Pendiente acreditación por la EVES
Promueve: La Sección de Reumatología del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)
Formato: Presencial
Fecha: 21 de marzo de 2025 (09:00 a 14:00 horas)
Lugar: Salón de actos Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante
Dirigido a: Personal de Atención Primaria de la provincia de Alicante
La Sección de Reumatología del Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante, junto con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), organizan la Jornada de Osteoporosis para Atención Primaria de Alicante el 21 de marzo de 2025 en el salón de actos del Hospital General Universitario de Alicante.
Esta jornada pretende contribuir a la formación continuada de los profesionales de la provincia de Alicante, compartiendo algunas novedades científicas y criterios modernos de actuación en la atención a los pacientes osteoporóticos patologías reumáticas más relevantes, en el escenario de su práctica clínica habitual.
Este curso, dirigido a profesionales de atención primaria, busca fortalecer el conocimiento sobre el diagnóstico y el manejo integral de la osteoporosis. Se abordarán temas de alto interés como el uso adecuado de la densitometría ósea, las mejores estrategias de tratamiento farmacológico, y se enfatizará en la importancia de la educación al paciente para mejorar la adherencia, disminuir el riesgo de caídas y mejorar la calidad de vida.
Esta jornada tiene como objetivos:
- Transmitir conocimientos de las novedades más importantes y de las evidencias científicas en la osteoporosis.
- Ofrecer información sobre el diagnóstico adecuado, manejo y seguimiento de la Osteoporosis, teniendo en cuenta los medios de la Atención Primaria.
- Ofrecer información práctica y novedades en el cuidado y manejo de la enfermedad: terapias, seguimientos y criterios de derivación.
La osteoporosis (OP) representa un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia, especialmente en mujeres posmenopáusicas y ancianos, y las graves consecuencias asociadas a las fracturas por fragilidad, como discapacidad, pérdida de calidad de vida y aumento de la mortalidad. Ofrecer a los pacientes con osteoporosis una atención sanitaria adecuada y de calidad es fundamental, aunque cada vez se convierte en una labor más compleja.