- La directora general de Investigación e Innovación, Mariola Penadés, ha inaugurado esta jornada, que facilita encuentros entre investigadores, empresas, parques científicos y centros tecnológicos
- El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante ha presentado casos de éxito y su cartera de servicios para fomentar la investigación y la innovación
Alicante (30.05.25). El Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), dependiente de la Conselleria de Sanidad, ha celebrado este viernes la IV edición del INNOVA Summit de ISABIAL en el Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante. Esta jornada facilita encuentros bilaterales entre investigadores de distintas entidades, empresas, parques científicos y centros tecnológicos, con el objetivo de identificar intereses comunes y explorar potenciales oportunidades de colaboración en el ámbito de la biomedicina y biotecnología aplicada a la salud.
La jornada ha sido inaugurada por la directora general de Investigación e Innovación, Mariola Penadés, quien ha destacado que, en investigación e innovación, “no siempre se trata de hacer más, sino de generar impacto, además de evidencia, con aquello que se desarrolla. Las estrategias de innovación son clave para lograr con éxito la transferencia clínica y social de los avances en investigación”.
“Este objetivo – ha continuado la directora general-, requiere además de otros recursos y la incorporación de perfiles profesionales específicos al sistema sanitario. En ese sentido, en la Comunitat Valenciana ha sido pionera en la creación de nuevas categorías profesionales como los de ciencia de datos, biotecnología, ingeniería biomédica o de organización industrial, facultativos o enfermeros especialistas investigadores entre otros”.
La apertura de la jornada también ha contado con la directora científica de ISABIAL, Cristina Alenda; el subdirector médico del departamento de salud Alicante-Hospital General, José María Ibarra; la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica de la Universidad de Alicante (UA), María Jesús Pastor; y el vicerrector de Planificación y Responsabilidad Social de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Domingo Orozco.
Casos de éxito fruto de la colaboración público-privada en el ámbito de la biomedicina y biotecnología aplicada a la salud han servido para mostrar a los asistentes la importancia de este tipo de encuentros. Uno de estos casos lo ha presentado el doctor José Sánchez, investigador y exdirector científico de ISABIAL, así como jefe del servicio de Medicina Preventiva del Hospital Doctor Balmis. El doctor José Sánchez ha presentado el reto “Vigilancia y prevención de infecciones”, que ha sido uno de los retos seleccionados en el proyecto de fomento de la Compra Pública de Innovación en ISABIAL.
El INNOVA Summit ha seguido con la presentación de ofertas tecnológicas entre las que se han presentado proyectos de ISABIAL como el dispositivo de realidad virtual para movilización temprana y monitorización en pacientes con insuficiencia cardiaca (HEFMOB) o el proyecto EATITALL, que trabaja en una plataforma de inteligencia artificial para el diseño y desarrollo de nuevos productos saludables en el sector agroalimentario. Esta parte se ha completado con la presentación de ofertas tecnológicas de empresas del sector.
Planificación y gestión
El encuentro también ha abordado la importancia de la estrategia regulatoria en “Early Development”, que es la planificación y gestión de los aspectos regulatorios durante las primeras etapas del desarrollo de un producto en industrias como la farmacéutica, biotecnológica o de dispositivos médicos. Además, el director técnico de ISABIAL, Andreu Campos, ha presentado los servicios de apoyo a la innovación de ISABIAL, así como las acciones de promoción de la investigación y la innovación.
La jornada INNOVA Summit de ISABIAL 2025 ha sido clausurada por la subdirectora médica del departamento de salud Alicante-Hospital General, Silvia Eleno; y el subdirector científico para Innovación, Calidad, Formación y Simulación de ISABIAL, Óscar Moreno.