Órgano de asesoramiento científico de ISABIAL, formado por personalidades relevantes en el ámbito de las ciencias de la salud que se hayan distinguido por su trayectoria profesional y científica, afín a los objetivos de ISABIAL. Su composición actual se detalla a continuación:
Jefe Clínico del Servicio de Pediatría del Hospital General Universitario de Valencia, desarrollando su labor asistencial dentro de Unidad de Referencia contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes de la Comunidad Valenciana.
Miembro del Grupo Pediatría, Innovación, Traslación y Tecnología en la Obesidad Infantil del Centro de Investigación Biomédica en Red Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III (CiberObn). Ha participado en 29 proyectos de investigación, regionales, nacionales e internacionales como investigador principal y colaborador relacionados con el Riesgo Cardiovascular y el tratamiento de la Obesidad desde el nacimiento a la adolescencia. Autor en 66 publicaciones científicas, nacionales e internacionales.
Miembro del grupo de Prevención de la Acción COST HyperchildNet. Miembro del Grupo de trabajo en Hipertensión en niños y adolescentes de la Sociedad Europea de Hipertensión. Miembro de la Sociedad Española de Pediatría, de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad y de la Sociedad Europea de Hipertensión. Coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría y Secretario del Grupo de trabajo de Obesidad infantil de la Sociedad Valenciana de Pediatría.
Regresó a España en 1997 para establecerse como Jefa de Grupo en el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC; Madrid). Se trasladó al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO, Madrid) en 2003 como Jefa del Grupo de Telómeros y Telomerasa y Directora del Programa de Oncología Molecular. Maria A. Blasco ejerció la Vicedirección de Investigación Básica desde 2005 hasta junio de 2011, fecha en la que fue nombrada Directora del CNIO.
Sus investigaciones se han centrado en demostrar la importancia de los telómeros y de la telomerasa en el cáncer y en enfermedades relacionadas con el envejecimiento. En el año 2014, fue nombrada Doctora Honoris Causa de la Universidad Carlos III de Madrid.
Es Investigador Principal de CIBERDEM, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) y de un grupo de investigación consolidado. Además de miembro del Comité de Dirección de “Hvidore Group of Children Diabetes”. Ha publicado más de 200 artículos científicos y cuenta con un índice H de 27, con un 45% de publicaciones en el primer cuartil de su categoría y habiendo actuado como Investigador Principal en 36 proyectos de investigación.
En 2016 se convirtió en Directora en Cardiología en el servicio de Aortopatías Hereditarias. En 2017 fue nombrada Directora Cardiovascular del NIHR en estrecha colaboración con la Red de Investigación Cardiovascular del Sur de Londres. Participa activamente en investigación y docencia en Sports Cardiology – St George´s en Universidad de Londres (SGUL). Desde 2019 es Miembro Honorífico de Cardiología en SGUL. En 2020, la Doctora Tome fue nombrada Directora interina de Medicina Genómica en Cardiología en South East London Genomic Medicine Service Alliance. Actualmente es Directora en investigación en el grupo académico clínico cardiovascular y cardiología genómica.
