AGENDA

Viernes 29 de Octubre de 2021

ISABIAL INNOVA Summit 2021

Promueve:     El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL)

Dirigido a:    Equipos de investigación de ISABIAL, Universidad de Alicante (UA), Universidad Miguel Hernández (UMH), «Start-Ups» y parques científicos e Institutos Tecnológicos, con interés en innovación en salud

Formato:        Presencial, con opción a «streaming»

Fecha:            29/10/2021, 10:00h.

Lugar:             Salón de actos Hospital General Universitario de Alicante.

Estamos sentando las bases para un servicio de salud más avanzado, impregnado de innovación y que reconoce las habilidades en evolución y conocimientos necesarios para el futuro. Hemos diseñado un encuentro dinámico e interactivo, con el objetivo de constituir el «caldo primigenio» para futuras colaboraciones, entre socios potenciales de las distintas entidades a las que va dirigido. Sentará las bases para:

  • El desarrollo de propuestas – «declaración de intenciones» de proyectos de investigación viables que integren equipos interdisciplinares clínicos ISABIAL / técnicos con intereses comunes, con el objetivo de presentar los resultados a convocatorias específicas de innovación.

Ejemplo de proyecto colaborativo:  «Estudio de viabilidad de un prototipo de monitorización de glucosa no invasivo basado en un sistema de resonadores de microondas».  Grupo de investigación formado por personal clínico del HGUA e investigadores de la UMH; patente solicitada.

  • La creación de una estructura estable de innovación en salud en la provincia de Alicante (Health INNOVA ALC), para la obtención de proyectos competitivos nacionales e internacionales. 

    Programa

    • Javier Burgos. Director General de Investigación de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Publica y Vicepresidente la Junta de
      Gobierno de la Fundación para la Gestión de ISABIAL
    • Domingo Orozco Beltrán. Vicerrector de Investigación de la Universidad Miguel Hernández y Vocal de la Junta de Gobierno de
      la Fundación para la Gestión de ISABIAL.
    • Juan Mora Pastor. Vicerrector de Investigación de la Universidad de Alicante y Vocal de la Junta de Gobierno de la Fundación
      para la Gestión de ISABIAL.
    • Miguel Ángel García Alonso. Gerente del Departamento de Salud de Alicante – Hospital General, Presidente de la Junta de Gobierno y Vicepresidente del Patronato de la Fundación para la Gestión de ISABIAL.
    • Óscar Moreno Pérez. Subdirector Científico Adjunto Plataformas de Innovación,
      Calidad, Docencia y Simulación de ISABIAL.
    • Luis Miguel Valor – Fundación ISABIAL – Plataforma de Deep Learning para tumores raros
    • Cristina Alenda – Departamento Salud – Innovación en Anatomía Patológica: Inteligencia Artificial y Deep Learning a
      partir de imágenes tumorales digitalizadas
    • Juan José Arenas – Departamento de Salud – Investigación de imagen radiológica en patología pulmonar
    • Antonio Pertusa – Universidad de Alicante – Inteligencia artificial y análisis de imágenes en patologías pulmonares
    • Sergio Viudes y Carlos Villagrá – Universidad de Alicante – Inteligencia artificial y gamificación aplicada en el ámbito
      de la salud
    • José Ignacio Gallego – Departamento de Salud – Inteligencia Artificial aplicada a la Neurorradiología
    • José Ignacio Gallego – Departamento de Salud – Evaluación de las técnicas de tromboaspiración en un
      entorno controlado
    • Luis Hernández – Departamento de Salud – Investigando en el Siglo XXI en las enfermedades respiratorias
    • Pascual Marco – Departamento de Salud – Desarrollo de un inmunoensayo , basado en nanotecnología , para la
      identificación precoz de anticuerpos contra el factor VIII, en pacientes con Hemofilia Congénita y Hemofilia Adquirid
    • Alfonso Jiménez – Universidad de Alicante – Sistemas encapsulantes para fármacos y principios activos
    • José Manuel González – Fundación ISABIAL – Inflamación e Inmuno-Oncología Hepática e Intestinal
    • Maripaz Ventero – Fundación ISABIAL – Investigación en Microbiología Clínica y Molecular
    • Rosa María Martínez – Universidad de Alicante – Microbiología y bioquímica/bioingeniería aplicada
    • Soledad Prats – Universidad de Alicante – Análisis de alimentos, Ciencia Culinaria y Nutrición
    • Ignacio Martín – Universidad de Alicante – Grupo REMAN: Residuos, Energía, Medio Ambiente, Nanotecnología
    • Óscar Moreno – Departamento de Salud – Diabetes and technology: Gaps in translation and INNOVAtion Opportunities
    • José María Sabater – Universidad Miguel Hernández – Validación de un sistema de sensores ubicados en un calcetín
      para la valoración ambulatoria de neuropatía periférica de pie diabético
    • Lorena Vidal – Universidad de Alicante – A new non-invasive method for the diagnosis and prevention of colorectal
      cancer
    • Ana Martínez – Fundación ISABIAL – Biobanco ISABIAL: Material biológico para investigación e innovación biomédica
    • José Navarro – Departamento de Salud – Simulación Clínica: formación, mejora de procesos y seguridad del paciente
    • Juan Saussol – Empresa UBICUS – Software Salud UBICUS
    • Vicente Navarro – Parque Científico UA – Presentación start-up BIOITHAS
    • Mariano Andrés – Departamento de Salud – Caso de éxito: Estudio del depósito de microcristales empleando moldes
      arteriales de resina acrílica
    • José Manuel Sarabia – Universidad Miguel Hernández – Caso de éxito: HeFMob, Heart Failure Mobilisation
    • Óscar Moreno. Subdirector Científico Adjunto Plataformas de Innovación, Calidad, Docencia y Simulación de ISABIAL
    • Enrique de Madaria. Subdirector Científico Adjunto Área de Proyectos y Ensayos de ISABIAL
    • Juan Carlos Rodríguez. Subdirector Científico Adjunto Plataformas de Apoyo a la Investigación de ISABIAL
    • Cristina Alenda. Subdirectora Científica IIS ISABIAL y Directora Científica Biobanco ISABIAL
    • José Sánchez. Director Científico y General del IIS ISABIAL y Responsable Plataforma de Epidemiología de ISABIAL

    Programa científico 

    • Presentación de la Jornada e ISABIAL (10 min)
    • INNOVA 3´ elevator pitch (90 min)
    • Bloques de 5 min. Exposición pregrabada de cada participante (3 min), junto con 2 min de preguntas de la audiencia.
    • Conclusiones y cierre (10 min)

      Información adicional.

      Las presentaciones pregrabadas (ver anexo 1) deberán ser remitidas antes del 22 de Octubre 2021, a la dirección de correo electrónico innovacion@isabial.es, identificando los archivos como INNOVA_IP_entidad. Tras la recepción de los mismos, el día del evento se les facilitará el orden de participación. Al finalizar el evento, tendrán acceso a los contactos de cada uno de los participantes. La jornada y sus materiales, quedaran accesibles para su visualización en diferido en la página web de ISABIAL. 

        • Crear en powerpoint – grabación con audio de un tiempo máximo de 3 minutos (no prorrogable) que sirva de presentación de las líneas de investigación activa o recursos disponible.
        • Formato pantalla panorámica 16:9,
        • Fondo blanco,
        • Letra century gothic,
        • Bibliografía formato pubmed (Primer autor, et al. Clin Endocrinol (Oxf). 2018 Oct;89(4):414-423) en tamaño 10 esquina inferior derecha de la diapo.
        • Utilizar una primera diapositiva para filiación, entidad