ISABIAL » isabial.es>apoyo a la investigación y servicios » Farmacogenética aplicada a la investigación
PLATAFORMA DE FARMACOGENÉTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN La plataforma de Farmacogenética aplicada a la investigación de ISABIAL pone a disposición de la comunidad médica y científica, tanto de ISABIAL como de otras instituciones públicas o privadas, todo su conocimiento y experiencia y ofrece soporte para la realización de estudios de marcadores genéticos asociados a la respuesta a los tratamientos farmacológicos, como aproximación a la medicina de precisión.
Servicios
- Extracción, purificación y cuantificación de ADN.
- Determinación de polimorfismos a través de técnicas de RT-PCR.
- Análisis de variación en el número de copias en genes seleccionados mediante qPCR.
- Asesoramiento para el diseño de arrays customizados con ensayos de polimorfismos.
- Estimación del fenotipo metabolizador basado en el genotipo CYP2D6.
- Estudio de ritmo circadiano del sueño incluyendo el genotipado de los genes reloj.
- Estudio epigenético a través del análisis de microRNA.
- Emisión de informe farmacogenético de resultados.
- Disponibilidad para consultas acerca de la interpretación de resultados.

Se determinan polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, Single Nucleotide Polymorphism) validados por la FDA y la EMA, en algunos casos también incluidos en Ficha Técnica de los fármacos, así como SNPs propuestos en la literatura y/o recogidos en Pharma-GKB, a demanda.
Actualmente, se dispone de forma predefinida de paneles de SNPs de genes vinculados con la farmacocinética (metabolismo y transporte) y farmacodinámica de analgésicos y psicótropos (Anexo I). No obstante, se ofrece asesoramiento en el diseño de arrays customizados de SNPs/genes de cualquier otro campo de la Biomedicina para el desarrollo de estudios de investigación: prospectivos, retrospectivos; por patología, por gen, por fármaco; o a nivel de investigación traslacional.
Se realizan estudios de clasificación del perfil metabolizador (lento, intermedio, normal o ultra-rápido) del paciente a partir del genotipado de SNPs en el gen de la enzima CYP2D6, encargada del metabolismo de un elevado número de fármacos comercializados (Anexo II).
Se ofrecen estudios del ritmo circadiano del sueño incluyendo monitorización circadiana ambulatoria y análisis de cortisol, melatonina y α-amilasa. Además, se oferta el genotipado de los genes reloj, relacionados con procesos circadianos y que regulan los tiempos de maduración del sistema nervioso central, la melatonina, la serotonina y el GABA, moléculas que juegan un rol importante en la regulación del sueño y los problemas de ritmo circadiano (Anexo III).
La epigenética estudia los mecanismos que regulan la expresión génica sin modificar la secuencia del ADN. Estos mecanismos incluyen a los micro-ARN (ARN no codificante), que permiten la activación o la represión de los genes jugando un papel relevante en los numerosos procesos biológicos.
Asimismo, se incluye la emisión de un informe farmacogenético de resultados que contiene:
- El resultado genotípico del paciente, con información sobre el gen y SNPs estudiados, así como las frecuencias poblacionales esperadas para cada variante genética.
- Significado biológico de las variantes que pudiera presentar el paciente.
- Recomendación farmacológica sobre el tratamiento y dosificación asociada a las variantes detectadas en base a la evidencia científica actualmente disponible.
- Información acerca de la existencia de servicios adicionales que se ofrezcan en el Hospital General Universitario Dr. Balmis de Alicante y que puedan aportar información adicional sobre el caso particular.
Equipamiento
La plataforma trabaja con el equipo Real Time PCR Rotor Gene Q system (Qiagen), Applied Biosystems 7500 y Quantstudio 12k Flex, lo que permite la amplificación del ADN y la detección de los alelos de forma simultánea (discriminación alélica) en tandas desde 72 hasta 96 pocillos. Se cuenta con sondas específicas TaqMan MGB® y con material (moldes, placas y reactivos/geles) para la realización de electroforesis. Se dispone de placas de SNPs customizadas para el análisis mediante técnicas de Array provistas por ThermoFisher.
El Laboratorio de Apoyo a la Investigación (LAI) de ISABIAL dispone de la infraestructura apropiada, incluyendo salas y bancadas específicas, así como de congeladores a distintas temperaturas para el almacenamiento de las muestras biológicas (sangre, pellet, saliva, ADN, entre otras), material general de laboratorio y equipamiento informático (portátil y de sobremesa) para el registro y análisis de datos y emisión de resultados.
Solicitud de servicios
Contactar con responsables para consultar tarifas y procedimiento de solicitud a través de correo electrónico o teléfono.
