptora en el momento de la solicitud. Sin embargo, la institución deberá manifestar por carta la aceptación del/la candidato/a para que desarrolle sus actividades allí.
Incompatibilidades:
- En ningún caso podrán aplicarse costes indirectos asociados al proyecto por parte de la institución receptora.
- En caso de que el/la candidato/a se haya presentado al Programa CRIS Talento Médico Traslacional en al menos dos ocasiones anteriores con el mismo proyecto, el/la candidato/a podrá presentarse únicamente si presenta una propuesta diferente.
- Un/a investigador/a sólo puede ser beneficiario/a de un Programa CRIS de Talento Médico Traslacional simultáneamente. Sólo se puede volver a solicitar tras la finalización del programa anterior.
- En cada convocatoria sólo puede haber un/a beneficiario/a de los Programas CRIS de Talento (Talento Post-Doc o Talento Médico Traslacional) por institución. -La carga asistencial del/la candidato/a no podrá superar en ningún caso más del 50% de su jornada laboral, pudiendo intensificar su jornada hasta el 100%.
- No podrán solicitar estos programas los/as participantes en el comité científico evaluador.
- En caso de haber sido rechazado/a previamente por falta de integridad científica, ese/a solicitante no podrá volver a presentarse.
Dotación: Máximo 80.000€/año (La ayuda cubrirá el salario del/la investigador/a (con hasta un máximo de 70.000€ al año) y costes asociados al proyecto de investigación. Opcionalmente, parte de la ayuda podrá ser destinada a una ayuda de movilidad o familiar).
Duración: 5 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/06/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/06/2023
ASOCIACIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD. BECA DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA DE LA SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS 2023
La presente convocatoria tiene como objeto estimular el desarrollo de proyectos de investigación en áreas relevantes de la salud o los servicios sanitarios, que tengan una alta calidad metodológica, y en los que alguna de las diversas orientaciones y áreas de la economía de la salud tengan un papel preponderante.
- Ser español/a o desarrollar su actividad profesional en España y además.
- Ser socio/a de AES con una antigüedad de 1 año al menos.
Información importante:
- El Tribunal priorizará los trabajos cuyo/a investigador/a principal tenga menos de 35 años.
- La Beca de Investigación en Economía de la Salud y Servicios Sanitarios es nominal, por lo que los/las solicitantes han de estar en condiciones de poder recibir pagos tan sólo a su nombre y no de terceros.
Incompatibilidades:
- Podrán optar a la Beca aquellos/as solicitantes que no hayan recibido la Beca el año previo al de la convocatoria o el inmediato anterior.
- Podrán optar a la Beca aquellos proyectos iniciados o en curso siempre que no hayan sido completados en su totalidad y no hayan recibido ninguna otra subvención de entidades privadas.
Dotación: 10.000€.
Duración: Máximo 1 año y medio (ampliable 6 meses).
Fecha límite gestión ISABIAL: 30/05/2023
Fecha límite entidad convocante: 02/06/2023
ASTRAZENECA FARMACEUTICA ESPAÑA S.A. PREMIOS A PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA LA DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER DE PULMÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto apoyar el desarrollo de proyectos innovadores para la detección precoz del cáncer de pulmón, facilitando la traslación de soluciones innovadoras y acelerando la llegada de productos y servicios desarrollados en el ámbito académico y sanitario al mercado y los pacientes. Se priorizarán proyectos de innovación en fases tempranas dirigidos al desarrollo de:
- Dispositivos médicos incluyendo tecnología de imagen: desarrollo de nuevas tecnologías sanitarias facilitadoras de la detección precoz y cribado del cáncer de pulmón.
- Salud digital: software y soluciones tecnológicas, gestión de bases de datos, utilización de datos, Big Data y aplicación de inteligencia artificial, desarrollo de algoritmos o telemedicina que contribuyan a la identificación precoz del cáncer de pulmón.
- Innovaciones de tipo organizativo, en procesos asistenciales y epidemiología: nuevos protocolos, procesos asistenciales o de gestión que ayuden a facilitar la detección precoz del cáncer y su cribado.
- Los/as IP deben tener vinculación con las instituciones solicitantes bien estatutariamente, con contrato laboral u otro tipo de colaboración. También podrán estar vinculados/as con las entidades gestoras de la I+D+i de sus instituciones de acuerdo con la legislación vigente.
Información importante:
Dependiendo del número de entidades solicitantes, se diferencian las siguientes modalidades:
- Proyectos individuales: presentado por una única institución que actúa como institución solicitante (IS). Debe definirse un/a investigador/a principal (IP) del proyecto vinculado a la institución solicitante.
- Proyectos coordinados: presentado por más de una institución, hasta un máximo de tres. Cada institución debe definir un/a IP. Una de las instituciones debe actuar como institución coordinadora (IC) que será considerada a todos los efectos la institución solicitante. El/la IP de la institución coordinadora actuará como coordinador global del proyecto.
Incompatibilidades:
- Quedan excluidos los proyectos de investigación básica, clínica y traslacional cuyo objetivo sea la obtención de nuevos conocimientos científicos o técnicos.
- La financiación será compatible con cualquier otra ayuda, tanto pública como privada, aunque no podrá ser empleada en los mismos gastos.
- Cada IP podrá participar en una única solicitud.
Dotación: 30.000€.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/05/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/05/2023 las 14:00h (horario peninsular)
FUNDACIÓN JOSE LUIS CASTAÑO. AYUDAS A PROFESIONALES JÓVENES PARA TESIS DOCTORAL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto 4 ayudas dirigidas a aquellos/as especialistas del Laboratorio Clínico para realizar su Tesis Doctoral mediante el desarrollo de un trabajo original de investigación.
- Profesionales jóvenes especialistas del Laboratorio Clínico menores de 40 años en el momento de publicación de esta convocatoria (27 de marzo de 2023).
- Ser socio/a de la SEQCML con una antigüedad mínima de 1 año.
- Estar matriculado/a en el Doctorado, haber presentado la solicitud para la realización de la Tesis Doctoral y deberá integrarse en un equipo de investigación.
Incompatibilidades:
- La beca es incompatible con cualquier otra beca o ayuda convocada (beca, contrato de investigación) directa para el/la becario/a; aunque sí será compatible con otras ayudas en recursos materiales o humanos distintos al becario/a.
Dotación: 7.500€/año.
Duración: Entre 1 y 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/04/2023
FUNDACIÓ VÍCTOR GRÍFOLS I LUCAS BECAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE BIOÉTICA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto 6 becas para llevar a cabo seis proyectos de investigación con la finalidad de incentivar el estudio en el campo de la Bioética.
- Cualquier persona dispuesta a desarrollar proyectos de investigación que se propongan desarrollar algún tema relacionado con la Bioética y su aplicación práctica. Los proyectos podrán llevarse a cabo individualmente o bien en equipo.
Dotación: 6.000€/beca.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/05/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/05/2023
GRIFOLS, S.A. GATRA - GRIFOLS ANTITHROMBIN RESEARCH AWARD 2023
La presente convocatoria tiene como objeto identificar y apoyar proyectos de sobre los usos actuales y nuevos de la antitrombina como producto terapéutico, ayudando así a mejorar los estándares.
- Investigadores/as o equipos de investigación pertenecientes a universidades, hospitales u otros centros de investigación.
Dotación: 50.000€.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/05/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/05/2023
GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER PULMÓN. AYUDA DE INVESTIGACIÓN GECP 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar un proyecto de investigación inédito enfocado en el Cáncer de Pulmón en estadios iniciales en temas que estén comprendidos en alguna de las siguientes áreas:
- Inmuno-oncología
- Medicina de precisión
- Otros
- Tener nacionalidad española o de un país miembro de la Unión Europea, o ser extranjero/a con permiso de residencia en España
- Formar parte de un hospital asociado al Grupo Español en Cáncer de Pulmón (GECP)
Dotación: 25.000€.
Duración: Máximo 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/05/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/05/2023
FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA. AYUDAS FEHH A INVESTIGACIÓN CLÍNICA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto fomentar la investigación en el ámbito de la Hematología y Hemoterapia realizada en España y promover e impulsar proyectos de investigación de excelencia científica en la Hematología y Hemoterapia.
- El/la investigador/a principal (IP) y el/la coinvestigador/a principal (si lo hubiera) deberán ser socios/as de la SEHH con una antigüedad mínima de 5 años, y encontrarse al día en el pago de las cuotas de la SEHH al momento de cierre de la convocatoria.
- Investigadores/as clínicos/as y básicos/as que realizan investigación en Hematología en España.
- Grupos cooperativos de la SEHH.
Dotación: 250.000€.
Duración: Máximo 4 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 14/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023
FUNDACIÓN RAMÓN ARECES. BECAS PARA AMPLIACIÓN DE ESTUDIOS EN EL EXTRANJERO EN CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA MATERIA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto contribuir a la formación de investigadores/as españoles/as, mediante la concesión de becas a doctores/as jóvenes para que amplíen sus estudios en universidades y centros de investigación en el extranjero. La convocatoria del presente año está orientada hacia los campos de:
- Biomedicina.
- Química.
- Física y Matemáticas.
- Preservación de la Biosfera.
- Nacionalidad española.
- Hallarse en posesión del título de doctorado por una universidad española o extranjera, en el momento de la presentación de la solicitud. En esta convocatoria se dará preferencia a los candidatos que hayan obtenido el grado de doctorado entre 2019 y 2023.
- Estar admitido en una universidad o centro de investigación extranjero para el curso 2023-2024.
- Conocimiento excelente del inglés o del idioma del país de destino.
- No ser beneficiarios/as de ninguna beca o ayuda económica para la realización de estudios, crédito, o cualquier otra asignación de similar naturaleza durante el disfrute de la Beca.
Incompatibilidades:
- No serán candidatos/as elegibles aquellos que el 30 de junio de 2023 hayan realizado una estancia en el extranjero igual o superior a un año.
Dotación: 2.400€/mes.
Duración: 1 año (prorrogable a 2).
Fecha límite gestión ISABIAL: 26/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 03/05/2023
NOVEDADES DE LA ACCIÓN ESTRATÉGICA EN SALUD (AES) 2023
Tras la sesión informativa proporcionada por el Instituto de Salud Carlos III, se han hecho públicas las siguientes novedades de la convocatoria del 2023.
- Los costes indirectos vinculados a proyecto de investigación serán del 25%, tal como queda reflejado en la Ley de la Ciencia.
- Para aquellos categorizados como proyectos favorables no financiables, la comunidad autónoma correspondiente podrá acogerse a la Disposición Adicional 11. Por ello, esta acción implica que la comunidad autónoma podrá incluir estos proyectos en sus estratégias de financiación correspondiente. Cabe recordar que esta modalidad se puso en funcionamiento, de manera excepcional, durante el primer año de pandemia para aquellos proyectos vinculados a COVID-19.
- Dentro del programa Juan Rodés se incorpora una nueva característica, la cual va en concordancia con las condiciones del programa Miguel Servet o el programa Ramón y Cajal. En este caso, la institución deberá crear un nuevo puesto de trabajo permanente en el momento de la finalización del contrato Juan Rodés. Este nuevo puesto de empleo tendrá una financiación adicional por parte del ISCIII. Cabe destacar que esta tipología de contratos tendrá especial relevancia en la incorporaráción a los servicios de salud de personal investigador en régimen estatutario a través de categorías profesionales específicas que permitan de forma estable y estructural la dedicación a funciones de investigación de entre el cincuenta y el cien por cien de la jornada laboral ordinaria (artículo 85 de la LCTI). La creación de estas plazas será competencia de las Administraciones Públicas en el marco de la planificación de sus recursos humanos.
- En los programas Miguel Servet y Juan Rodés se incorporan ahora evaluaciones intermedias que podrán utilizarse para la obtención del certificados R3.
- En los contratos pre-doctorales se incorpora la posibilidad de pedir una orientación posdoctoral de hasta 12 meses, siempre y cuando la defensa de la tesis se haya realizado en un periodo inferior a 4 años. El periodo pre-doctoral más el periodo de orientación posdoctoral no pueden superar los 4 años de duración del contrato.
- Para las evaluaciones se realizarán adaptaciones basados en los criterios DORA, los cuales se incluyen en la declaración de San Francisco. Dentro del propio formato de presentación de solicitudes (memoria) aparecen pequeñas variaciones al respecto basados en dichos criterios.
Además, para el Subprograma Generación de Conocimiento (Proyectos de I+D+I en Salud), dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, se hace incidencia en los siguientes aspectos:
- Se tendrá especial consideración en la transición de liderazgo IP (emergente)-CoIP (senior), los cuales ambos deben pertenecer a la misma institución.
- El IP o CoIP deben estar en posesión del título de doctor.
Finalmente, referente a los proyectos internacionales, aparecen los siguientes cambios:
- También se incluyen en este apartado costes indirectos del 25%
- En los Partenariados ERA4HEALTH y Transforming Health Care System (THCS), el IP del proyecto debe estar vinculado obligatoriamente a Centros de Atención Primaria. Esta propuesta va de la mano del Marco Estratégico de Atención Primaria.
- Para la actual convocatoria, podrán participar sin la necesidad de estar asociado a un Centro Clínico Asistencial las universidades, dentro de la sección de resistencia antimicriobiana (ARM), así como los centros monográficos para la sección de cardio en ERA4HEALTH.
- En el Partenariado THCS serán también entidades elegibles los Centros Tecnológicos de ámbito estatal.
A continuación se muestran los plazos para cada uno de las ayudas a los Programas de la AES-ISCIII 2023:
- Programa Estatal Para Desarrollar, Atraer y Retener Talento
- Contratos PFIS: Contratos Predoctorales de Formación en Investigación en Salud.
- Plazo ISCIII: 30/03/2023- 26-04-2023
- Plazo ISABIAL: 21/04/2023
- Contratos i-PFIS: Doctorados IIS-empresa en Ciencias y Tecnologías de la Salud.
- Plazo ISCIII: 30/03/2023- 26-04-2023
- Plazo ISABIAL: 21/04/2023
- Contratos Río Hortega.
- Plazo ISCIII: 30/03/2023-20/04/2023
- Plazo ISABIAL: 17/04/2023
- Contratos Sara Borrell.
- Plazo ISCIII: 30/03/2023-20/04/2023
- Plazo ISABIAL: 17/04/2023
- Contratos de gestión en investigación en salud en los IIS (GIS).
- Plazo ISCIII: 28/03/2023-18/04/2023
- Plazo ISABIAL: 17/04/2023
- Contratos Miguel Servet.
- Plazo ISCIII: 28/03/2023-19/04/2023
- Plazo comunicación interés: 03/04/2023 (limitación solicitudes: 5)
- Plazo ISABIAL: 17/04/2023
- Contratos Juan Rodés.
- Plazo ISCIII: 28/03/2023-19/04/2023
- Plazo ISABIAL: 17/04/2023
- Contratos para la intensificación de la actividad investigadora en el SNS.
- Plazo ISCIII: 28/03/2023-20/04/2023
- Plazo ISABIAL: 17/04/2023
- Contratos de personal técnico bioinformático de apoyo a la investigación en los IIS.
- Plazo ISCIII: 28/03/2023-18/04/2023
- Plazo ISABIAL: 14/04/2023
- Ayudas para la movilidad del personal investigador. 28/03/2023-20/04/2023.
- Plazo ISCIII: 28/03/2023-18/04/2023
- Plazo ISABIAL: 17/04/2023
- Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia
- Proyectos de I+D+I en Salud.
- Plazo ISCIII: 28/03/2023-25/04/2023
- Plazo ISABIAL: 21/04/2023
- Proyectos de Desarrollo Tecnológico en Salud.
- Plazo ISCIII: 30/03/2023-27/04/2023
- Plazo comunicación interés: 03/04/2023 (limitación solicitudes: 2)
- Plazo ISABIAL: 21/04/2023
- Proyectos de Investigación Clinica Independiente.
- Plazo ISCIII: 12/04/2023-04/05/2023
- Plazo comunicación interés: 03/04/2023 (limitación solicitudes: 3)
- Plazo ISABIAL: 01/05/2023
- Incorporación de nuevos grupos a CIBER.
