Objetivo: valorar si la intervención educacional para pacientes con fibromialgia que se propone es viable y se sigue de una mejoría sintomática relevante.
Se incluirán pacientes con diagnóstico de Fibromialgia confirmado por un reumatólogo, que den su consentimiento. Se excluirán aquellos que deseen conseguir una Incapacidad laboral o reconocimiento de diversidad funcional, trastornos severos de comprensión o presencia de otras enfermedades médicas incapacitantes o psiquiátricas descompensadas.
La Intervención constará de una visita basal individual, en la que se revisará la historia de dolor de cada paciente, y un taller con 6 sesiones grupales (las cinco primeras con periodicidad semanal y la sexta un mes más tarde). Se explicarán los aspectos más relevantes sobre neurobiología del dolor con la finalidad de favorecer la desensibilización de los pacientes, se comentarán diferentes modalidades de movimiento terapéutico, algunas de las cuales se pondrán en práctica y se dedicará una sesión al reconocimiento de las emociones.
El taller se impartirá en la Sala de reuniones de los Centros de Salud Florida y Babel.
Para valorar si hay mejoría, se medirá el impacto de la enfermedad antes y 3 meses tras la intervención, mediante una versión española del Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQ).