ISABIAL » SimIA Lab » isabial.es>Laboratorio de simulación e innovación de Alicante (SimIA)>recursos » Servicios SimIA
SimIA La educación de nuevos procedimientos y nuevas tecnologías en todas las disciplinas, con énfasis en el entrenamiento interprofesional y en el trabajo en equipo.

Servicios
Simulación clínica informativa
- Testeo del sistema- identificación de amenazas latentes
- Recreación de efectos adversos
- Ensayo de nuevo equipamiento o procesos
- Identificar cuestiones de profesionalismo y cultura
- Explorar la experiencia del paciente
- Evaluar la competencia de los proveedores
- Evaluación de los procesos de inclusión en ensayos clínicos
Simulación clínica formativa
- Mejorando las relaciones y la cultura (inercia)
- Mejorando entornos – procesos y relevos-
- Entrenamiento de habilidades técnicas (simulación hiperrealista e impresión 3D) y no técnicas
- Entrenamiento de «verdad» del circuito del paciente
- Cumplimiento de guías clínicas y protocolos de investigación
- Creación de un Curriculum para todos los niveles de residencia (habilidades técnicas y no técnicas)
Normas de utilización del Área de Simulación (SimIA)
Hospital General Universitario de Alicante Dr. Balmis, Departamento de Salud
Fecha de realización 23/09/2021
- La prioridad de las actividades a desarrollar en SimIA está la orientada a cubrir las necesidades de testeo de sistemas, formación (individual y procesos asistenciales) y de investigación del personal adscrito al Departamento Alicante. Para la utilización de los recursos e instalaciones por parte de una iniciativa externa se informará al Coordinador de SimIA para su programación y autorización a través de la Comisión de Simulación y del Instituto de investigación sanitaria y biomédica de Alicante (ISABIAL).
- Todos los recursos materiales utilizados en SimIA son propiedad única y exclusivamente de ISABIAL.
- La Comisión de Simulación y/o Coordinador de SimIA serán los encargados del diseño, programación, ejecución y evaluación de todas las actividades.
- La participación de un/a técnico y un/a miembro de la Comisión de Simulación (o Grupo de Simulación) o con formación acreditada por parte de ISABIAL como facilitador/a en simulación, será imprescindible para cualquier actividad a realizar con los recursos e instalaciones de SimIA (dentro y fuera de las mismas).
- La salida de recursos de las instalaciones SimIA sólo se hará bajo la autorización de la Comisión de Simulación y/o el Coordinador. El técnico y algún miembro de la Comisión de Simulación deberán formar parte de la actividad a realizar.
- Sin excepción, ningún recurso material podrá salir del Departamento Alicante.
- La reserva de recursos o instalaciones se hará a través del correo simia@isabial.es o al teléfono 965 933 374, mediante la cumplimentación de una plantilla destinada a ello. Estas reservas se deben hacer, al menos, con 1 mes de antelación.
- Las cancelaciones de las reservas deben informarse por escrito como mínimo de 72 horas de antelación.
- La suspensión de una actividad programada sin una explicación será analizada en la Comisión de Simulación.
- La capacidad máxima de la sala de debriefing es de 16 personas (asistentes, facilitadores, técnicos y confederados).
- El horario de actividades SimIA vendrá determinado por las necesidades generadas y la disponibilidad de recursos humanos para su gestión.
- Se realizará una notificación por daño o pérdida de material y/o instalaciones al técnico o miembro de la Comisión quien informará al Coordinador de SimIA, para que se realice la respectiva reparación o devolución.
- En caso de daño o pérdida de material por uso indebido del mismo, se restringirán los recursos de SimIA a la persona hasta su reparación o reposición.
- Si al final de un actividad o cesión de equipos, los recursos son entregados en malas condiciones, se apercibirá a la persona a responsable de estas. La repetición de esta conducta podrá derivar en la suspensión del préstamo de los equipos o instalaciones disponibles en SimIA.
- Los costes de la utilización de los recursos e instalaciones de SimIA fuera del horario laboral seguirán los definidos por Decreto 64/211 de 27 mayo sobre indemnizaciones y gratificaciones por servicios extraordinarios. Se incluirá una hora adicional al técnico y facilitador en concepto de montaje, desmontaje y traslado de todos los elementos a utilizar (ver tabla tarifas)
- Los asistentes y personal de SimIA tienen la responsabilidad y el deber de seguir unas reglas de comportamiento y presentación a la hora de manejar los recursos disponibles como si estuvieran en un Hospital o Centro de Salud con un paciente real, bajo los mismos principios éticos de educación, cuidado, dignidad, confidencialidad y respeto.
- Durante las simulaciones de alta fidelidad se evitará la utilización de denominaciones tipo “muñeca”, “mono”, “maniquí” a los simuladores de alta fidelidad. Se recomienda la utilización de sinónimos de “paciente” o “Sr o Sra X”.
- El acceso a la zona de control o manejo de los simuladores y/o sistemas informáticos está permitido exclusivamente al personal autorizado, entendiéndose como tal: técnico, Coordinador, miembros de la Comisión y facilitadores.
- Está estrictamente prohibido fotografiar, filmar y/o grabar con medios propios a asistentes o facilitadores sin previa autorización expresa. Las grabaciones se rigen por normativa ética y se realizan con propósitos didácticos propios de SimIA.