- Plazo ISCIII: 12/04/2023-04/05/2023
- Plazo ISABIAL: 01/05/2023
- Programa Estatal Para Afrontar las Prioridades de Nuestro Entorno
- Proyectos de Colaboración Internacional.
- Plazo ISCIII: 26/10/2023-14/11/2023
- Plazo ISABIAL: 10/11/2023
- Proyectos de Colaboración Internacional (TRANSCAN-3).
- Plazo ISCIII: 03/05/2023-18/05/2023
- Plazo ISABIAL: 14/05/2023
A la plataforma de solicitud de las diferentes ayudas, documentos normalizados y documentos de ayuda se podrá acceder a través del siguiente enlace.
Acceso a las bases de la convocatoria mediante el siguiente enlace.
Adicionalmente, se ha creado un programa de tutelaje que permitirá a las investigadoras e investigadores mejorar la calidad de su memoria científico-técnica. El programa es accesible para todo el personal investigador, aunque se dirige principalmente a aquellos menos experimentados en este tipo de convocatorias. Adicionalmente, este programa anima al personal investigador con trayectoria y experiencia a participar como tutores y tutoras, promoviendo lazos entre los equipos más experimentados y aquellos de carácter emergente, fortaleciendo las participaciones y la red investigadora de ISABIAL. Para participar en el programa, tanto si quieres formar parte del equipo de tutelaje, como si buscas un tutor o tutora para tu proyecto, debes cumplimentar el siguiente formulario.
Datos de contacto:
- Email: proyectos@isabial.es
- Teléfonos: Carles 965 913 941; Miguel 965 913 985 o Pablo 965 913 986
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: AGENCIA VALENCIANA DE LA INNOVACIÓN. CONSELLERIA DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL
Se informa que a día 22 de marzo de 2023, se ha publicado en el DOCV la resolución por la que se convocan ayudas en materia de fortalecimiento y desarrollo del Sistema Valenciano de Innovación para la mejora del modelo productivo para los ejercicios 2023 a 2025.
Las Bases completas pueden consultare en el siguiente enlace:
https://dogv.gva.es/datos/2023/03/22/pdf/2023_2687.pdf
Los proyectos deberán necesariamente enmarcarse en las prioridades de especialización identificadas en la Estrategia de especialización inteligente de la Comunitat Valenciana, que se puede consultar en https://innova.gva.es/es/web/innovacion/estrategia-cv-s3
Los proyectos solicitados deberán encuadrarse en alguna de las siguientes tipologías:
- Investigación industrial
- Desarrollo experimental
- Innovación en materia de procesos y organización.
Cuando un proyecto conste de diferentes actividades, cada una de ellas deberá encuadrarse en alguna de las tipologías anteriores.
Requisitos:
- El consorcio estará constituido por un mínimo de dos entidades no vinculadas entre sí, debiéndose evidenciarse mediante la firma de un acuerdo de consorcio.
- Todas las entidades integrantes del consorcio deberán presentar su solicitud de ayuda a esta actuación para el mismo proyecto.
- La participación en el consorcio debe ser equilibrada, de modo que ningún participante contribuya con menos del 15% ni supere el 70% del presupuesto subvencionable del proyecto.
- Al menos el 50% del presupuesto elegible global del proyecto deberá ser ejecutado por una o más empresas, siendo obligatoria la participación de una PYME.
- Al menos el 15% del presupuesto elegible global del proyecto deberá ser ejecutado por uno o más organismos de investigación.
Incompatibilidades:
- Ayudas incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para los mismos costes subvencionables.
Dotación: Mínimo 500.000 € (importe total del proyecto)
- el gasto previsto para 2023 no deberá ser superior al 15% del total del presupuesto.
- el gasto previsto para 2024 no deberá ser superior al 40% del total del presupuesto.
Duración: Carácter Plurianual con duración de 3 años. Deberán realizarse entre la fecha de presentación de la solicitud y el 31 de diciembre de 2025.
Enlace a la web de la Convocatoria
Fecha límite envío para revisión y gestión ISABIAL: 16/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023 hasta las 14:00 (horario peninsular)
Se incluye la investigación sanitaria, biomédica y de la salud pública.
Requisitos:
- Las entidades solicitantes han de ser propietarias o copropietarias de los resultados de investigación que se pretende valorizar. Los citados resultados no podrán ser copropiedad de empresas, ni haber sido licenciados o transferidos, salvo que se trate de nuevos desarrollos con aplicaciones distintas a las licenciadas o transferidas.
- En caso de que la entidad solicitante sea copropietaria de los resultados de investigación, la propiedad de los resultados a valorizar deberán ser al menos un 50% propiedad de organismos de investigación de la Comunidad Valenciana.
- Será necesaria la participación de un servicio externo de un organismo de investigación o centro tecnológico de la Comunidad Valenciana. A efectos de este cómputo, no se contabilizarán copropietarios del resultado a transferir.
- Únicamente se admitirá la valorización y transferencia de un resultado de investigación por solicitud.
- El nivel de madurez tecnológica de inicio del proyecto deberá ser igual o superior a TRL4 e inferior a TRL8.
Incompatibilidades:
- Ayudas incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para los mismos costes subvencionables.
Dotación: Entre 70.000 y 500.000€
- el gasto previsto para 2023 no deberá ser superior al 15% del total del presupuesto.
- el gasto previsto para 2024 no deberá ser superior al 40% del total del presupuesto.
Duración: Proyectos plurianuales de 3 años, con periodo de ejecución entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
Enlace a la web de la Convocatoria
Fecha límite envío para revisión y gestión ISABIAL: 16/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023 hasta las 14:00 (horario peninsular)
Estas innovaciones deberán orientarse al mercado, como forma de acercar el conocimiento a la empresa.
- El cometido de las UCIE será establecer las condiciones para convertir el conocimiento en innovaciones aprovechables por las empresas, así como el despliegue de las acciones necesarias que puedan permitir su transferencia efectiva.
Requisitos:
- Deberá instrumentarse obligatoriamente la colaboración con al menos un Instituto Tecnológico que aporte su conocimiento y cercanía a las empresas.
- Será obligatorio integrar la actuación de los Agentes de Innovación apoyados por la AVI en el plan de acción de la UCIE.
Incompatibilidades:
- Ayudas incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para los mismos costes subvencionables.
- Un mismo grupo, instituto o instituto mixto de investigación perteneciente a cualquier entidad, únicamente podrá presentar una solicitud a esta línea del programa.
Dotación: Entre 200.000 y 500.000€
- el gasto previsto para 2023 no deberá ser superior al 50% del total del presupuesto.
- el gasto previsto para 2024 no deberá ser superior al 40% del total del presupuesto.
Duración: Proyectos plurianuales de 3 años, con periodo de ejecución entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2025).
Enlace a la web de la Convocatoria
Fecha límite envío para revisión y gestión ISABIAL: 16/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023 hasta las 14:00 (horario peninsular)
Para conseguir dicho objetivo se establecen dos líneas de actuación:
- Línea 1. Fomento de los proyectos de I+D+i destinados a la Compra Pública de Innovación: Se apoya el coste de I+D+i requerido en una licitación pública de innovación, de manera que se facilite la presencia de empresas valencianas en licitaciones públicas de productos y servicios innovadores.
- Línea 2 Impulso de la demanda de licitaciones de productos y servicios innovadores.: Dinamización de la CPI en la Comunitat, a través de iniciativas de apoyo a la compra pública de innovación, financiando actividades dirigidas a la puesta en marcha de compra públicas innovadoras y sus procedimientos, también serán apoyadas las acciones de promoción de la CPI que incluyan la difusión de la metodología con objeto de facilitar la participación de las empresas.
Requisitos:
- Línea 1:
- Podrán tener la condición de entidades beneficiarias las empresas y organismos de investigación, con capacidad de proveer de soluciones tecnológicas a las administraciones, que vayan a presentarse a licitaciones de CPI de la Administración Pública.
- El proyecto significará un nuevo desarrollo para la entidad solicitante y, por tanto, no realizado con anterioridad.
- Línea 2:
- Podrán tener la condición de entidades beneficiarias las entidades locales de la Comunidad Valenciana, como por ejemplo Fundaciones.
- Los proyectos deben consistir en acciones encaminadas a promover y facilitar el desarrollo de la compra pública de innovación tanto desde el lado de la oferta como de la demanda.
Dotación: Máximo 150.000 € por anualidad
- Línea 1: el gasto previsto para 2023 no deberá ser superior al 15% del total del presupuesto.
- Línea 2: el gasto previsto para 2023 no deberá ser superior al 10% del total del presupuesto; el gasto previsto para 2024 no deberá ser superior al 50% del total del presupuesto.
Duración:
- Línea 1: Proyectos plurianuales de 2 años, con periodo de ejecución entre la fecha de presentación de la solicitud y el 31 de diciembre de 2025.
- Línea 2: Proyectos plurianuales de 3 años, con periodo de ejecución entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
Enlace a la web de la Convocatoria
Fecha límite envío para revisión y gestión ISABIAL: 16/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023 hasta las 14:00 (horario peninsular)
Las tipologías de proyecto contempladas son:
- Realización de actividades de promoción y difusión del conocimiento científico-tecnológico con amplia repercusión.
- Acciones de dinamización de la cooperación entre empresas y/o agentes del Sistema Valenciano de Innovación.
- Elaboración de estudios de prospectiva y demanda temprana, así como de vigilancia tecnológica relacionados con áreas prioritarias de la RIS3CV o retos y soluciones identificados por el Comité Estratégico de Innovación (CEI) de la AVI y vinculados a la I+D+i.
- Fomento de la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i con repercusión en el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana.
- Puesta en marcha y desarrollo de nuevos servicios de I+D+i facilitados por los agentes del Sistema Valenciano de Innovación.
- Actividades que faciliten la creación, difusión, aplicación o transferencia del conocimiento científico o tecnológico a las empresas.
Requisitos:
- En el proyecto debe participar al menos un organismo de investigación o centro tecnológico, distinto al propio solicitante aunque no suponga una participación económica en el presupuesto subvencionable.
- El proyecto debe tener un impacto tangible en la Comunitat Valenciana.
Incompatibilidades:
- Las entidades solicitantes podrán presentar como máximo dos solicitudes.
- Ayudas incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para los mismos costes subvencionables, procedentes de cualquier administración o entes públicos o privados, estatales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Dotación: Entre 50.000 y 150.000€
- el gasto previsto para 2023 no deberá ser superior al 15% del total del presupuesto.
- el gasto previsto para 2024 no deberá ser superior al 40% del total del presupuesto.
Duración: Proyectos plurianuales de 3 años, con periodo de ejecución entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
Enlace a la web de la Convocatoria
IMPORTANTE: Dada la restricción en el número de solicitudes, se debe notificar la intención de concurrir antes del 30/03/2023.
Fecha límite envío para revisión y gestión ISABIAL: 16/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023 hasta las 14:00 (horario peninsular)
El objetivo de este programa es Apoyar el desarrollo de proyectos de I+D+I que supongan aplicación de novedad en los productos o procesos, o bien en los sistemas de organización de los solicitantes, de manera que incidan o provoquen efecto en otras empresas de la cadena de valor, bien porque provoca que incorporen a su vez innovación en sus productos, mejoren sus sistemas organizativos, o incrementen su actividad económica en general.
Requisitos empresa:
- Empresas cuya sede social o centro de desarrollo de actividad se encuentre radicado en la Comunitat Valenciana, que podrán plantear propuestas de manera individual o en cooperación con otras empresas.
Información Importante:
Podrán considerarse dos tipos de proyectos:
- Proyectos individuales. Responderán a dar solución a una necesidad manifestada del mercado o de una empresa en una cadena de valor.
- Proyectos en cooperación. Como en el caso de los proyectos individuales, será necesario que el proyecto responda a una problemática previamente identificada y manifestada suficientemente, en cuya resolución participarán varias empresas que se beneficiarán de la solución, y que será financiada conjuntamente por los participantes.
La intervención conjunta de los centros tecnológicos u organismos de investigación, representará al menos el 15% del coste subvencionable del proyecto.
Incompatibilidades:
- Ayudas incompatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para los mismos costes subvencionables.
Dotación: Mínimo 175.000€ (proyecto individual). Mínimo 500.000€ (proyecto en cooperación).
- el gasto previsto para 2023 no deberá ser superior al 15% del total del presupuesto.
- el gasto previsto para 2024 no deberá ser superior al 40% del total del presupuesto.
Duración: Carácter Plurianual con duración de 3 años. Deberán realizarse entre la fecha de presentación de la solicitud y el 31 de diciembre de 2025.
Enlace a la web de la Convocatoria
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023 hasta las 14:00 (horario peninsular)
- Sublínea 1.1 Contratación por las entidades beneficiarias de personas cuya función será favorecer la investigación aplicada y orientada a resultados.
- Sublínea 1.2 Mantenimiento del agente de innovación.
Requisitos entidades:
- Se podrán solicitar un máximo de 4 agentes de innovación, teniendo en cuenta los contratos activos concedidos en anteriores convocatorias.
- El proyecto debe tener un impacto tangible en la Comunitat Valenciana.
- En el caso de la sublínea 1.2 (mantenimiento) la entidad debe haber sido beneficiaria de ayuda en la línea de Agentes de Innovación de convocatorias anteriores, siempre y cuando la ejecución del proyecto finalice en el ejercicio 2023. Deberá existir continuidad en la entidad de la persona apoyada en el ejercicio anterior entre el final del proyecto anterior y el inicio del actual una vez concedida la ayuda.
Requisitos candidato:
- La persona contratada deberá dedicarse de manera exclusiva a las tareas previstas en el Plan de Trabajo presentado en la memoria.
- La persona a contratar deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Titulación universitaria y, preferentemente, experiencia en gestión de proyectos de I+D+i.
- Dominio del inglés hablado y escrito.
- Se tendrá en consideración la experiencia y/o formación complementaria en ámbitos técnicos de cooperación y gestión de la innovación, así como el conocimiento de otros idiomas.
Información Importante:
- En caso de que la persona que ejercerá las funciones de agente de la innovación ya estuviera contratada por la entidad con anterioridad a la fecha de solicitud de la ayuda, incluso a la fecha de inicio del plazo de ejecución del proyecto previsto en el resuelvo séptimo de esta convocatoria, el contrato deberá cumplir las condiciones recogidas en este apartado. En caso contrario deberá modificarse dicho contrato.
Dotación: El coste salarial subvencionable máximo mensual no podrá superar los 4.500 euros, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias y otras retribuciones.
Adicionalmente dotará de presupuesto para consultoría y asistencia técnica (máx. 14.000€/año), acciones formativas (10.000€/año), desplazamientos, informe de auditoría (1.400 €/año) y los tributos.
Duración: Proyectos plurianuales de 3 años, con periodo de ejecución entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2025.
Enlace a la web de la Convocatoria
IMPORTANTE: Dada la restricción en el número de solicitudes, se debe notificar la intención de concurrir antes del 30/03/2023.
Fecha límite gestión ISABIAL: 16/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 21/04/2023 hasta las 14:00 (horario peninsular)
BARCELONA MOBILE VENTURES, S.L. CONVOCATORIA DE CAPTACIÓN DE PROYECTOS CIENTÍFICOS PARA LA EDICIÓN THE COLLIDER 2023
La presente convocatoria tiene como objeto conectar el talento científico con el talento emprendedor para crear empresas de base científica (o, también, spinoffs), altamente innovadoras, que transformen los resultados de la investigación científica procedente de las universidades y centros de investigación en productos o servicios comercializables.
Estar vinculado/a a grupos de investigación que reúnan las siguientes condiciones:
- Grupos de investigación de universidades o centros de investigación o tecnológicos pertenecientes al Espacio Económico Europeo, Suiza y Reino Unido cuyos participantes vinculados sean todos mayores de edad y estudiantes de máster, doctorado, PhD, PostDoc o investigadores.
- Disponer de experiencia demostrable y conocimientos expertos en tecnologías de interés del programa The Collider (Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, 2 Realidad Virtual, modelado 3D, dispositivos médicos, hardware industrial, robótica, materiales, Blockchain y 5G).
Dotación: 100.000,00€/proyecto.
Duración: No especificado.