Tarifas
Tarifa A | Tarifa B | |||
---|---|---|---|---|
N>15 | N<15 | N>15 | N<15 | |
Extracción y cuantificación de DNA | 25 | 40 | 30 | 50 |
Genotipado de SNPs por RT-PCR (a demanda) | 25 | 40 | 30 | 50 |
Análisis de variación en el número de copias en genes seleccionados mediante qPCR | 25 | 40 | 30 | 50 |
Genotipado – Panel de SNPs (medicina del dolor) | 300 | 500 | 375 | 650 |
Estudios de fenotipo metabolizador CYP2D6 | 100 | 150 | 125 | 190 |
Estudio y análisis del ritmo circadiano del sueño | 150 | 200 | 190 | 250 |
Genotipado – SNPs en los genes reloj | 250 | 270 | 265 | 290 |
Análisis de micro-ARN (Epigenética) | 50 | 70 | 65 | 90 |
Asesoramiento experto en el diseño de arrays customizables de genes/polimorfismos (precio por hora) | 20 | 25 | ||
Asesoramiento experto en el diseño de proyectos de investigación farmacogenéticos | Coste personalizado en función de la complejidad y duración del proyecto | |||
Elaboración de Informe Farmacogenético individualizado, con recomendaciones basadas en la evidencia | 4 | 5 | 5 | 6 |
Precios en € (IVA no incl.) Se aplicará el IVA vigente en cada momento. |
N: Número de determinaciones
SNPs: Polimorfismos de un solo nucleótido (Single Nucleotide Polymorphism)
Descripción Tarifas:
- Tarifa A: Personal investigador perteneciente a ISABIAL/Hospital General Dr Balmis Alicante
- Tarifa B: Personal investigador perteneciente a otros Organismos Públicos/Privados
Anexos
Gen | SNP ID |
CYP2D6 *2 | rs1080985 |
CYP2D6 *2 | rs16947 |
CYP2D6 *3 | rs35742686 |
CYP2D6 *4 | rs3892097 |
CYP2D6 *6 | rs5030655 |
CYP2D6 *7 | rs5030867 |
CYP2D6 *9 | rs5030656 |
CYP2D6 *10 | rs1065852 |
CYP2D6 *12 | rs5030862 |
CYP2D6 *14 | rs5030865 |
CYP2D6 *15 | rs774671100 |
CYP2D6 *17 | rs28371706 |
CYP2D6 *29 | rs59421388 |
CYP2D6 *35 | rs769258 |
CYP2D6 *39 | rs1135840 |
CYP2D6 *41 | rs28371725 |
OPRM1 | rs1799971 |
COMT | rs4680 |
COMT | rs4633 |
CYP3A4*1G | rs2242480 |
CYP3A4*18 | rs28371759 |
CYP3A4*1B | rs2740574 |
CYP3A4*2 | rs55785340 |
CYP3A4*17 | rs4987161 |
CYP3A4*22 | rs35599367 |
ABCB1 | rs1045642 |
ABCB1 | rs1128503 |
ABCB1 | rs2032582 |
OPRK1 | rs1051660 |
UGT2B7*2B | rs7668258 |
UGT2B7 (G211T) | rs12233719 |
UGT2B7 (A842G) | rs7438135 |
ARRB2 (C8622T) | rs1045280 |
OPRD1 (C921T) | rs2234918 |
Inductores | Inhibidores | Sustratos | |
---|---|---|---|
Dexametasona | Celecoxib | Oxycodone | Codeina |
Oritavancina | Metadona | Tramadol | Imipramine |
Rifampicina | Doxepina | Nortriptyline | Fluvoxamine |
|
Escitalopram | Escitalopram | Amitriptylina |
|
Citalopram | Citalopram | Clomipramina |
|
Duloxetina | Atomoxetina | Desipramina |
|
Paroxetina | Duloxetina | Venlafaxina |
|
Sertralina | Paroxetina | Doxepina |
|
Bupropion | Fluoxetina | Lidocaine |
|
Clomipramina | Dextrometorfano | Clonidina |
|
Clobazam | Anfetamina | Haloperidol |
|
Clorpromazina | Metoxi anfetamine | Risperidone |
|
Haloperidol | Clorpromazina | Debrisoquina |
|
Cocaína | Encainida | Carvedilol |
|
Amiodarona | Flecainida | Perfenazina |
|
Metoclopramida | Perhexilina | Pomalidomid |
|
Moclobemida | Eliglustat | Ponatinib |
|
Panobinostat | Pimavanserina | Prometazina |
|
Perfenazina | Vilazodona | Propafenona |
|
Prometazina | Thioridazina | Propranolol |
|
Difenhidramina | Timolol | Aripiprazol |
|
Ritonavir | Umeclidinium | Rucaparib |
|
Rolapitant | Valbenazina | Donepezilo |
|
Terbinafina | Sparteina | Phenacetina |
|
Ticlopidina | Tamoxifeno | Ibrutinib |
|
Tripelennamina | Tetrabenzina | Metoprolol |
|
Cimetidina | Letermovir | Mexiletina |
|
Cinacalcet | Fenformina | Minaprina |
|
Clemastina | Clorfeniramina | Nebivolol |
|
Quinidina | Deutetrabenazina | Netupitant/ palonosetron |
|
Ranitidina | Dexfenfluramina | Zuclopenthixol |
|
Halofantrina | Alprenolol | Brexpiprazol |
|
Hidroxicina | Metoclopramida | Bufuralol |
|
Levomepromazina | Ibrutinib | Cariprazina |
Lorcaserina | Ondansetron | ||
Midodrina | |||
Abiraterona |
Gen | SNP ID |
NPAS2 | rs1811399 |
PER1 | rs885747 |
PER 1 | rs6416892 |
ASMT | rs4446909 |
ASMT | rs5989681 |
Contacto
Dra. Ana María Peiró
Dr. Javier Muriel Serrano (Coordinador)
Dr. Thomas Zandonai
Mónica Escorial García (Personal técnico)
farmacogenetica@isabial.es
965 913 868
Ubicación
Planta 6ª, Centro de Diagnóstico (Edificio gris)
Hospital General Universitario Dr. Balmis
Avda. Pintor Baeza, 12, 03010 Alicante
Horario
De lunes a viernes
9:00 a 14:30 h