- Todo asistente a actividades de simulación de alta fidelidad en la que se utilicen sistema de grabación audiovisual deberá firmar un consentimiento informado de autorización para la grabación de estas y privacidad de las actividades que se desarrollarán. De negarse no podrá participar en la misma.
- Todo el personal deberá lavarse las manos antes y al final de cada simulación.
- SimIA no se hace responsable por las pertenencias personales dejadas olvidadas.
- La manipulación de cualquier simulador deberá ser con guantes. Indicado por las especificaciones del fabricante.
- No acerque la cara a los simuladores de alta fidelidad, ya que la grase de la piel podría mancharlos.
- Está prohibido el uso de accesorios (pulseras, sortijas y/o anillos) durante las actividades para evitar daño a los simuladores.
- Queda prohibido acercarse con bolígrafos, lápices o rotuladores a los simuladores.
- La utilización de las camas de SimIA es única y exclusivamente para los simuladores y pacientes estandarizados que se utilicen durante el desarrollo de la simulación. Está estrictamente prohibido sentarse o acostares junto a los simuladores y/o en las camas o camillas vacías.
- SimIA puede utilizar fármacos reales caducados por lo que ninguno de ellos deberá salir de las instalaciones.
- Los elementos cortopunzantes (agujas, bisturí, etc..) deben desecharse en los respectivos cubos, de la misma forma que se haría en el Hospital o Centro de Salud.
- En caso de accidentes por elementos cortopunzantes aplique el protocolo de atención inmediata e informe al miembro de la Comisión presente.
- En caso de derrame de sangre (real o simulada) aplique los protocolos de desinfección estándar.
- Los hurtos o incumplimientos graves de las normas de comportamiento y cuidado de los recursos e instalaciones serán notificados directamente a ISABIAL y la Gerencia del Departamento para tomas acciones pertinentes.
- El técnico y los facilitadores tienen la responsabilidad de conocer el uso correcto del equipo que van a utilizar. En caso de que no fuera así, deberá recibir la formación por parte del resto de personal de SimIA.
- El técnico o los facilitadores se harán responsables del cuidado del material que se va a utilizar en cada actividad.
- En caso de producirse daños o perdidas de algún recurso, se debe comunicar al Coordinador del SimIA.
- El técnico y los miembros de la Comisión serán los primeros y últimos en abandonar las instalaciones de SimIA, asegurándose de que todos los recursos estén colocados en su lugar y todos los asistentes hayan salido.
- Al finalizar una actividad el técnico o facilitador notificarán al servicio de limpieza.
- El técnico y los miembros de la Comisión velarán por el cumplimiento de todas estas normas para el cuidado y mantenimientos de todos los recursos.
- Los facilitadores presentes en las simulaciones serán responsables de la seguridad de los asistentes para evitar lesiones con elementos cortopunzantes, siempre y cuando se sigan las normas explicadas por los mismos.
- En caso de generarse algún conflicto será discutido con el Coordinador de SimIA y la Comisión de Simulación.
Tarifas
Servicios | Tarifa A | Tarifa B | Tarifa C |
---|---|---|---|
Facilitador formado | 83 €/h (*) | 83 €/h | 83 €/h |
Técnico (**) | 42 €/h (*) | 42 €/h | 42 €/h |
Gastos de uso de instalaciones y audio/vídeo (in-situ o en laboratorio) | – | 50 € | 100 € |
Gastos de diseño de I formación, uso de simuladores e impresión 3D | Personalizado | Personalizado | Personalizado |
Gastos de secretaría técnica y acreditación | – | 15 % por alumno matriculado | 15 % por alumno matriculado |
(*) En caso de no tener personal asignado directamente o recursos económicos asignados en la bolsa de simulación, se compensará en forma de horas laborales.
(**) Depende de la formación, al técnico se le incluirá una hora adicional de coste para preparación y recogida del material.
Descripción Tarifas
- Tarifa A: Formaciones directas y únicas al personal adscrito al Departamento Alicante y/o miembros de Universidades que sean a la vez de ISABIAL, sin financiación externa
- Tarifa B: Formaciones a otros Departamentos y Universidades con convenio, sin financiación externa
- Tarifa C: Resto de situaciones
El coste de una actividad vendrá determinado por: la orientación del curso (interno vs externo), la necesidad de personalización, el uso de los simuladores, el número de personal requerido, el gasto de material específico y otros gastos derivados del uso. Para la definición de estos costes, se hará de forma personalizada, mediante una reunión para definir las necesidades con cada Servicio, Departamento o Empresa interesada en su uso. En caso de realizarse el curso en horario laboral de 8-15h, si existe disponibilidad de personal y es una formación para personal del Departamento, los gastos derivados por facilitador y técnico estarían incluidos.
Contacto
Dr. José Navarro (Coordinador) 965 933 374
simia@isabial.es
Miguel Ángel Martínez (Técnico) 965 913 948
Ubicación
Sótano, Centro de Diagnóstico (Edificio gris)
Hospital General Universitario de Alicante
Avda Pintor Baeza, 12, 03010 Alicante
Horario
De lunes a viernes
8:00 a 15:30 h