Fecha límite gestión ISABIAL: 27/03/2023
Fecha límite entidad convocante: 03/04/2023
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA. BECAS IRAD-FEOR PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto identificar e impulsar las iniciativas investigadoras más prometedoras, con mayor rigor y excelencia científica, que dispongan de un mayor potencial impacto clínico durante los próximos años.
- Médicos/as Especialistas en Oncología Radioterápica, con ejercicio profesional en España.
- El/la investigador/a principal (IP) deberá ser Oncólogo/a Radioterápico, socio/a de SEOR y estar al corriente en el pago de las cuotas de socio.
Información importante:
- Se reconocerá la existencia de un/a único/a investigador/a principal (IP), máximo responsable del proyecto, que podrá acompañarse de un máximo de 20 investigadores/as colaboradores/as (IC), siempre y cuando pertenezcan a centros o instituciones sanitarias diferentes, con la intención de primar la investigación multicéntrica.
- De forma excepcional, se podrá contemplar la existencia de un segundo investigador principal (Co-IP).
Los proyectos candidatos a la financiación deberán reunir las siguientes condiciones:
- Promotor del estudio: IRAD-FEOR (Instituto de Investigación en Oncología Radioterápica).
- Ámbito Geográfico: Proyectos de investigación coordinados o dirigidos en Unidades de Oncología Radioterápica en territorio nacional.
- Área de investigación: Proyectos de investigación (básica o clínica) relacionados con la utilización de radioterapia sola o combinada con otras estrategias terapéuticas en el abordaje del cáncer o patologías benignas.
- Tipos de proyecto: Proyectos de investigación originales, mediante los que IRAD persigue facilitar la investigación en áreas de financiación complicada, ya sea académica o por parte de la industria, por lo que se valorarán positivamente aquellos proyectos que se enmarquen en esta categoría.
Dotación: 50.000€
Duración: Máximo cinco años (podría valorarse una duración superior debidamente justificada).
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/04/2023
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS. BECAS PARA RESIDENTES DE 4º Y 5º AÑO 2023
La presente convocatoria tiene como objeto proporcionar una ayuda para una estancia de formación en centros de cirugía de reconocido prestigio.
- Ser MIR de Cirugía General y Digestiva y miembro de la AEC con una antigüedad de al menos 3 años y encontrarse al corriente de pago de las cuotas.
- Solo se podrán beneficiar de estas becas los residentes que soliciten estancias en centros fuera de España.
Incompatibilidades:
- No se podrá solicitar más de una beca en cada convocatoria.
- No se podrá solicitar estancias para más de un centro en la misma beca.
Dotación: 1800€/mes.
Duración: Entre 2 y 3 meses (El disfrute de la beca se llevará a cabo entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024, durante el 4º y 5º año de residencia).
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/04/2023
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA. AYUDA EN INVESTIGACIÓN A ESTUDIOS NEUROEPIDEMIOLÓGICOS EN ESPAÑA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto dos ayudas en investigación para estudios neuroepidemiológicos sobre una patología neurológica (demencia, Parkinson, miastenia gravis, etc.), en España, con objetivo:
- Incentivar la puesta en marcha de proyectos de investigación en el campo de la neuroepidemiología en España apoyando económicamente los mismos.
- Promover la Neuroepidemiología en España a través de la SEN.
- El/la investigador/a principal (IP) debe ser socio/a numerario de la SEN y especialista en Neurología y estar al corriente del pago de la cuota anual de socio. En caso de MIR en Neurología, si éste es el/la IP, deberá el trabajo venir avalado por un especialista co-responsable.
Información Importante sobre tipología proyectos:
- Estudio epidemiológico sobre una patología neurológica (demencia, Parkinson, miastenia gravis, etc.).
- El objetivo principal del estudio y su metodología debe ser de tipo epidemiológico.
Incompatibilidades:
- No podrán optar a la ayuda, los cargos del grupo de estudio convocante de dicha ayuda, siendo incompatible.
- Esta beca es incompatible con otras ayudas que pueda otorgar la SEN y/o la FUNDACIÓN SEN, pero no es incompatible con la percepción de otras ayudas externas.
- No se podrá solicitar de nuevo la ayuda para un proyecto premiado en convocatorias posteriores.
Dotación: 5.000€/beca.
Duración: No especificado.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/04/2023
FUNDACIÓN LEUCEMIA Y LINFOMA. BECA ASUN ALMAJANO 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar proyectos de Investigación que contribuyan a la mejora en el diagnóstico y tratamiento de la leucemia el linfoma, el mieloma y otras enfermedades hematológicas afines.
- Tener la nacionalidad española.
- Ser médico/a especialista en Hematología u Oncología o MIR en el último año de su formación o ser especialista en pediatría y acreditar un periodo de formación postgraduada específica en Hematología u Oncología.
- Ser licenciado/a en Biología, Farmacia y/o Química y acreditar un período no inferior a 4 años de formación postgraduado o adscripción a un centro hospitalario o grupo de investigación relacionado con la Leucemia, el Linfoma, el Mieloma y otras enfermedades hematológicas.
- Ser Grupo de Investigación con experiencia acreditada en el campo de la Hematología u Oncología.
Dotación: 12.000€.
Duración: Entre 9 y 12 meses.
Fecha límite gestión ISABIAL: 21/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 28/04/2023
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA. BECA DE LA ASOCIACIÓN DEL RITMO CARDIACO PARA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN POST-RESIDENCIA EN CENTROS ESPAÑOLES 2023
La presente convocatoria tiene como objeto 2 becas destinadas a cardiólogos/as o residentes de cardiología que deseen realizar un proyecto de investigación para completar su formación sobre Ritmo Cardiaco en las siguientes áreas temáticas relacionadas:
- Estimulación, Desfibrilación y Resincronización cardíaca.
- Intervencionismo electrofisiológico diagnóstico y ablación.
- Ser cardiólogos/as que hayan finalizado su período de especialización de Cardiología durante los cinco años previos a la concesión de la Beca, o que estén cursando el último año de residencia, en España.
- Ser miembros de la SEC y de la Asociación del Ritmo Cardiaco.
Información importante:
- La formación será realizada mediante la vinculación del/la candidato/a a una unidad asistencial de estas características a tiempo completo en un centro español.
Incompatibilidades:
- Será incompatible con la realización de otras actividades profesionales o formativas durante el horario de funcionamiento habitual de la Unidad donde se va a realizar la estancia, siempre que estas superen un 20% de la jornada ordinaria computada en términos totales.
- Es incompatible con el disfrute de otras becas o ayudas.
Dotación: 24.000 €/beca.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 20/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 27/04/2023
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGÍA. BECA DE LA ASOCIACIÓN DEL RITMO CARDIACO PARA FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN POST-RESIDENCIA EN CENTROS EXTRANJEROS 2023
La presente convocatoria tiene como objeto la realización de un proyecto de investigación para completar su formación sobre Ritmo Cardiaco, en las siguientes áreas relacionadas:
- Estimulación, Desfibrilación y Resincronización cardíaca.
- Intervencionismo electrofisiológico diagnóstico y ablación.
- Ser cardiólogos/as que hayan finalizado su período de especialización de Cardiología durante los cinco años previos a la concesión de la Beca, o que estén cursando el último año de residencia, en España.
- Ser miembros de la Sociedad Española de Cardiología y de la Asociación del Ritmo Cardiaco.
Información importante:
- La formación será realizada mediante la vinculación del candidato a una unidad asistencial de estas características y reconocido prestigio, a tiempo completo en un centro extranjero.
Incompatibilidades:
- Será incompatible con la realización de otras actividades profesionales o formativas durante el horario de funcionamiento habitual de la Unidad donde se va a realizar la estancia, siempre que estas superen un 20% de la jornada ordinaria computada en términos totales.
- Es incompatible con el disfrute de otras becas o ayudas.
Dotación: 30.000€.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 20/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 27/04/2023
FUNDACIÓ LA MARATO DE TV3. CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto fomentar el desarrollo de la investigación científica de excelencia sobre aspectos etiológicos, patogénicos, fisiopatológicos, clínicos, de prevención, terapéuticos, epidemiológicos, de salud pública, de servicios sanitarios, en el ámbito de la salud cardiovascular. Los proyectos podrán ser presentados en las siguientes modalidades:
- Proyecto unitario. Se entiende por proyecto unitario el que cuenta con un/a solo/a investigador/a principal beneficiario/a (IP).
- Proyecto coordinado. Se entiende por proyecto coordinado el que cuenta con diferentes investigadores/as principales beneficiarios/as (IP) y, por tanto, diferentes subproyectos, que actúan representados por uno de los beneficiarios/as y por el centro donde se desarrolla la investigación, que será el interlocutor/a (investigador/a principal coordinador/a) con la Fundació.
- Investigadores/as principales que desarrollen su labor investigadora en centros públicos o entidades sin ánimo de lucro que dispongan de la infraestructura necesaria y que desarrollen principalmente su actividad en el ámbito territorial previsto por los Estatutos de la Fundació.
- Estar en posesión del título de doctorado, y acreditar una trayectoria de excelencia de investigación con:
- Cinco publicaciones (en el ámbito de la salud mental), en revistas del primer cuartil (Q1), a lo largo de los últimos 5 años.
- O dos publicaciones en la posición de primer/a o último/a autor/a (en el ámbito de la salud mental), en revistas del primer cuartil (Q1), a lo largo de los últimos 5 años.
Información importante:
- En caso de proyectos coordinados, los/as investigadores/as principales responsables de esos subproyectos deberán cumplir el mismo requisito académico que el/la investigador/a principal coordinador/a en proyectos coordinados y deberán desarrollar su labor investigadora en centros públicos o entidades sin ánimo de lucro que dispongan de la infraestructura necesaria.
Incompatibilidades:
- Tener un proyecto financiado por la Fundació La Marató de TV3, aunque sí que podrán formarte de un equipo como investigadores/as colaboradores. Excepcionalmente, se aceptará la presentación de propuestas por parte de investigadores/as principales que tengan un proyecto activo de la convocatoria Marató 2020 dedicada a la COVID-19, siempre que no se trate del mismo proyecto financiado por la Fundació y no afecte al cumplimiento del convenio activo firmado ni al calendario de cumplimiento del mismo.
Dotación:
- Proyecto unitario: 200.000€.
- Proyecto coordinado: que participen dos grupos, el importe máximo será de 300.000 €. En caso de proyectos coordinados de tres o más grupos, el importe máximo a financiar será de 400.000€.
Duración: Máximo 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 01/03/2023
Fecha límite entidad convocante: 08/03/2023 a las 14:00h (horario peninsular)
FUNDACIÓN LA CAIXA. CONVOCATORIA CAIXAIMPULSE DE INNOVACIÓN EN SALUD 2023
La presente convocatoria tiene como objeto contribuir a transferir el conocimiento científico a la sociedad y fomentar la creación de productos, servicios y empresas relacionados con las ciencias de la vida, prestando apoyo a proyectos biomédicos innovadores ayudándoles a validar sus activos y a definir su estrategia de explotación y valorización, para acercarlos al mercado.
- La fase 1 está diseñada para apoyar los proyectos que generen una demostración preliminar de una hipótesis de valor surgida de hallazgos científicos para uno o varios posibles activos, e inicien la protección de los derechos de la propiedad intelectual.
- La fase 2 está diseñada para apoyar los proyectos que ya han identificado y caracterizado uno o varios activos por validación de la demostración preliminar, que requieren más validación y desarrollo, y que perfilan el diseño del prototipo a través de la validación del uso previsto.
- La fase 3 está diseñada para apoyar los proyectos que iniciaron los trámites regulatorios y requieren una caracterización avanzada de sus activos, necesitan perfilar las estrategias de viabilidad financiera, y/o están explorando los modelos de explotación.
Los/as candidatos/as podrán solicitar acceder al programa a través de cualquiera de las fases y, una vez seleccionados, seguir avanzando por ellas tras cumplir las metas requeridas y superar una evaluación por expertos independientes.
Requisitos de los/las solicitantes:
- Persona con estudios superiores (graduado/a universitario, doctor/a o profesor /a universitario/a).
- Estar vinculado/a a la institución solicitante con el consentimiento expreso de dicha institución para poder presentar la solicitud.
- Tener en el proyecto su ocupación principal y no estar implicado/a en más de una solicitud como líder de proyecto.
Información importante:
- El solicitante puede o no ser el investigador principal del proyecto de investigación que generó los activos
La convocatoria ofrece recursos muy valiosos que incluyen tanto apoyo económico como de otro tipo:
- Mentores/as y expertos/as para seguir y apoyar el proyecto: expertos/as de la industria, consultores/as y emprendedores/as, que ayudarán a definir las mejores estrategias de valorización y de desarrollo, con un aporte constante de feedback sobre el proyecto.
- Formación especializada en áreas clave: dirección de proyectos, transferencia de tecnología, evaluación, herramientas de financiación y comercialización, y negociación. La formación aportará a los participantes las herramientas necesarias para adquirir habilidades específicas de valorización y de negocio, y también para definir el plan de valorización (obligatorio para los proyectos en la fase 2 y optativo para las fases 1 y 3).
Dotación: la ayuda económica se distribuirá a lo largo del programa, con una dotación específica que dependerá de la etapa (50.000 € como máximo en la fase 1; 150.000 € como máximo en la fase 2; 500.000 € como máximo en la fase 3). Es acumulativa para los proyectos que pasen por las diferentes fases.
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/03/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/03/2023 a las 14:00h (horario peninsular)
FUNDACIÓN HNA. PREMIO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE SALUD 2023
La presente convocatoria tiene como objeto identificar e impulsar las iniciativas más prometedoras, de mayor excelencia científica y de mayor valor potencial e impacto social, en investigación clínica. Los proyectos susceptibles de participar deben buscar nuevos avances en el estudio y desarrollo de nuevos biomarcadores para la detección y seguimiento de la enfermedad de Alzheimer.
- Todos los miembros del equipo del proyecto deben formar parte de la organización solicitante.
Información importante:
- En estos proyectos individuales, la única organización de investigación será la solicitante.
Incompatibilidades:
- El/la investigador/a principal o la organización de investigación que tenga un proyecto en activo financiado por esta Fundación no podrá participar en esta convocatoria.
- No serán elegibles los proyectos que desarrollen:
- Estudios cuyos resultados estén sometidos a derechos de cualquier naturaleza por parte de una entidad con ánimo de lucro antes del cierre de las aplicaciones.
- Estudios que evalúen la eficacia o la seguridad de productos, terapias, dispositivos médicos/productos sanitarios o sistemas de diagnóstico de entidades con ánimo de lucro.
Dotación: 100.000 €.
Duración: Entre 1 y 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/03/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/03/2023
FUNDACIÓN BBVA. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FUNDAMENTOS 2023
La presente convocatoria tiene como objeto la concesión de hasta 5 ayudas para el desarrollo de proyectos exploratorios que aborden de manera innovadora cuestiones centrales o fundacionales de un campo científico o disciplinar en su estadio actual de desarrollo, o cuestiones del mismo carácter fundamental resultado de la intersección de varias disciplinas.
Los proyectos de investigación podrán pertenecer a una o más áreas de entre las que figuran a continuación:
- Física, Química.
- Matemáticas, Estadística, Ciencias de la Computación, Inteligencia Artificial.
- Biología y Biomedicina.
- Ciencias del Medio Ambiente.
- Ciencias Sociales (Economía, Psicología, Ciencia Política, Sociología, Ciencias Jurídicas, Antropología Cultural y Social, Lingüística).
El/la investigador/a principal de la organización solicitante debe ser, además, el/la coordinador/a del proyecto y deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Disponer de la nacionalidad española o de la residencia en España según los términos previstos en estas bases.
- Estar en posesión del título de doctorado en el momento de presentación de la solicitud.
- Estar vinculado/a por relación laboral, estatutaria o funcionarial a una institución universitaria o a un organismo público o privado no lucrativo dedicado a la investigación, todos ellos con sede en España. Este vínculo deberá mantenerse durante el periodo previsto para el desarrollo del proyecto presentado.
Información importante
- El proyecto podrá contar con hasta dos investigadores/as principales adicionales, que serán corresponsables de la organización y ejecución de las actividades del proyecto y que deberán cumplir con los mismos requisitos comentados anteriormente.
- El resto de los/as investigadores/as del equipo deberán pertenecer a universidades o centros públicos o privados no lucrativos dedicados a la investigación de cualquier país.
- Como máximo un 30% de todos los/as investigadores/as podrán residir en el extranjero.
Incompatibilidades:
- Los/as investigadores/as que concurran a esta convocatoria solo podrán hacerlo en un único proyecto. Los/as investigadores/as principales no podrán contar con una ayuda en vigor (a equipos o individuales) concedida por la Fundación BBVA.
Dotación: 600.000€/ proyecto.
Duración: Máximo 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/05/2023
Fecha límite entidad convocante: 30/05/2023 a las 18:00h (horario peninsular)
FUNDACIÓN UNO ENTRE CIEN MIL. BECA PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE LA LEUCEMIA INFANTIL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar la investigación de la leucemia infantil.
- Poseer la nacionalidad española o en su defecto, que esté desarrollando su actividad investigadora en España desde hace, al menos, cinco años.
- Estar incluido en alguna de las categorías siguientes:
- Ser médico/a especialista en Pediatría y ser miembro numerario de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica.
- Ser médico/a especialista en Hematología y acreditar un periodo de formación postgraduada específica en Hematología Pediátrica no inferior a cuatro años.
- Ser licenciado/a en Biología, Farmacia, Química, Biomedicina, Ciencias Biomédicas y acreditar un periodo no inferior a 6 años de formación postgraduada o adscripción a un centro hospitalario o grupo de investigación relacionado con la leucemia infantil.
Requisitos referentes al centro de recepción del proyecto:
- Ser un centro español y hallarse acreditado para la docencia e investigación de acuerdo a la normativa de la Comisión Nacional de la especialidad de Pediatría.
- Acreditar una experiencia suficiente en el campo elegido para el proyecto.
- Aceptación por parte de dicho centro del estudio de investigación. Se deberá presentar la documentación necesaria para acreditar la solvencia requerida.
Información importante:
- Es condición indispensable que los proyectos presentados sean originales, no hayan sido publicados y no hayan sido financiados por otras entidades públicas o privadas, ni que hayan sido previamente premiados. El/la IP aportará una relación de todos los proyectos financiados activos que esté desarrollando.
Dotación: 100.000 €.
Duración: 2 años (comenzando en junio de 2023 y finalizando en junio de 2025).
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/03/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/03/2023
FUNDACIÓN UNO ENTRE CIEN MIL. BECA PARA LA INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE LA LEUCEMIA INFANTIL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar la investigación de la leucemia infantil.
- Poseer la nacionalidad española o en su defecto, que esté desarrollando su actividad investigadora en España desde hace, al menos, cinco años.
- Estar incluido en alguna de las categorías siguientes:
- Ser médico/a especialista en Pediatría y ser miembro numerario de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica.
- Ser médico/a especialista en Hematología y acreditar un periodo de formación postgraduada específica en Hematología Pediátrica no inferior a cuatro años.
- Ser licenciado/a en Biología, Farmacia, Química, Biomedicina, Ciencias Biomédicas y acreditar un periodo no inferior a 6 años de formación postgraduada o adscripción a un centro hospitalario o grupo de investigación relacionado con la leucemia infantil.
Requisitos referentes al centro de recepción del proyecto:
- Ser un centro español y hallarse acreditado para la docencia e investigación de acuerdo a la normativa de la Comisión Nacional de la especialidad de Pediatría.
- Acreditar una experiencia suficiente en el campo elegido para el proyecto.
- Aceptación por parte de dicho centro del estudio de investigación. Se deberá presentar la documentación necesaria para acreditar la solvencia requerida.
Información importante:
- Es condición indispensable que los proyectos presentados sean originales, no hayan sido publicados y no hayan sido financiados por otras entidades públicas o privadas, ni que hayan sido previamente premiados. El/la IP aportará una relación de todos los proyectos financiados activos que esté desarrollando.
Dotación: 100.000 €.
Duración: 2 años (comenzando en junio de 2023 y finalizando en junio de 2025).
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/03/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/03/2023
FUNDACIÓN DANIEL Y NINA CARASSO. DANIEL CARASSO FELLOWSHIP 2023
La presente convocatoria tiene como objeto conceder dos ayudas para la contratación de jóvenes investigadores postdoctorales comprometidos con los sistemas alimentarios y las dietas sostenibles. La ayuda permitirá financiar la contratación y el desarrollo de actividades de investigación de las personas beneficiarias.
- Investigadores e investigadoras de cualquier disciplina científica y nacionalidad, con experiencia postdoctoral de 2 a 7 años.
Información importante:
- Los candidatos/as deben ser nominados/as por parte de un/a investigador/a consolidado/a de una universidad o centro de investigación en España, público o privado sin ánimo de lucro.
Dotación: 160.000 €/ayuda (120.000 serán destinados a cubrir la remuneración de la persona beneficiaria durante un periodo de 24 meses y 40.000 como ayuda a las actividades de investigación).
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 03/03/2023
Fecha límite entidad convocante: 10/03/2023
FUNDACIÓN DE INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA FERO. BECA FERO EN INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA TRASLACIONAL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto la financiación de un proyecto de investigación en oncología traslacional con un alto componente de aplicación clínica, que esté basado en ideas originales, y tenga potencial aplicación en el ámbito biosanitario.
- Haber obtenido el título de doctor/a, entendiéndose como tal la fecha de lectura y aprobación de la tesis doctoral PhD o equivalente, entre el 1 de enero de 2008 y el 31 de diciembre de 2018. Cuando los/as candidatos/as estén en posesión de más de un título que cumpla este requisito, se referirá al primero de los obtenidos. Se considerará excepcionalmente las solicitudes de candidatos/as sin PhD que posean el MD, siempre que demuestren un liderazgo sólido de trabajos de investigación traslacional de alto impacto.
- Dirigir programas/grupos/equipos de investigación emergentes o en vías de consolidación. Dentro del marco de esta convocatoria se entiende como grupo emergente aquel grupo de investigación de reciente creación que haya conseguido financiación competitiva para un primer proyecto de I+D+i dentro de los tres últimos años, o bien grupos de investigación de reciente creación o consolidación dentro de la institución que avala el proyecto.
- Haber centrado sus trabajos en la investigación oncológica traslacional con un alto componente de aplicación clínica.
Incompatibilidades:
- Los/as candidatos/as no pueden presentar más de una propuesta.
Dotación: 80.000€.
Duración: Máximo 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 10/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 17/02/2023
FUNDACIÓN DOMINGO MARTÍNEZ. CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto la financiación de proyectos de investigación innovadores relacionados con el desarrollo de nuevos materiales, la salud y el medio ambiente.
En concreto, este 2023 se financiará un proyecto bajo la temática: «Hipoxia y su papel en el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares».
- Disponer de la nacionalidad española o residencia permanente en España.
- Estar en posesión del título de doctor/a.
- Estar adscrito/a a una institución universitaria o a un organismo público o privado dedicado a la investigación, y en todos los casos con sede en España.
Información importante:
- Será de especial interés la caracterización de biomarcadores de interés clínico relacionados con hipoxia/ROS y enfermedad. La utilización específica de gases y su utilidad terapéutica también será valorada.
- El resto de los investigadores del grupo podrán estar adscritos a centros como los citados en España u otros países.
Dotación: 50.000€/año.
Duración: Máximo 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 22/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 01/03/2023
FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ. CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto promover el desarrollo del conocimiento en España de la Psiquiatría, Psicología, Neurociencias Infanto-Juvenil o en Neuropediatría mediante el apoyo a 8 Proyectos de Investigación originales.
- Equipos de Investigación que desarrollen su Proyecto en Hospitales, Universidades o Centros de Investigación españoles.
- Habrá un/a único/a Investigador/a Principal español/a en todos los casos, vinculado/a a una de estas entidades durante los dos años de la duración del Proyecto, que será la única receptora de la ayuda.
Incompatibilidades:
- El/la investigador/a principal no podrá estar cursando la residencia MIR ni PIR. -Ningún Investigador/a (ni Investigador/a principal, ni miembro colaborador del equipo de investigación) podrá participar en más de una solicitud en la presente convocatoria, ni tampoco aquellos investigadores/as que estén disfrutando de una Ayuda de Investigación de la Fundación Alicia Koplowitz.
- Los/as Investigadores/as Principales y los miembros colaboradores del equipo de investigación que hayan recibido Ayudas en convocatorias de años anteriores, no podrán solicitar una nueva Ayuda hasta que hayan trascurrido al menos dos años desde la finalización del último Proyecto de Investigación financiado por la Fundación Alicia Koplowitz en el que hayan participado.
Dotación: Máximo de 50.000€/ayuda.
Duración: Máximo 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 20/04/2023
Fecha límite entidad convocante: 27/04/2023
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA, HEPATOLOGÍA Y NUTRICIÓN PEDIÁTRICA. BECAS DE INVESTIGACIÓN DE LA SEGHNP 2023
La presente convocatoria tiene como objeto promover y apoyar trabajos de investigación científica que versen sobre un tema que pertenezca al área de la Gastroenterología, Hepatología o Nutrición pediátrica.
- Ser miembro de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Información importante:
- El diseño del proyecto se realizará en la institución española a la que pertenezca el/la investigador/a principal (IP) aunque podrá contar con la colaboración de instituciones nacionales o extranjeras de reconocido prestigio en el ámbito clínico o científico que hayan documentado su aceptación a participar en el proyecto.
Incompatibilidades:
- No se admitirá un mismo proyecto para optar a más de una ayuda de las que convoque la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica en el año en curso
Dotación: 7.000€.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 03/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 06/02/2023
GRUPO DE TRATAMIENTO DE TUMORES DIGESTIVOS. AYUDA TTD A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto fomentar la investigación traslacional en el campo de las neoplasias digestivas.
- Ser médicos/as Especialistas en Oncología Médica hasta 15 años desde el término de la residencia o Residentes de Oncología Médica de último año (En la contabilización del plazo máximo de 15 años, se podrán excluir las interrupciones debidas a los motivos como bajas por maternidad/paternidad o adopción, atención a personas dependientes, etc. ).
- Ser socios/as del Grupo TTD o estar en proceso de solicitud de alta.
- Tener residencia permanente en España.
- Tener un contrato de trabajo en la institución en la que se va a llevar a cabo el proyecto de investigación, o un acuerdo de colaboración con dicha institución.
Incompatibilidades:
- No se valorarán como financiables los proyectos que sean considerados ensayos clínicos.
- El disfrute de esta ayuda al amparo de esta convocatoria es incompatible con cualquier otra ayuda/beca del TTD simultánea.
Dotación: 40.000 €/proyecto (20.000€ por año).
Duración: 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 21/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 28/02/2023
FECYT, FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA INNOVACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto incrementar la cultura científica y tecnológica de la sociedad, la difusión de los resultados de investigación y de la innovación financiados con fondos públicos, acercar a la sociedad a los temas de relevancia e impacto social a través de la ciencia y tecnología, la participación ciudadana en las actividades de investigación, la mejora de la educación científico–técnica de la sociedad en todos los niveles, y la profesionalización de la comunicación científica.
- Proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
- Programa anual de actividades UCC+I.
- Ferias de la ciencia.
- Proyectos singulares:
- Ciencia ciudadana
- Cultura de la innovación
- Arte, ciencia y tecnología.
Requisitos de la entidad solicitantes:
Investigadores vinculados a las siguientes entidades con personalidad jurídica propia, siempre que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o establecimiento permanente en España:
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas, sus Institutos universitarios, y las Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados.
- Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
- Centros públicos de I+D que en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan a la I+D+i como actividad principal.
- Centros públicos de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
- Centros privados de I+D que tengan definida en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
- Centros privados de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
- Cualesquiera otras personas jurídicas, públicas o privadas, mercantiles o sin ánimo de lucro, que realicen actividades de I+D+i, o generen conocimiento científico o tecnológico, o faciliten su aplicación y transferencia, o contribuyan a la educación, difusión y divulgación científicas.
Dotación: Máximo de 150.000€/solicitud.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 19/01/2023
Fecha límite entidad convocante: 26/01/2023 a la 13:00h (horario peninsular)
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Se informa que el día 29 de Diciembre de 2022 se publicó en el BOE la Orden por la que se aprueba la convocatoria de tramitación anticipada, correspondiente al año 2022, de ayudas a proyectos de colaboración público-privada, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las bases completas de la presente convocatoria pueden ser consultadas en el siguiente enlace.
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. PROYECTOS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA (Antiguo Retos-Colaboración)
La presente convocatoria tiene como finalidad avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnologías, productos y servicios, creando el contexto adecuado que estimule la generación de una masa crítica en I+D+i de carácter interdisciplinar para su aplicación, transferencia, búsqueda de soluciones y generación de resultados tanto en las trayectorias tecnológicas y de innovación de las empresas como en el mercado.
- El proyecto deberá contar con la participación de un mínimo de 2 entidades, siendo obligatorio que una sea un organismo de investigación público o privado y la otra, una empresa.
- Las empresas y asociaciones empresariales deben haberse constituido o iniciado su actividad antes del primer día del mes anterior a la fecha de publicación de esta orden en el BOE para poder ser beneficiarias,
- Las agrupaciones de interés económico (AIE) no podrán ser beneficiarias de estas ayudas.
- El representante de la agrupación de entidades que presente el proyecto deberá ser una empresa, actuando como solicitante de la ayuda y como interlocutor único con el órgano concedente. No obstante, se podrá nombrar como coordinador técnico del proyecto a otra de las entidades participantes.
- La participación mínima por entidad será del 10% del presupuesto total del proyecto.
- La suma de los porcentajes de participación empresarial, deberá ser al menos, del 51% del presupuesto total presentado, sin que ninguna entidad corra por si sola con más del 70% de dicho presupuesto.
Requisitos de los Proyectos:
- Los proyectos deben ser de desarrollo experimental en colaboración efectiva por las distintas entidades beneficiarias.
- Los Proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente de acuerdo con el Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Información importante:
- Las ayudas se concederán bajo la modalidad de subvención, de préstamo o combinación de ambas:
- a) Organismos de I+D+i públicos y privados:Modalidad de subvención de hasta un 100% del presupuesto.
En la financiación que solicite ISABIAL y cualquier otro Organismo público de investigación o Fundación de la agrupación, deben incluirse obligatoriamente, aunque no sean financiables, los costes de personal propio en el presupuesto del proyecto dentro de la solicitud.
- b) Empresas: Ayuda en forma de préstamo, hasta un 95% del presupuesto dependiendo del tipo de empresa.
Las empresas o asociaciones empresariales sectoriales podrán solicitar la ayuda en forma de subvención destinada a las nuevas contrataciones de carácter indefinido de doctores/as para la ejecución del proyecto.
- c) Empresas públicas: hasta el 40 % del presupuesto en formato de subvención.
Dotación: mínimo de 400.000€ por proyecto y máximo de 15.000.000€ por proyecto y entidad.
Duración: 3 años, siendo el inicio del proyecto a lo largo del 2023.
Fecha límite gestión ISABIAL: 28/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 07/03/2023 (a las 14:00 hora peninsular española).
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. ESTANCIAS DE PROFESORES E INVESTIGADORES SENIOR EN CENTROS EXTRANJEROS (MODALIDAD A)
La presente convocatoria tiene como objeto la concesión de 400 ayudas para estancias en el extranjero del profesorado universitario e investigadores con experiencia y trayectoria profesional acreditadas, en una actuación dirigida a propiciar la movilidad con fines de actualización permanente.
- Haber obtenido el grado de doctor con anterioridad al 1 de enero de 2011, salvo los funcionarios de carrera de las universidades públicas españolas o de las escalas de investigación del CSIC o de los OPIs, en cuyo caso, aunque el grado se haya obtenido con posterioridad han de concurrir a esta modalidad.
- Estar en servicio activo y con dedicación a tiempo completo en la vinculación acreditada con el organismo de origen que da su conformidad a la subvención solicitada.
- No haber disfrutado estancias en el extranjero por un período acumulado superior a seis meses durante los últimos 4 años anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, contabilizándose cualquier estancia de duración igual o superior a un mes. El cumplimiento de este requisito debe mantenerse en la fecha de inicio de la estancia.
Información importante:
Fechas de inicio y fin de las estancias
- Las estancias deberán realizarse entre el 1 de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024. No obstante, en el caso de aquellos profesores y/o investigadores que deseen iniciar la estancia en 2023 con anterioridad a la fecha de la resolución de concesión y así lo hayan manifestado en las correspondientes solicitudes, la misma tendrá efectos retroactivos siempre que se acredite la realización de la estancia en los términos requeridos en la convocatoria y en las fechas establecidas en la resolución de concesión.
- 70 estancias podrán corresponder a estancias en EE.UU., en el marco del Programa Fulbright. Los solicitantes que opten por presentar la solicitud al Programa Fulbright, sólo podrán solicitar una fecha de inicio posterior al 1 de enero de 2024. (Para la condiciones específicas en “Estancias en Estados Unidos de América en colaboración con la Comisión Fulbright”, consultar el Artículo 3 de las Bases)
- Las estancias se solicitarán y concederán, en todos los casos, desde el día 1 del mes de inicio hasta el último día del mes de finalización.
Proyectos a realizar y grupos receptores
- Para llevar a cabo el proyecto el beneficiario ha de integrarse en un grupo del centro receptor y uno de sus miembros ha de asumir ser responsable de la actividad docente/investigadora del mismo a lo largo de la estancia.
- No podrán admitirse a trámite solicitudes en las que no haya un grupo receptor, formado como mínimo por dos profesores/investigadores de dicho centro.
Centros de destino
- La estancia ha de solicitarse para un solo centro de destino, que será el centro receptor.
- Los centros para los que se solicite la estancia deberán estar situados en el extranjero y serán universidades y centros de investigación altamente competitivos.
- En ningún caso el país de destino podrá coincidir con el de nacionalidad del beneficiario salvo que éste acredite tener su residencia legal en España y haber transcurrido como mínimo 2 años con vinculación indefinida con el centro de adscripción.
- Solo en los casos que el candidato acredite un grado de discapacidad superior al 65%, no será obligatoria la movilidad al extranjero y el centro receptor podrá estar, excepcionalmente, en territorio español, pero se requerirá cambio de residencia habitual.
Incompatibilidades:
- Las subvenciones sólo serán compatibles con la vinculación contractual o funcionarial del beneficiario en el centro de adscripción.
- Las subvenciones serán incompatibles con cualquier compromiso o actividad profesional no vinculada directamente al trabajo de investigación financiado, que requiera una ausencia del beneficiario de su centro de destino.
- Los beneficiarios no podrán percibir ninguna cuantía destinada a los gastos de viaje y estancia en el extranjero con cargo a ningún proyecto ni similar.
Dotación (en función del país de destino):
- Una dotación mensual en concepto de gastos de alojamiento y manutención entre 2.150 y 3.100€ al mes, o la parte proporcional por los días que correspondan si en el mes de inicio y finalización no se permanece en el centro receptor durante todo el mes.
- Una dotación para gastos de viaje hasta un máximo de 1.200 €.
- Una dotación para gastos de instalación hasta un máximo de 2.000 €.
- Todos los beneficiarios de las subvenciones podrán contratar un seguro de accidentes, cuyo coste podrá ser imputado a la ayuda de gastos de instalación.
Duración: Entre 3 y 6 meses.
Fecha límite gestión ISABIAL: 02/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 09/02/2023 a las 14:00 (horario peninsular)
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERIA INTENSIVA Y UNIDADES CORONARIAS. BECA INVESTIGA SEEIUC 2023
La presente convocatoria tiene como objeto financiar proyectos relacionados con investigación en intervenciones enfermeras al paciente crítico adulto y pediátrico (unidades de cuidados intensivos, semicríticos/intermedios, emergencias y urgencias, también en el ámbito extrahospitalario).
- El Investigador Principal debe ser enfermera, socia de la SEEIUC y desarrollar su actividad dentro del territorio nacional.
- El equipo investigador debe estar formado por un mínimo de 75% enfermeras, siendo todas ellas socias, como mínimo durante los dos años de ejecución del proyecto.
- Los proyectos deben ser originales, inéditos y estar escritos en español.
Información importante:
- Se valorará la adecuación del equipo investigador en relación al proyecto presentado y la presencia de investigadores noveles en el mismo, así como la colaboración entre instituciones sanitarias y universidades.
- Es requisito imprescindible para la aceptación dela beca, haber recibido el informe favorable del CEIC mínimo tres semanas antes del acto de difusión del proyecto becado, que se realizará siempre coincidiendo con el congreso anual de la sociedad.
- En el caso de que el grupo investigador solicite el abono la beca a través de una fundación/entidad donde se desarrollará la investigación durante la inscripción, deberá incluir en el proceso una declaración expresa de dicha fundación/entidad en la que se acepte la candidatura
- La memoria no deberá incluir ningún dato que permita la identificación de los investigadores principales o centro/s donde se desarrolle el proyecto, en ninguno de sus apartados y anexos
Incompatibilidades:
- No podrá participar como Investigador Principal en esta convocatoria ninguno de los miembros que formen parte de la Junta Directiva.
Dotación: 4.000€.
Duración: Máximo de 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/02/2023
MINISTERIO DE UNIVERSIDADES. AYUDAS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORADO UNIVERSITARIO (FPU) 2022.
Ayudas, mediante contratos predoctorales, para la realización de tesis doctorales en Universidades Españolas.
Dichas ayudas tienen por objeto la formación investigadora en programas de doctorado para la consecución del título de Doctor/a y la adquisición de competencias docentes universitarias, en cualquier área del conocimiento científico, que faciliten la futura incorporación de estas personas al sistema español de educación superior, y de investigación científica.
- Acreditar que se encuentran en posesión de uno de los títulos universitarios que se señalan en la Convocatoria (consultar Bases) y que han realizado la matrícula en un programa de doctorado en una universidad española en el curso 2022-2023, en el momento de presentación de su solicitud.
- Alternativamente, podrán acreditar que en el momento de presentación de las solicitudes se encuentran en posesión del título de máster o han realizado la matrícula en el curso 2022-2023 en un máster universitario oficial que de acceso a un programa de doctorado en el curso 2023-2024, de acuerdo con la ordenación académica aplicable.
Requisitos relativos a la fecha de finalización de los estudios:
- Con posterioridad al 1 de enero de 2018, en el caso de estudios de grado del EESS de 180 créditos
- Con posterioridad al 1 de enero de 2019, en el caso de estudios de grado del EEES de 240 créditos.
- Con posterioridad al 1 de enero de 2019, en el caso de licenciaturas, ingenierías y arquitecturas o equivalente en sistemas universitarios extranjeros no adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Con posterioridad al 1 de enero de 2018, en el caso de diplomaturas, ingenierías técnicas y arquitecturas técnicas o titulaciones equivalentes en sistemas universitarios extranjeros, no adaptados al EEES, que hayan realizado el máster para acceso al doctorado.
*Quedará ampliado en dos años el periodo de finalización de estudios señalado en este apartado, respecto de quienes padecieran una discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
Asimismo podrán solicitar las ayudas a la FPU quienes hubieran concluido sus estudios a partir del 1 de enero de 2015 en los siguientes casos:
- Quienes estén en posesión del título oficial de alguna de las especialidades contempladas en el Real Decreto 183/2008, por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada.
- Quienes, mientras hayan estado cursando los estudios anteriormente señalados, se hayan dedicado a la atención y cuidado de hijos menores de seis años entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2019.
- Quienes hayan interrumpido los estudios anteriormente señalados, a causa de una enfermedad grave o por dedicarse a la atención de personas mayores de la familia en primera línea parental.
Nota media mínima del expediente académico:
- Acreditar la obtención de una nota media en su expediente académico, en la escala 0-10, igual o superior a la nota de referencia para el código ISCED (International Standard Classification of Education) del campo específico de tres dígitos que corresponda al título según el Sistema de Integrado de Información Universitaria (SIIU), a excepción de aquellos que concurran por el grupo reservado a discapacidad que la acreditarán según rama de conocimiento:
- La nota media mínima para titulaciones de 1º ciclo, ciclo largo y Grado según su rama del conocimiento, para el grupo de discapacidad, será la siguiente
Requisitos del Director de Tesis:
- Investigadores en posesión de una tesis doctoral y tengan una vinculación contractual o funcionarial con la entidad solicitante, que se cumpla en el momento de la aceptación de la ayuda y que se mantenga durante todo el tiempo de duración de ésta.
Información Importante:
- Se convocan 900 ayudas de las que 45 se reservan a estudiantes con una discapacidad igual o superior al 33 por ciento.
- Se concederá a los beneficiarios de las ayudas FPU hasta un número máximo total de 855 ayudas para estancias a lo largo de cuatro años y un máximo de 45 ayudas a lo largo de seis años para el caso de las personas perteneciente al cupo de discapacidad.
- Quienes hayan obtenido el título de doctor/a, previo al inicio de la última anualidad de la ayuda FPU, podrán acceder a un periodo de orientación postdoctoral (POP) por un máximo de un año.
- Se financiará la concesión de ayudas para para realizar una estancia en centros extranjeros, y excepcionalmente españoles, que resulte significativa y beneficiosa para el cumplimiento del objeto de formación de la ayuda de FPU, y que contribuya a la mejora o especialización de la formación predoctoral tanto en la fase predoctoral como, en su caso, en la fase postdoctoral.
Incompatibilidades:
- No podrán ser beneficiarias de las ayudas las personas que, en el momento previsto de incorporación a la ayuda, hayan disfrutado de una ayuda anterior, por un periodo superior a 24 meses.
- Las personas que sean beneficiarias de ayudas FPU por convocatorias anteriores, no podrán presentar su solicitud a esta convocatoria.
- No podrán optar a la contratación predoctoral quienes ya estén en posesión del título de Doctor/a.
- La percepción de una ayuda de esta convocatoria es incompatible con otras ayudas financiadas con fondos públicos o privados que tengan una finalidad análoga.
- Un director/a de tesis únicamente podrá respaldar a un investigador elegible que opte a la contratación predoctoral FPU en esta convocatoria. La presentación de más de un investigador elegible que opte a la contratación predoctoral FPU apadrinado por la misma persona será motivo de exclusión de todos los candidatos afectados.
Dotación: El importe mensual será de 1.230,08 € mensuales el primer año, 1.317,95 € mensuales el segundo año y 1.647,44 € mensuales el tercer y cuarto año. Cada año se abonarán 12 mensualidades y dos pagas extraordinarias, más dotación adicional para facilitar la movilidad estancia por parte del personal investigador en centros extranjeros, y excepcionalmente españoles, que contribuya a la mejora o especialización de la formación predoctoral tanto en la fase predoctoral como, en su caso, en la fase postdoctoral.
Duración: Entre 1 y 4 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 15/02/2023 a las 14:00h (horario peninsular)
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA. BECAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN PEDIATRÍA DE ATENCIÓN PRIMARIA 2023
La presente convocatoria tiene como objeto becar dos proyectos para promocionar la investigación en el campo de la Pediatría de Atención Primaria, estas ayudas están destinadas a:
- Fomentar la cultura de investigación entre los pediatras de Atención Primaria.
- Contribuir a la mejora de la calidad asistencial en el ámbito de la Pediatría de AP a través de los resultados alcanzados y la puesta en práctica de los conocimientos aportados.
- Médicos (residentes incluidos) que trabajen como Pediatras en centros sanitarios de España.
- El investigador principal debe ser socio de AEPap antes de la finalización del periodo de entrega de proyectos de la presente convocatoria y, en el caso que el proyecto sea becado, se deberá mantener como asociado hasta la finalización del proyecto.
Información importante:
- Los proyectos que opten a las ayudas versarán, se planificarán, desarrollarán y aplicarán en el ámbito de la Pediatría de Atención Primaria (AP). El tema del proyecto podrá ser cualquiera relacionado con la Pediatría de AP. Es condición indispensable que los proyectos presentados sean originales y no hayan sido publicados previamente.
Dotación: Se financiarán dos propuestas, una de 4.000€, y otra de 2.000€.
Duración: Máximo 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 29/01/2023
Fecha límite entidad convocante: 05/02/2023
FECYT, FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y DE LA INNOVACIÓN 2023
La presente convocatoria tiene como objeto incrementar la cultura científica y tecnológica de la sociedad, la difusión de los resultados de investigación y de la innovación financiados con fondos públicos, acercar a la sociedad a los temas de relevancia e impacto social a través de la ciencia y tecnología, la participación ciudadana en las actividades de investigación, la mejora de la educación científico–técnica de la sociedad en todos los niveles, y la profesionalización de la comunicación científica.
- Proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
- Programa anual de actividades UCC+I.
- Ferias de la ciencia.
- Proyectos singulares:
- Ciencia ciudadana
- Cultura de la innovación
- Arte, ciencia y tecnología.
Requisitos de la entidad solicitantes:
Investigadores vinculados a las siguientes entidades con personalidad jurídica propia, siempre que estén válidamente constituidas y tengan residencia fiscal o establecimiento permanente en España:
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas, sus Institutos universitarios, y las Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados.
- Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
- Centros públicos de I+D que en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social tengan a la I+D+i como actividad principal.
- Centros públicos de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
- Centros privados de I+D que tengan definida en sus Estatutos o en la normativa que los regule o en su objeto social a la I+D+i como actividad principal.
- Centros privados de I+D que realicen transferencia tecnológica o difusión y divulgación tecnológica y científica.
- Cualesquiera otras personas jurídicas, públicas o privadas, mercantiles o sin ánimo de lucro, que realicen actividades de I+D+i, o generen conocimiento científico o tecnológico, o faciliten su aplicación y transferencia, o contribuyan a la educación, difusión y divulgación científicas.
Dotación: Máximo de 150.000€/solicitud.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 19/01/2023
Fecha límite entidad convocante: 26/01/2023 a la 13:00h (horario peninsular)
GRIFOLS, S.A. THE SCIENTIFIC PROGRESS IMMUNOGLOBULINS IN NEUROLOGY (SPIN) AWARD 2023
La presente convocatoria tiene como objeto reconocer nuevas ideas innovadoras para el uso de las inmunoglobulinas en investigación neurológica, así como nuevas terapias con inmunoglobulinas para afecciones neurológicas.
- Eficacia.
- Mecanismo de acción.
- Seguridad y tolerabilidad.
- Calidad de vida.
- Farmacoeconomía.
Requisitos de los solicitantes:
- Podrán optar al premio aquellos investigadores básicos o clínicos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser menores de 40 años en el momento de la presentación de expresión de interés.
- Ser empleados o estar asociados a un hospital, universidad o institución independiente.
Información importante:
- El proceso de solicitud consta de dos fases. La presente convocatoria establece la fecha límite para presentar la pre-propuesta (Letter of intent)
Dotación: 50.000€.
Duración: 1 año.
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/01/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/01/2023 para la LOI (Letter of intent)
FUNDACIÓN LA CAIXA. CONVOCATORIA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2023
La presente convocatoria tiene como objeto apoyar proyectos de investigación social que destaquen por su excelencia y que estén basados en datos cuantitativos que proporcionen, mediante un enfoque original e innovador, información robusta y sólida para comprender en profundidad los retos sociales de la actualidad.
- Investigadores de todas las nacionalidades que lleven a cabo su investigación en una institución sin ánimo de lucro: universidades y centros de investigación públicos y privados con sede en España o Portugal.
- Ser capaces de acreditar una trayectoria científica independiente y corroborar su producción científica reciente mediante:
- Un artículo publicado en revistas del primer cuartil (Q1) de acuerdo con los ránkings de Scimago Journal Rank (SJR) de Scopus o el Journal Citations Report (JCR) de Web of Science, en los últimos cinco años antes del cierre de la convocatoria. Para éste último, únicamente los índices Social Science Citation Index (SSCI) y Science Citation Index Expanded (SCIE) serán considerados.
- Tener un doctorado otorgado más de 2 años antes del plazo de la convocatoria especificado en las bases (antes del 24 de enero de 2021).
Información importante:
- Los proyectos deben hacer referencia a España y/o Portugal.
- La convocatoria se estructura en dos fases:
- Fase 1 – Presentación de propuestas (short proposals)
- Fase 2 – Propuestas pre-seleccionadas (full proposals)
Dotación: Máximo 100.000 € /proyecto.
Duración: Máximo 2 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 17/01/2023
Fecha límite entidad convocante: 24/01/2023
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER. INTERNATIONAL CALL FOR RESEARCH PROPOSALS ON RARE CANCER DRUG DEVELOPMENT 2022
En la presente convocatoria La Asociación Española Contra el Cáncer se une a otras entidades internacionales para lanzar ATTRACT, la primera convocatoria internacional que tiene como objeto fomentar la investigación clínica colaborativa entre países en cánceres de baja incidencia con el objetivo de impulsar el desarrollo de medicamentos para cánceres raros logrando tratamientos más eficientes.
- Las solicitudes deberán ser presentadas por consorcios constituidos por, al menos, entidades de dos países financiadores diferentes (Bélgica, Francia, los Países Bajos y España), debiendo ser una de estas entidades la coordinadora de la propuesta.
- Los solicitantes deben presentar propuestas de ensayos clínicos multicéntricos internacionales de fase 2 ó 3 para el tratamiento de cánceres poco frecuentes.
- Con el fin de respaldar la inscripción rápida de los pacientes en los ensayos clínicos, se permite incluir centros de inclusión externos fuera de los países de financiación. Preferiblemente, los centros de inclusión externos deberán estar ubicados dentro de Europa, con el fin de fomentar y mejorar la colaboración europea
Dotación: 1.000.000€ (presupuesto de la convocatoria para España).
Duración: No especificada.
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/01/2023
Fecha límite entidad convocante: 31/01/2023 a las 12:00h (horario peninsular)
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: CONSELLERIA DE INNOVACIÓN, UNIVERSIDADES, CIENCIA Y SOCIEDAD DIGITAL
El pasado 18 de noviembre se publicó en el DOGV, la Resolución de 14 de noviembre de 2022, de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, por la que se convocan, para el ejercicio 2023, subvenciones del Programa para el apoyo a personas investigadoras con talento – Plan GenT.
Las bases completas de la presente convocatoria se pueden descargar en el siguiente enlace: https://dogv.gva.es/datos/2022/11/18/pdf/2022_10725.pdf
Plan GenT: PROGRAMA PARA EL APOYO A PERSONAS INVESTIGADORAS CON TALENTO
Características comunes a todas las modalidades:
- Un/a mismo/a investigador/a no podrá presentar solicitudes a más de una modalidad.
A continuación, la información relativa a las tres ayudas publicadas para la convocatoria 2023:
Requisitos de la persona solicitante:
- Disponer de una experiencia desde la obtención del título de doctor entre cinco y doce años. En el caso de aquellas personas que hayan disfrutado de determinados permisos, este periodo podrá ser ampliado (ver Bases).
- Vinculación contractual o laboral con un centro de investigación o universidad pública de la Comunitat Valenciana.
Incompatibilidades:
- Pertenecer a un grupo de investigación con financiación vigente a cargo de esta Conselleria (grupos de investigación emergentes, consolidables o consolidados, o del Programa Prometeo)
- Estar disfrutando de una subvención para la contratación de personal investigador en fase postdoctoral, al amparo del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
- Estar disfrutando de una ayuda CIDIGENT o CDEIGENT, salvo que siendo beneficiario/a de esas subvenciones le reste como máximo, en el periodo de presentación de solicitudes, doce meses para finalizar su contrato con cargo a las citadas ayudas.
Dotación: 80.000€ anuales. (Los gastos derivados relativos al salario y cuota empresarial de la Seguridad Social del júnior investigador se podrán financiar como un concepto de gasto de la subvención concedida, con un importe máximo de 55.000€/año).
Duración: 4 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 19/12/2022
Fecha límite entidad convocante: 23/12/2022
Requisitos de los solicitantes:
- No mantener vinculación con ninguna universidad pública o centro de investigación valenciano en el momento de presentación de solicitud.
- Que reúna, por lo menos, uno de los siguientes requisitos:
- Ser beneficiario/a de una ERC starting o consolidator.
- Haber superado la Fase 1 del proceso de evaluación de las subvenciones ERC (starting/consolidator).
- Haber sido beneficiario de una ayuda Ramón y Cajal o MSCA-IF.
- Disponer, al menos 6 años de experiencia desde la obtención del título de doctor y haber realizado una o varias estancias en centros de investigación de prestigio internacional fuera de la Comunitat Valenciana que acumulen, como mínimo, un periodo total de tres años. Si el título de doctor ha sido emitido por alguna universidad de la Comunitat Valenciana el candidato/a necesitará haber estado separado contractualmente de esa institución al menos durante dos años desde la consecución del título de doctor.
- También podrá solicitar esta ayuda personal investigador que haya sido beneficiario de las subvenciones CDEIGENT, de las ayudas para contratos Ramón y Cajal, o que haya sido contratado y dispuesto por una universidad pública valenciana en el marco de un programa de excelencia de atracción y retención de talento, de concurrencia competitiva el cual tenga una duración de al menos tres años. O siendo beneficiario de esas subvenciones o programas le reste como máximo, en el periodo de presentación de solicitudes, doce meses para finalizar su contrato con cargo a las citadas ayudas o programas.
Incompatibilidades:
- Pertenecer a un grupo de investigación con financiación vigente a cargo de esta Conselleria (grupos de investigación emergentes, consolidables o consolidados, o del Programa Prometeo)
Dotación: Retribución mínima 53.000€ brutos anuales (contrato a tiempo completo). Adicionalmente el investigador dispondrá de una ayuda para la ejecución del proyecto de un máximo anual de 100.000€.
Duración: 4 años Posibilidad de prórroga de dos años más, previa solicitud motivada.
Fecha límite gestión ISABIAL: 19/12/2022
Fecha límite entidad convocante: 23/12/2022
Requisitos de los solicitantes:
- No mantener vinculación con ninguna universidad pública o centro de investigación valenciano
- Disponer como máximo 6 años de experiencia desde la obtención del título de doctor. En el caso de aquellas personas que hayan disfrutado de determinados permisos, este periodo podrá ser ampliado (ver Bases).
- Haber realizado una o varias estancias en centros de investigación de prestigio internacional fuera de la Comunitat Valenciana que acumulen, como mínimo, un periodo total de dos años. Si el título de doctor ha sido emitido por alguna universidad de la Comunitat Valenciana el candidato/a necesitará haber estado separado/a contractualmente de esa institución al menos durante dos años desde la consecución del título de doctor.
- Tener el aval de la persona investigadora responsable del Grupo de investigación de referencia en el que se vaya a integrar. Ningún miembro de los grupos de investigación de referencia podrá pertenecer a otro grupo y únicamente se puede avalar a una persona solicitante por cada uno de los grupos de investigación de referencia.
Incompatibilidades:
- Pertenecer a un grupo de investigación con financiación vigente a cargo de esta Conselleria (grupos de investigación emergentes, consolidables o consolidados, o del Programa Prometeo).
Dotación: Retribución mínima 42.000€ brutos anuales (contrato a tiempo completo). Adicionalmente el investigador dispondrá de una ayuda para la ejecución del proyecto de un máximo anual de 30.000€.
Duración: 4 años (Posibilidad de solicitud de prórroga de dos años más, previa solicitud motivada.
Fecha límite gestión ISABIAL: 19/12/2022
Fecha límite entidad convocante: 23/12/2022
CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN. LLAMADA ESPAÑA-CHINA PARA PROYECTOS BILATERALES DE I+D EN ÁREAS PRIORITARIAS 2022
(A esta Convocatoria ISABIAL solamente podrá participar como Subcontratada)
La presente convocatoria tiene como objeto la financiación de proyectos de I+D+i con fin civil orientados al desarrollo o mejora significativa de un producto, en el marco del programa bilateral entre España y China, CHINEKA.
Áreas prioritarias:
- Ciudades inteligentes.
- Tecnologías de la producción, incluida producción inteligente.
- Biomedicina y tecnologías para la salud, incluidos dispositivos médicos, aplicaciones biotecnológicas y farmacológicas para solucionar enfermedades de prevalencia global.
- Tecnologías limpias, incluidas tecnologías ambientales, energías renovables y tratamiento de aguas.
- Agricultura moderna, incluidas tecnologías para la pesca, procesado de alimentos y seguridad alimentaria.
- Materiales avanzados, sin impacto ambiental en el ciclo que va desde su extracción, procesamiento y reciclado.
Será necesaria la participación, como mínimo, de una empresa española y una entidad china:
- Por parte española tiene que participar, al menos, una empresa, que opcionalmente puede colaborar con otros organismos de investigación (universidades, OPIs, centros de innovación y tecnología) que pueden ir subcontratados en el presupuesto o como miembros del consorcio autofinanciándose.
- Por parte china, pueden participar tanto empresas como otros organismos (universidades, centros de investigación).
Información importante:
- La propuesta debe estar equilibrada tanto en recursos técnicos como financieros entre las entidades de cada país. No se permite un desequilibrio en términos presupuestarios superior al 30-70% entre las entidades de España- China, ni ningún socio puede tener un presupuesto superior al 70%.
Dotación: No especificada (el presupuesto elegible de la empresa española debe ser igual o superior a 175.000 €).
Duración: Entre 2 y 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 09/01/2023
Fecha límite entidad convocante: 16/01/2023
FUNDACIÓN LA CAIXA. BECAS DE DOCTORADO INPhINIT- RETAINING 202
La presente convocatoria ofrece hasta 30 Becas con la finalidad de becar a jóvenes investigadores de todas las nacionalidades para llevar a cabo estudios de doctorado en cualquier disciplina en cualquier universidad o centro de investigación de España o Portugal.
- Experiencia: Los candidatos deben encontrarse en los primeros cuatro años de su carrera investigadora y no haber obtenido un título de doctorado con anterioridad o estar en condiciones de solicitarlo.
- Expediente académico: En el momento de la contratación, los candidatos deben haber finalizado los estudios que permiten matricularse a un programa oficial de doctorado en España/Portugal. La verificación del nivel de estudios equivalente a los anteriormente mencionados la realizará la universidad de destino cuando se inicie el procedimiento de admisión.
- Movilidad: Los candidatos tienen que haber residido o haber llevado a cabo su actividad principal (trabajo, estudios, etc.) en España/Portugal durante más de doce meses en los tres años inmediatamente anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. Además, los candidatos que obtengan finalmente la beca deberán realizar el doctorado en una universidad diferente a la universidad donde cursaron los estudios de grado.
- Nivel de inglés: Los candidatos deben acreditar un nivel avanzado de inglés (B2 o superior).
Dotación: 35.800€/año + otros complementos (la Beca cubrirá costes laborales, de investigación y de matrícula al doctorado –ver Bases-).
Duración: Máximo 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 09/02/2023
Fecha límite entidad convocante: 16/02/2023 a las 14:00 (horario peninsular)
FUNDACION BIENVENIDA NAVARRO-LUCIANO TRIPODI. CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN 2022
La Fundación Bienvenida Navarro-Luciano Tripodi, convoca ayudas a la investigación en Ciencias Médicas por una cantidad total, de 52.500 EUROS a distribuir entre los proyectos Seleccionados.
- Salud Pública / Cambio climático (15.000 euros).
- Medicina y Nuevas Tecnologías (15.000 euros).
- Otras líneas de investigación (22.500 euros).
Requisitos de los solicitantes:
- Podrán presentar solicitudes todos aquellos médicos, investigadores y alumnos de postgrado en Ciencias Médicas, que residan en la provincia de Alicante y que inicien o participen en un proyecto de investigación avalado por Departamentos Universitarios o Centros de Investigación reconocidos de la provincia de Alicante.
Información importante:
- Las ayudas y las becas serán destinados a la adquisición de instrumental, material fungible y/o determinados servicios técnicos exteriores imprescindibles para la realización del proyecto. En ningún caso se incluirá en el mencionado presupuesto, material informático o de oficina, que los correspondientes Departamentos deberán poner a disposición del proyecto, ni se aceptarán presupuestos que incluyan salarios, o remuneración para los participantes en el proyecto.
- La notificación de la concesión de la ayuda, se efectuará por correo electrónico, al Investigador Principal. Todas las gestiones de pagos, devoluciones, entrega de documentación y de trabajos, tendrán lugar entre el Investigador principal y el personal de la Fundación Navarro-Tripodi, no pudiendo delegar éste en ningún colaborador ni entidad, a los mencionados efectos.
- Las solicitudes deberán incluir entre otras cosas un Informe del Departamento de la Universidad o Centro de Investigación en el que se justifique la viabilidad e interés del proyecto.
Dotación No especificada.
Duración: 2 años como máximo.
Fecha límite gestión informe justificando la viabilidad del proyecto ISABIAL: 05/01/2023
Fecha límite entidad convocante: antes de las 14:00 horas del día 15 de enero de 2023
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA. BECAS DE ROTACIÓN ABBVIE 2022
La presente convocatoria tiene como objeto la realización de estancias formativas cortas, dirigidas a aquellos profesionales sanitarios que estén interesados en ampliar su formación en el área de la epidemiología.
- Epidemiologia clínica.
- Bioestadística.
- Metodología de medicina basada en la evidencia.
Requisitos de los solicitantes:
- Ser socios reumatólogos de la SER con el periodo de formación sanitaria especializada terminado.
Información importante:
- Los reumatólogos solicitantes que tengan una relación contractual con una institución pública o privada y que tengan que solicitar una excedencia, con suspensión de empleo y sueldo cuyo motivo sea este plan formativo, deberán acreditarla.
- La SER abonará a los reumatólogos en excedencia que disfruten de este programa de una cantidad compensatoria fija mensual en concepto de pago de honorarios profesionales.
- Los beneficiaros deberán comprometerse a realizar de forma presencial un periodo de formación de 2-4 meses dentro de la Unidad de Investigación de la SER.
Dotación No especificada.
Duración: Entre 2 y 4 meses.
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/12/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/12/2022 (abierta permanentemente).
FUNDACIÓN MERCK SALUD. AYUDAS MERCK DE INVESTIGACIÓN 2022
La presente convocatoria tiene como objeto financiar proyectos de investigación inéditos en las siguientes áreas de Investigación clínica:
- Esclerosis Múltiple.
- Fertilidad.
- Inmuno-oncología.
- Terapias Avanzadas en Oncología y Neurología.
Se otorgará un total de 4 Ayudas, una por cada categoría de las indicadas.
- Investigadores dentro de las Áreas arriba referenciadas, que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España.
Incompatibilidades:
- No podrán concurrir aquellos grupos que hayan sido beneficiarios previamente de las Ayudas Merck de Investigación en convocatorias anteriores, hasta tres años después de la concesión de la misma (incluye tanto al investigador principal como a todos los colaboradores del proyecto).
Dotación: 30.000€/ayuda.
Duración: Entre 1 y 3 años.
Fecha límite gestión ISABIAL: 16/12/2022
Fecha límite entidad convocante: 23/12/2022
FUNDACIÓN RAMÓN ARECES. AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE TESIS DOCTORALES EN CIENCIAS DE LA VIDA Y DE LA MATERIA 2022
La presente convocatoria tiene como objeto colaborar en la formación de personas que deseen iniciarse en la investigación científica financiando contratos para la realización de tesis doctorales, de manera que se debe desarrollar el trabajo de investigación con dedicación exclusiva y a tiempo completo, con el objetivo de elaborar su tesis y obtener el título de doctor.
Esta convocatoria se orienta hacia las siguientes áreas prioritarias:
- Biomedicina.
- Física y matemáticas.
- Preservación de la biosfera.
- Química.
- Hallarse en posesión del título de licenciado, ingeniero, arquitecto o graduado universitario, con un grado de al menos 240 créditos ECTS (European Credit Transfer System), en el momento de presentación de la solicitud.
- Estar matriculado/a o admitido/a en un programa de doctorado presencial en una universidad o centro de investigación cuya sede social esté en España o, no estando matriculados o admitidos en el programa de doctorado mencionado en el momento de presentar la solicitud, estar en disposición de ser admitido/a de forma previa a la fecha en que se formalice el disfrute de la ayuda.
- No estar en posesión de un título de doctor ni haber disfrutado previamente de un contrato predoctoral.
- Los solicitantes deberán contar con una nota media en su expediente académico correspondiente a la licenciatura, el grado o título equivalente superior a 2 en la escala 0-4 (Aprobado-1, Notable-2, Sobresaliente-3, Matrícula de Honor-4).
Incompatibilidades:
- Incompatible con otras becas, sueldos o salarios que impliquen vinculación contractual o estatutaria del interesado, salvo autorización expresa de la Fundación. Sí es compatible, en cambio, con la percepción de dietas y ayudas para gastos directamente vinculados con el proyecto investigador (asistencia a congresos, workshops, seminarios, etc.).
- Los adjudicatarios podrán colaborar en tareas docentes o como investigadores en proyectos de investigación en las condiciones que admita la normativa vigente.
Información importante:
- En esta convocatoria se dará preferencia a los candidatos que hayan obtenido estas titulaciones entre 2018 y 2022.
Dotación: 35.000€/año.
Duración: Máximo 4 años (contrato inicial de 1 año, prorrogable por años naturales hasta tres años más).
Fecha límite gestión ISABIAL: 15/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 22/11/2022
CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA. Conselleria d'Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital
El pasado 14 de octubre se publicó en el DOGV, la resolución de la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital, por la que se convocan, para el ejercicio 2023, subvenciones del Programa para la promoción de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en la Comunitat Valenciana.
Las bases completas de la presente convocatoria pueden ser consultadas en este enlace.
Condiciones importantes aplicables a todas las subvenciones:
- Por normal general, solo se admitirá una solicitud por persona o investigador principal para cada una de las subvenciones que se convocan mediante esta resolución, salvo que se especifique otra cosa.
- Los requisitos de cada una de las subvenciones, así como la vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con ISABIAL, deberán reunirse a la finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerse durante todo el periodo de ejecución de la actuación.
- Los investigadores deberán obligatoriamente presentar sus solicitudes utilizando la firma digital autorizada (ver excepciones en las bases).
Requisitos de los Solicitantes:
- Personal investigador doctor con vinculación laboral con la entidad beneficiaria durante todo el periodo de ejecución de la subvención.
- Además, los eventos que se presenten deben reunir los siguientes requisitos:
- Celebrarse en la Comunitat Valenciana.
- Tener carácter internacional, lo que significa que tanto en el comité científico como entre las personas ponentes y conferenciantes, deberá figurar personal investigador con destino en un centro de investigación de otro país.
Incompatibilidades:
- Estas subvenciones no son incompatibles con la percepción de otras ayudas para financiar distintos conceptos de gasto de la organización del mismo evento, siempre que dicha financiación no proceda de otras subvenciones de las previstas en esta Convocatoria y que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, no superen el coste total de la actuación.
Dotación: Máximo 9.000€.
Duración: El periodo de realización de la actuación estará comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 28/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 9/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 16/11/2022
Requisitos de los solicitantes:
- El grupo estará formado como mínimo por tres personas investigadoras:
- Una de las cuales tendrá la condición de IP, que deberá estar en posesión del título de doctor y tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con la entidad beneficiaria.
- Del resto de personas del equipo colaborador, al menos una debe tener el título de doctor.
Información Importante:
- La subvención recibida por esta convocatoria será compatible con la percepción de otras subvenciones procedentes de cualesquiera de las administraciones o entes públicos o privados, nacionales, internacionales, o de la Unión Europea, siempre que el importe conjunto de las mismas sea de tal cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras subvenciones, no supere el coste de la actividad financiada.
- Las personas investigadoras no podrán percibir remuneraciones con cargo a esta subvención.
Dotación:
- Máximo 6.000€ para proyectos en los que el grupo solicitante participe a título individual o como socio.
- Máximo 9.000€ cuando el grupo solicitante participe como líder de la propuesta o en el supuesto de participación de una persona investigadora en alguna de las modalidades de las European Research Council (ERC) Grants.
Duración: 1 o 2 anualidades (en función de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes en la convocatoria europea o de carácter internacional, debiendo solicitarse dos anualidades cuando esta presentación tenga lugar en 2024).
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 28/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 09/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 16/11/2022
Requisitos de los solicitantes:
- Ostentar una categoría profesional de personal investigador que requiera el título de doctor en su relación contractual con un centro de investigación de la Comunitat Valenciana.
Incompatibilidades:
- Estas subvenciones son incompatibles con cualquier otra obtenida para la misma finalidad y que financie los mismos conceptos de gastos.
- No puede concurrir si le ha sido concedida esta ayuda en ninguna de las tres anualidades anteriores a la convocatoria a la que concurre, salvo que no hayan podido disfrutarla por causa de fuerza mayor debidamente acreditada.
Información importante:
- La estancia deberá realizarse en centros de investigación radicados fuera de la Comunitat Valenciana y tendrá una duración ininterrumpida mínima de 1 mes y máxima de 6 meses.
- Cuando el objeto de la estancia sea la consulta bibliográfica o documental, su duración solo podrá ser de 1 mes completo.
- Es necesario contratar un seguro de accidentes y de responsabilidad civil, y cuando se trate de países sin concierto con la Seguridad Social española o cuando las coberturas de este concierto fueran insuficientes, un seguro de asistencia médica cuyo ámbito de cobertura incluya el país de destino. Estos seguros deberán cubrir el período total de disfrute efectivo de la subvención.
Dotación:
- 900€ mensuales para gastos de alojamiento y manutención si la estancia se realiza en España, y 1.500€ mensuales si se realiza en un país extranjero.
- Ayuda adicional para el viaje de ida y vuelta al centro de destino que tendrá una cuantía de 300€ si el destino es nacional y 600€ si el destino es internacional.
Duración: El periodo de realización de la estancia estará comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, con una duración ininterrumpida mínima de un mes y máxima de seis meses.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 21/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 25/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2022
Requisitos de los Solicitantes:
- Estar en posesión del título de doctor y tener formalizada con dicha categoría su vinculación contractual con la entidad beneficiaria, que deberán mantener al menos durante el período de ejecución de la ayuda.
Incompatibilidades:
- El personal investigador no podrá tener participación alguna en el capital social de la empresa.
- Estas subvenciones son incompatibles con cualquier otra obtenida para la misma finalidad y que financie los mismos conceptos de gastos o similares.
Dotación: 20.000€/anuales. El personal investigador seleccionado recibirá, en concepto de complemento salarial, 18.000€ anuales.
Duración: Máximo 2 años. (Se establece una dedicación máxima de 300 horas por anualidad).
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 28/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 9/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 16/11/2022
Requisitos de los solicitantes:
- Ser personal investigador predoctoral cuyo contrato esté financiado por una de las siguientes subvenciones:
- Contratación de personal investigador de carácter predoctoral.
- Programa Santiago Grisolía.
Incompatibilidades:
- Haber sido beneficiario/a de esta ayuda en convocatorias anteriores por un tiempo acumulado total a doce meses en su etapa predoctoral.
- Ser beneficiario de otra ayuda destinada a la misma finalidad.
Información Importante:
- La estancia deberá realizarse en un único centro de investigación, radicado fuera de la Comunitat Valenciana y tendrá una duración ininterrumpida mínima de 3 meses y máxima de 9 meses.
- Las estancias en centros de investigación radicados en España será de máximo de 3 meses.
- Si el objeto de la estancia es exclusivamente la consulta bibliográfica o documental, tendrá una duración máxima de 1 mes.
- Es necesario, cubierto por ISABIAL, contratar un seguro de accidentes y de responsabilidad civil, y cuando se trate de países sin concierto con la Seguridad Social española o cuando las coberturas de este concierto fueran insuficientes, un seguro de asistencia médica cuyo ámbito de cobertura incluya el país de destino. Estos seguros deberán cubrir el período total de disfrute efectivo de la subvención.
- No se puede modificar el centro destino una vez concedida la subvención.
- La realización de la estancia por un período de tiempo inferior al previsto en la resolución de concesión de la subvención, deberá estar justificada y supondrá la obligación de reintegrar la parte de la cuantía percibida proporcional al período no disfrutado de la estancia.
Dotación:
- Ayuda para la estancia, destinada a gastos de alojamiento y manutención, en función del país de destino (ver Tabla II en bases)
- Ayuda para el viaje, destinada a gastos de locomoción al centro de destino, de:
- 300 euros cuando el lugar de destino se encuentre en España.
- 600 euros cuando el lugar de destino se encuentre en Europa.
- 1.000 euros cuando el lugar de destino sea un país del resto del mundo.
Duración: El periodo de realización de la estancia estará comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 21/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 25/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2022
Requisitos de los Solicitantes:
- Ser la persona investigadora principal del proyecto de transferencia de los resultados de investigación o de innovación.
- Ser doctor/a.
- Tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con el centro de investigación en una categoría profesional que requiera ser doctor, en el momento de la solicitud y mantenerla durante todo el período de ejecución de la ayuda.
Requisitos de los Candidatos:
- Tener la nacionalidad española, o ser nacional de un estado miembro de la Unión Europea o ser persona extranjera con permiso de residencia o estancia en España.
- Poseer una titulación española de grado, licenciatura, ingeniería, arquitectura, ingeniería técnica, diplomatura o técnico superior de formación profesional.
Incompatibilidades:
- En ningún caso podrá el centro de investigación financiar su parte con subvenciones concedidas por alguna de las convocatorias incluidas en la presente resolución o anteriores.
- Estas subvenciones son compatibles con otras subvenciones para la misma finalidad procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de centros internacionales.
Dotación: 18.000 € anuales (Salario más cuota empresarial a la Seguridad Social). Retribución mínima a percibir 15.000 € brutos anuales.
Duración: Máximo 2 años (vinculación al Proyecto de transferencia tecnológica).
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 20/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 24/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2022
Modalidades:
Modalidad A. Investigadores que hayan obtenido el título de doctor en una universidad de la Comunitat Valenciana y desee desarrollar un proyecto de investigación en un centro de investigación fuera de ella.
Modalidad B. Investigadores que hayan obtenido el título de doctor en una universidad fuera de la Comunitat Valenciana pero que deseen desarrollar un proyecto de investigación en un centro perteneciente a la Comunitat Valenciana.
Requisitos de los solicitantes:
Los candidatos deben cumplir a fecha fin de plazo de presentación de solicitudes:
- Haber obtenido el título de doctor, con posterioridad al 1 de enero de 2018 o estar en condiciones de obtener el título en el momento de la solicitud.
Requisitos de los investigadores responsables:
- Tener vinculación estatutaria, funcionarial o contractual con un centro de investigación de la Comunitat Valenciana desde el momento de solicitud y durante todo el periodo de ejecución de la ayuda.
- Tener acreditados, o en su caso evaluados positivamente, dos tramos de la actividad investigadora por la CNEAI o por la AVAP o acreditar un Impacto Normalizado de la producción científica igual o superior a 1,3 respecto del valor medio mundial, en el periodo 2017-2020.
Incompatibilidades:
Solicitantes:
- Haber sido beneficiarias de las ayudas para la contratación de personal investigador postdoctoral en convocatorias anteriores.
- Haber obtenido ayudas que financien los mismos gastos o subvenciones concedidas para la misma finalidad objeto de esta convocatoria.
Investigadores responsables:
- Sólo podrán avalar una solicitud de cada modalidad.
Información Importante:
- El proyecto de investigación deberá desarrollarse mediante una estancia en un único centro de investigación durante toda la duración de la ayuda.
Dotación: 46.235,00€ anuales (Salario más cuota empresarial a la Seguridad Social).
La retribución salarial mínima que deberá percibir el personal investigador de carácter postdoctoral durante este periodo, que se deberá indicar en cada contrato, será de 35.000€ brutos anuales.
Duración: Entre 18 y 24 meses.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 21/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 25/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2022
A su vez, las subvenciones tienen por objeto financiar un período de orientación postdoctoral (en adelante POP) de un año de duración, de aquellos contratados predoctorales que obtengan el título de doctor, con antelación al inicio de la última anualidad.
Requisitos de los solicitantes:
- Formar parte de un grupo de investigación que cuente con un proyecto de investigación vigente, financiado por Programas Estatales de I+D, por programas marco de la Unión Europea o por la Conselleria de Innovación, de la Generalitat para grupos de investigación Consolidables o Consolidados (AICO).
- Tener vinculación contractual con la entidad donde se llevará a cabo el proyecto del candidato predoctoral en el momento de la solicitud y durante todo el periodo de ejecución de la subvención.
Requisitos de los candidatos:
- Poseer una titulación universitaria de grado, licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero, ingeniero técnico o diplomado, o la equivalente en su país, expedida en una Universidad o Institución no europea, en un ámbito científico relacionado con el proyecto de investigación, y haber finalizado dichos estudios con posterioridad al 1 de enero de 2018.
- Estar admitido en un programa de doctorado de una universidad de la Comunitat Valenciana en el momento de su contratación.
- Poseer un conocimiento de español, valenciano o inglés, a nivel de conversación, adecuado para el desarrollo del trabajo de investigación.
Incompatibilidades:
Para los solicitantes:
- No podrá proponer proyectos a los que vincular la contratación del personal objeto de estas subvenciones, el personal investigador doctor que haya tenido personal contratado del programa Santiago Grisolía en alguna de las dos convocatorias anteriores.
Para los candidatos:
- Estar en posesión del título de doctor.
- Haber disfrutado de una beca o ayuda del Programa Santiago Grisolía con anterioridad.
Información importante:
- En aquellos contratados predoctorales que obtengan el título de doctor con antelación al inicio de la última anualidad, se financiará un periodo de orientación postdoctoral de un año de duración.
Dotación:
22.192,80 € para los tres primeros años y de 27.300 € para el cuarto año* (Salario más cuota empresarial a la Seguridad Social). La retribución salarial mínima que deberán recibir los investigadores durante este período será de 21.760€ brutos anuales.
La subvención anual que se destinará a financiar el salario y la cuota patronal de la seguridad social de las personas que realicen el POP será de 28.800 euros.
Dotación adicional de 1.600 € en la primera anualidad, destinada a los gastos de viaje y de establecimiento en la Comunitat Valenciana de la persona contratada.
Duración: Máximo 4 años.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 21/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 25/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2022
Requisitos de los solicitantes:
- Ser nacional de un estado miembro de la UE o ser extranjero con permiso de residencia/estancia por estudios en España.
- Haber obtenido un título expedido por una universidad española o extranjera, de licenciatura, arquitectura, ingeniería, grado, arquitectura técnica, ingeniería técnica o diplomatura, con posterioridad al 1 de enero de 2018.
- Estar admitido en un programa de doctorado de una universidad de la Comunitat Valenciana.
- Acreditar una nota media mínima ponderada en su expediente académico de grado, licenciado, arquitecto, ingeniero, arquitecto técnico, ingeniero técnico o diplomado, que por rama de conocimiento será la siguiente:
- Ciencias Sociales y Jurídicas: 8,01
- Ingeniería y Arquitectura: 7,53
- Artes y Humanidades: 8,23
- Ciencias de la Salud: 8,02
- Ciencias: 7,99
Incompatibilidades:
- Estar en posesión del título de doctor o doctora con anterioridad a la fecha de inicio del disfrute de la ayuda.
- No podrán ser solicitantes ni acceder a la contratación subvencionada quienes hayan disfrutado con anterioridad de una ayuda predoctoral por un período de tiempo superior a 12 meses. De la duración máxima del contrato se descontarán los periodos en que se haya disfrutado con anterioridad de otros contratos de carácter predoctoral sin llegar a los 12 meses.
- Ninguna persona podrá figurar como directora o codirectora de tesis en más de una solicitud.
Información importante:
- En contratados predoctorales que obtengan el título de doctor con antelación al inicio de la última anualidad, se financiará un periodo de orientación postdoctoral de un año de duración.
Dotación: 22.192,80 € para los tres primeros años, y 27.300 € para el cuarto año (salario más cuota empresarial a la Seguridad Social).
La retribución salarial mínima que deberán recibir los investigadores en formación durante este periodo, que se deberá indicar en cada contrato, se ajustará a lo establecido en el artículo 7 del Real decreto 103/2019, de 1 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del personal investigador predoctoral en formación.
La subvención anual que se destinará a financiar el salario y la cuota patronal de la seguridad social de las personas que realicen el periodo de orientación postdoctoral (POP) será de 28.800 euros.
Duración: Máximo 4 años.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 28/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 09/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 16/11/2022
Requisitos de los solicitantes:
- Grupos de investigación, dirigidos por uno o dos IPs, donde al menos uno de ellos mantenga su vinculación durante todo el periodo de ejecución.
- El grupo de investigación estará formado como mínimo por cinco investigadores (excluidos IPs).
- Todas las personas del grupo deberán ser doctoras, con vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con un centro de investigación y en servicio activo.
Requisitos del IP:
- Tener reconocidos, o en su caso evaluados positivamente, un mínimo de tres tramos de evaluación de la actividad investigadora por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) o por la AVAP o que su producción científica, en el período 2017-2020, tenga un impacto normalizado de la producción científica igual o superior al 1,5 respecto del valor mundial.
Requisitos del equipo investigador:
- Tener entre todos sus miembros (excluidas las personas investigadoras principales) una media de dos tramos de evaluación de la actividad investigadora reconocidos, o en su caso evaluados positivamente, por la CNEAI o por la AVAP. A estos efectos, acreditar un Impacto Normalizado de la producción científica igual o superior a 1,3 respecto del valor medio mundial, durante el período 2017-2020 se considerará equivalente a tener reconocidos o evaluados positivamente dos tramos de actividad investigadora por la CNEAI o por la AVAP.
Incompatibilidades:
- Tanto el IP como los miembros del equipo no podrán formar parte de otros grupos con financiación vigente a cargo de convocatorias:
- De la Conselleria de Innovación (antes Educación) para el fomento de grupos de investigación emergentes, consolidables, consolidados.
- Del programa Prometeo o juniors.
- Del Programa de apoyo a personas investigadoras con talento-Plan GenT.
Dotación: un importe máximo anual de 150.000€. (Se permiten gastos de contratación de personal con unas dotaciones máximas según categoría profesional –ver bases-).
Duración: máximo 4 años.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 21/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 25/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2022
Requisitos de los solicitantes:
- Grupos de investigación dirigidos por uno o dos IPs, donde al menos uno de ellos mantenga su vinculación durante todo el periodo de ejecución.
- El grupo de investigación estará formado como mínimo por tres investigadores (excluidos los IPs)
- Todas las personas del grupo deberán ser doctoras, con vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con un centro de investigación y en servicio activo.
Requisitos de los IPs:
- Tener formalizada su vinculación con la entidad beneficiaria en una categoría profesional que requiera ser doctor.
- Tener reconocidos, o en su caso evaluados positivamente, un mínimo de dos tramos de evaluación de la actividad investigadora por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI) o por la Agència d’ Avaluació i Prospectiva (AVAP) o que su producción científica, en el período 2017-2020, tenga un impacto normalizado de la producción científica igual o superior a 1,3 respecto del valor medio mundial.
Requisitos del resto de miembros del grupo:
- Acreditar entre todos sus miembros (excluidas las personas investigadoras principales) una media de un tramo de evaluación de la actividad investigadora reconocido, o en su caso evaluado positivamente, por la CNEAI o por la AVAP. A estos efectos, acreditar un Impacto Normalizado de la producción científica igual o superior a 0,65 respecto del valor medio mundial, en el periodo 2017-2020, se considerará equivalente a tener reconocido o evaluado positivamente un tramo de actividad investigadora por la CNEAI o por la AVAP.
Incompatibilidades:
- Tanto el IP como los miembros del equipo no podrán formar parte de otros grupos con financiación vigente a cargo de convocatorias:
- De la Conselleria de Innovación (antes Educación) para el fomento de grupos de investigación emergentes, consolidables, consolidados.
- Del programa Prometeo o juniors.
- Del Programa de apoyo a personas investigadoras con talento-Plan GentT.
- Ningún miembro del grupo, incluyendo a las personas investigadoras principales, podrá formar parte de más de un grupo de investigación consolidado que solicite esta ayuda.
- Las personas del grupo no podrán percibir ningún tipo de remuneración con cargo a la subvención.
Dotación: un importe máximo anual de 30.000€.
Duración: máximo 3 años.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 28/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 09/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 16/11/2022
Requisitos de los solicitantes:
- Grupos de investigación dirigidos por una persona investigadora principal que tendrá formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con la entidad beneficiaria durante todo el periodo de la ayuda.
- El grupo estará formado por un mínimo de tres investigadores (incluido IP).
- Todas las personas del grupo deberán ser doctoras, tener vinculación funcionarial, estatutaria o contractual con un centro de investigación y estar en servicio activo.
- El investigador principal debe haber obtenido el título de doctor con posterioridad al 1 de enero de 2014. En el caso de que esté en posesión de más de un doctorado, este requisito se referirá al primero de ellos.
Incompatibilidades:
- Ningún miembro del grupo de investigación, incluyendo al investigador principal, habrá sido previamente, investigador principal en proyectos financiados por planes estatales de I+D+i o por programas marco de la Unión Europea.
- Tanto el IP como los miembros del equipo no podrán formar parte de otros grupos con financiación vigente a cargo de convocatorias:
- De la Conselleria de Innovación (antes Educación) para el fomento de grupos de investigación emergentes, consolidables, consolidados.
- Del programa Prometeo o juniors.
- Del Programa de apoyo a personas investigadoras con talento PlanGent-T.
- Ningún miembro del grupo de investigación, incluyendo al investigador principal, podrá formar parte de más de un grupo de investigación emergente que solicite esta ayuda.
Dotación: un importe máximo anual de 10.000€.
Duración: máximo 2 años.
Acceso a los documentos de solicitud
Fecha límite notificación intención de presentarse a la convocatoria: 21/10/2022
Fecha límite gestión ISABIAL: 25/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 31/10/2022
PROYECTOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO 2022
La presente convocatoria tiene como objeto financiar la realización de proyectos de investigación dirigidos tanto a fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad contrastada como a avanzar hacia la búsqueda de soluciones a los desafíos de la sociedad.
Asimismo, se podrán financiar actuaciones encaminadas a la formación de personal investigador predoctoral mediante la realización de una tesis doctoral asociada a los proyectos de investigación mencionados.
Presupuesto: 624.400.000,00 €
Las ayudas podrán financiar hasta el 100 % de los costes marginales solicitados.
Las bases de la presente convocatoria estarán disponibles en breve.
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERNACIONAL 2022-2
La presente convocatoria tiene como objeto concesión directa para la financiación de proyectos de investigación y participaciones internacionales que hayan sido seleccionados en los programas y actuaciones concertadas trasnacionales.
Entre estas actuaciones destacamos las siguientes, potencialmente relacionadas con el campo de la salud:
- AMR2 DRUID Cofund 2022, proyectos de investigación transnacionales sobre cómo prevenir o reducir el desarrollo y la transmisión de la resistencia antimicrobiana.
- JPI-HDHL NUTRIMMUNE 2022, proyectos de investigación transnacional sobre la -capacidad de respuesta nutricional del sistema inmunitario.
- NEURON Cofund 2 2022, proyectos de investigación básica, clínica y traslacional sobre enfermedades cerebrovasculares.
- KDT JU 2021, proyectos de investigación e innovación transnacional sobre tecnologías digitales esenciales.
- CRCNS 2022, proyectos de investigación colaborativa con Estados Unidos sobre neurociencia computacional.
Entidades que desarrollen los proyectos y actuaciones y que hayan sido beneficiarias previamente de alguna ayuda a actuaciones de I+D+i enmarcadas dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, o Planes posteriores en las que la Agencia participa como organismo financiador. Se exceptúan de esta condición los Consorcios de Infraestructuras de Investigación Europea (ERIC).
Requisitos del IP:
Figurar como coordinador/a principal o socio/a en la solicitud del proyecto transnacional del que forma parte, salvo casos excepcionales, que deberán estar debidamente justificados.
Estar en posesión del grado de doctor/a.
Tener una relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos.
Requisitos del personal del equipo de investigación:
Estar en posesión del grado de doctor/a o de la titulación universitaria de licenciatura, ingeniería, arquitectura o grado.
Tener una relación funcionarial, estatutaria, laboral o cualquier otro vínculo profesional con la entidad solicitante o con otra entidad que cumpla los requisitos.
Información importante:
Solo se podrá presentar una solicitud como IP por convocatoria.
Incompatibilidades:
Estar contratado/a con cargo a los fondos obtenidos en ninguna convocatoria de los planes estatales de I+D+i actual o anteriores, con excepción de las correspondientes al Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+i en las que se requiera estar en posesión del grado de doctor/a, o de las ayudas «Severo Ochoa» y «María de Maeztu» del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i, o en el programa estatal equivalente en el periodo 2013-2016, Subprograma Estatal de Fortalecimiento Institucional.
La presentación de una solicitud en esta convocatoria será incompatible con la participación como IP en una ayuda concedida en cualquiera de las convocatorias del año anterior de Proyectos de I+D+i «Programación Conjunta Internacional», del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de I+D+i 2017-2020 o de Proyectos de Colaboración Internacional del Plan Estatal de I+D+i 2021-2023.
Dotación: En función de la Acción a financiar (consultar Anexo I-Bases)
Duración: 3 años
Fecha límite gestión ISABIAL: 27/10/2022
Fecha límite entidad convocante: 03/11/2022 a las 14:00h (horario peninsular)
INSTITUTO DE SALUD CARLOS III. SELLO DE EXCELENCIA ISCIII-HEALTH 2022
La presente convocatoria tiene como objeto impulsar la internacionalización de las actividades de I+D+I y contribuir al avance del conocimiento para afrontar los desafíos que la investigación española tiene en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, fomentando la participación de personal investigador con trayectorias científicas prometedoras.
- Acciones Individuales MSCA–Sello de Excelencia ISCIII-HEALTH, dirigidas a propuestas presentadas a las acciones individuales del programa Marie Sklodowska-Curie Actions Individual Fellowships de Horizonte 2020 o Marie Sklodowska-Curie Actions Postdoctoral Fellowships de Horizonte Europa, presentados a las convocatorias 2020 y 2021, en el ámbito de las ciencias de la vida y salud.
- Proyectos ERC-Sello de Excelencia ISCIII-HEALTH, dirigidas a Proyectos presentados a las convocatorias 2020 y 2021 del Consejo Europeo de Investigación en sus modalidades de «Starting Grants», «Consolidator Grants» y «Advanced Grants» evaluadas en el panel de ciencias de la vida y salud pero que por razones presupuestarias no han podido ser finalmente financiadas por dicho organismo.
Requisitos de los candidatos:
- Personas cuyas propuestas hayan obtenido el Sello de Excelencia (Seal of Excellence), pero que no han podido financiarse debido a restricciones presupuestarias. Se consideran receptoras de Sello de Excelencia de la UE:
- Las propuestas enviadas a las acciones individuales del programa Marie Sklodowska-Curie Actions Individual Fellowships de Horizonte 2020 o Marie Sklodowska-Curie Actions Postdoctoral Fellowships de Horizonte Europa que hayan obtenido una puntuación del 85 % o más y no hayan podido ser financiadas debido a la falta de presupuesto.
- Los proyectos que han superado una puntuación umbral (calificación A), pero que no han recibido financiación del programa ERC por falta de disponibilidad presupuestaria de Horizonte 2020 u Horizonte Europa.
Información importante:
Se identifican las siguientes áreas de actuación prioritarias:
- Salud a lo largo de todo el ciclo vital, incluyendo especialmente poblaciones en etapas vulnerables, así como grupos que precisen de acciones para favorecer mayor equidad y reducir desigualdades sociales y de género en salud.
- Determinantes ambientales y sociales de la salud, mejorando el conocimiento de los elementos facilitadores (i.e., digitalización) y de los factores de riesgo (i.e., nutrición).
- Enfermedades infecciosas, incluyendo enfermedades olvidadas y de la pobreza, para trabajar en Salud Global y proteger a la ciudadanía de amenazas transfronterizas, incluyendo la identificación temprana y respuesta rápida frente amenazas.
- Herramientas, tecnologías y soluciones digitales para la salud y cuidados, promocionando el desarrollo y uso de técnicas, tecnologías y herramientas innovadoras para mejorar la calidad de vida.
- Sistemas de Atención Sanitaria, afrontando el reto de su sostenibilidad, accesibilidad, y su potencial como herramienta para reducir desigualdades y actuar como motor de desarrollo económico.
Dotación:
- MSCA: máximo 177.000 €/propuesta.
- ERC: máximo 1.500.000 € para «Starting Grants», máximo 2.500.000 € para «Advanced Grants» y máximo 2.000.000 € para «Consolidator Grants».
Duración: 2 años para MSCA. 1- 3 años para ERC
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 15/11/2022 a las 15:00h (horario peninsular)
AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN 2022
La presente convocatoria tiene como objeto promover la incorporación de todos los agentes de la cadena de valor del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación; e identificar las agendas de investigación aplicada y desarrollo experimental que, dando respuesta a las demandas sectoriales, permitan abordar los retos científico-técnicos que conlleven.
- Organización de la Asamblea Anual de la Plataforma.
- Actividades de difusión o jornadas temáticas relacionadas con la actividad de la Plataforma.
- Elaboración de documentos relacionados con la actividad de la Plataforma.
- Elaboración de estudios prospectivos y estudios de demanda temprana.
- Actividades en el ámbito de las agrupaciones temáticas recogidas en el PEICTI en colaboración con otras Plataformas.
- Actividades encaminadas a favorecer la cooperación tecnológica y el asesoramiento en la preparación de proyectos de I+D+i.
- Fomento de la participación en actividades de internacionalización de la I+D+i.
Dotación: Máximo 200.000€/entidad
Duración: Dos años (entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024)
Fecha límite gestión ISABIAL: 15/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 22/11/2022 a las 14:00h (horario peninsular)
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIRECTIVOS DE LA SALUD. BECA A LA INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN
La presente convocatoria tiene como objeto financiar el desarrollo de una idea de proyecto innovador que mejore la gestión sanitaria de la organización. Dicha mejora de gestión podrá ser tanto de recursos humanos, materiales, medicamentos, protocolos o cualquier otro ámbito.
- Ser miembro de SEDISA (Sociedad Española de Directivos de la Salud).
Información importante:
- La ejecución del proyecto innovador que todavía no esté iniciado podrá hacerse tanto de manera individualizada como colectiva, en un mismo servicio o contando con la colaboración de diversos servicios dentro o fuera de la propia organización.
- Se entiende por organización centros de atención primaria, hospitales u otros complejos asistenciales sanitaria, tanto públicos como privados.
Incompatibilidades:
- Ser miembro actual de la Junta Directiva de SEDISA.
Dotación: 3.000€
Duración: 1 año
Fecha límite gestión ISABIAL: 23/11/2022
Fecha límite entidad convocante: 30/11/2022
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. AYUDAS SEIMC 2022-4
La presente convocatoria tiene como objeto ayudar a financiar estancias cortas de sus miembros para intercambio de conocimientos y experiencias entre grupos de trabajo dentro del país o en extranjero en el ámbito de la Microbiología Clínica y de las Enfermedades Infecciosas.
- Ser socio de la SEIMC con un tiempo mínimo de pertenencia de dos años (un año para residentes) en el momento de la solicitud.
- Estar al corriente del pago de cuotas.
Información importante:
- Los residentes podrán solicitar estas Ayudas cuando sea para realizar un proyecto de investigación en el que consten como investigadores o cuando estén realizando la tesis doctoral.
- Se considerarán aceptables las solicitudes de estancias superiores a tres meses, pero en ningún caso la financiación de las mismas podrá superar este período de tiempo.
- No se subvencionarán cursos.
Incompatibilidades:
- No se concederán ayudas económicas por parte de SEIMC a solicitantes con ayudas públicas con la misma finalidad.
- No serán aceptadas solicitudes presentadas una vez se haya producido la incorporación al centro de destino.
- No haber recibido ninguna Ayuda o Beca SEIMC en el último año (este año se cuenta desde la fecha de finalización de la ayuda previa hasta la fecha de inicio de la nueva).
Dotación:
- Para España: 1.200,00 €uros
- Para otros países europeos: 1.400,00 euros
- Para el resto de los países: 1.600,00 euros
Duración: Entre 1-3 meses
Fecha límite gestión ISABIAL: 08/12/2022
Fecha límite entidad convocante: 15/12/2022